Con la llegada del otoño nos apetecen especialmente los planes en la naturaleza: los parajes naturales se ponen realmente bonitos en esta estación y en la Comunidad de Madrid tenemos muchas opciones para disfrutar de ellos, como te he hemos contado en anteriores artículos: el Bosque Finlandés en Rascafría, el Bosque de la Herrería en El Escorial, la Sierra del Rincón desde La Hiruela… ¡Pues vamos con uno más! El Puerto de Canencia es un paso de montaña en la vertiente sur de la sierra de Guadarrama y una ruta allí permite disfrutar de bellas vistas sobre el Valle del Lozoya así como de la observación de distintos tipos de árboles, desde pinos hasta acebos o abedules.

Vaca que encontramos haciendo la ruta en el Puerto de Canencia, Sierra Norte de Madrid
Vaca que encontramos haciendo la ruta en el Puerto de Canencia

Nuestro plan inicial al llegar al Puerto de Cancencia era recorrer la senda del arroyo de Sestil del Maillo y de la Ladera de Mojonavalle siguiendo esta ruta en Wikiloc. Parte del Área Recreativa de Puerto Canencia, a 6 kilómetros del pueblo del mismo nombre. Es muy amplia, con mesas de merendero, fuentes… y mucho espacio donde dejar el coche. En fines de semana no obstante conviene llegar no más tarde de las 10 de la mañana porque se llena y después puede ser difícil encontrar aparcamiento.

Área Recreativa del Puerto de Canencia, Sierra Norte de Madrid
Área Recreativa del Puerto de Canencia

La ruta recorre paisajes como la Chorrera de Mojonavalle y el Abedular de Canencia. Son 7,6 kilómetros de un sendero circular más dos ramales lineales; 4,5 kilómetros si prescindes de estos. Es muy sencilla, apenas tiene desnivel (338 metros) y es apta para niños, mayores y mascotas.

Nosotros empezamos siguiendo la ruta oficial (marcada en naranja en la imagen) pero luego hicimos una variación. El resultado final (indicado en rosa en la foto) siguió siendo muy sencillo y es el que describimos en este post. Como referencia, lo hice embarazada de 7 meses en unas 2 horas, 2 horas y media.

Ruta que hicimos en el Puerto de Canencia (rosa) vs la ruta oficial (naranja)
Ruta que hicimos en el Puerto de Canencia (rosa) vs la ruta oficial (naranja)

El primer tramo desde el Área Recreativa de Puerto de Canencia hasta el Centro de Naturaleza de El Hornillo es por una pista forestal bien señalizada, entre altísimos pinos. Sales del Área Recreativa, cruzas la carretera y ves un camino que asciende por la ladera. Al final del mismo ya enganchas con la mencionada pista. Debes seguir ésta en todo momento, no hay pérdida.

Vista desde la pista forestal al inicio de la ruta por el Puerto de Canencia, Sierra Norte de Madrid
Vista desde la pista forestal al inicio de la ruta por el Puerto de Canencia

A los pocos metros de empezar a andar cruzas una valla que impide el acceso a vehículos. Y un poco más adelante, en una curva del camino, puedes desviarte un momento del sendero para acercarte al Mirador del Norte (sale indicado en Google Maps). Éste no es más que un promontorio de piedras grandes pero con muy buenas vistas.

Al llegar al Centro de Naturaleza has de entrar en el área de merendero y justo donde hay un gran olmo, tomar un camino de tierra descendente a la derecha. A partir de este punto el sendero es más estrecho, irregular, pero a cambio la ruta se pone más interesante, pues vas atravesando las zonas arboladas y empiezas a ver especies más variadas.

La senda termina justo frente a la Chorrera de Mojonavalle, una cascada de 30 metros que supone el nacimiento del Arroyo del Sestil del Maíllo. No la pillamos con demasiado caudal por la falta de lluvias en semanas precedentes, pero el paraje sigue siendo igualmente bonito.

Chorrera de Mojonavalle en el Puerto de Canencia, Sierra Norte de Madrid
Chorrera de Mojonavalle en el Puerto de Canencia

Tras admirar la chorrera te volteas 180 grados a tus espaldas y tomas otra senda hacia abajo (supone un giro a la derecha respecto a la que venías siguiendo). Llegas a una intersección de 4 caminos con varias opciones. Si tomas el de la izquierda, te adentras en uno de los dos ramales que comentábamos antes que, según leímos, te lleva entre pinos centenarios. Si coges el de la derecha, sería como hacer solo la ruta circular emprendiendo el regreso hacia el Área Receativa. Siguiendo recto, pasas al segundo ramal de los posibles, que es lo que hicimos nosotros.

Tejos en el Puerto de Canencia, Sierra Norte de Madrid
Tejos en el Puerto de Canencia

Este camino nos parecía a priori más interesante por la descripción de la ruta oficial que habíamos consultado y creemos que acertamos de pleno. El trayecto es cuesta abajo, sencillo y permite ver, además de los omnipresentes pinos, numerosos acebos y tejos. Hay incluso un tejo centenario, alejado de la vía, entre los árboles, aunque señalizado y reconocido como “árbol singular”.

Acebos en el Puerto de Canencia, Sierra Norte de Madrid
Acebos en el Puerto de Canencia

Al terminal el ramal deberías deshacer el mismo hasta regresar a la mencionada intersección y coger ahí el camino que sube a la izquierda, retomando la ruta inicial en dirección al Área Recreativa. Pero nosotros decidimos salir del ramal, cruzar la carretera y adentrarnos en el abedular de Canencia.

Los abedules son propios de zonas más frías y húmedas con lo que un bosque así supone una rareza en la Comunidad madrileña. Lamentablemente, pese a ser ya octubre, no lo encontramos con los colores otoñales, sus hojas aún estaban muy verdes. No obstante, disfrutamos del paseo.

Vacas pastando en el Abedulrar de Canencia, Sierra Norte de Madrid
Vacas pastando en el Abedulrar de Canencia

Siguiendo la carretera llegamos al punto inicial en el Área Recreativa de Puerto de Canencia donde recuperamos nuestro coche. Como ves, se trata de un trekking super sencillo pero que permite disfrutar de distintos tipos de parajes y árboles en una extensión muy corta. Todo ventajas 🙂

Pinos en el Puerto de Canencia, Sierra Norte de Madrid
Pinos en el Puerto de Canencia

Para finalizar, te dejamos el podcast de “Viajar del cuento” en que hablamos de muchos más planes para hacer en otoño en Madrid:

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: