Este post es una cadena de nominaciones que circula por internet entre travelbloggers (oseasé, los que nos dedicamos a escribir blogs de viajes, que somos muchísimos, por cierto). Todos los nominados debemos escribir 9 cosas que hagamos bien cuando viajamos. A nosotros nos ha elegido el compañero de Recuerdos de mi mochila (¡gracias!) así que he aquí nuestra lista:

1. Encontrar chollos de viajes. Es lo que tiene buscar compulsivamente ofertas, suscribirse a mil portales de viajes, contactar con agencias locales de distintos países o pasar los ratos muertos en el metro con una estupenda app de buscador de vuelos en el móvil. Al final, de tanto mirar y remirar, acabamos consiguiendo muy buenos viajes a muy buenos precios. Porque nos encanta viajar, ¡pero es un vicio muy caro!

2. Hacer maletas de la manera más eficiente posible. Porque viajar sólo con equipaje de mano a veces sale más barato o porque hay que llegar al siguiente vuelo sin tiempo para recoger y facturar maletas, lo cierto es que ya las hacemos en un abrir y cerrar de ojos y casi nunca echamos nada en falta. Nuestro mayor logro ha sido pasar 10 días en Amsterdam y Noruega sólo con una maleta de mano cada uno ¡en pleno invierno!

3. Convertir los aeropuertos en parte del viaje. Porque hemos pasado escalas entre vuelos de varias horas o simplemente porque hay aeropuertos que merecen la pena ser vistos, hemos aprendido a convertirlos en una parte más del viaje que disfrutar. Dormir en el aeropuerto de Doha (uno de los más lujosos del mundo), hacer mil fotos al de Bután (con la misma arquitectura tradicional del resto de casas del país), relajarnos en las salas de espera del de Oslo (¡esos asientos super cómodos!), perseguir las maletas en el de Katmandú… Al final muchas anécdotas son de los (obligados) aeropuertos.

Aeropuerto Internacional de Paro (Bután)

Aeropuerto Internacional de Paro (Bután)

4. Aprender, aprender, aprender… de otros países, de otras culturas, de otras formas de vida, de otras maneras de pensar… Porque viajar debería ser obligatorio para entendernos mejor. Y aprendemos dos veces: por lo que nos informamos antes del viaje, sobre lo que vamos a ver y visitar, y por lo que descubrimos mientras estamos allí.

5. Recorrer los sitios a pie. Creemos firmemente que la mejor forma de conocer cualquier lugar es caminando: vale que a veces haya que coger un coche o un tren para desplazarse más lejos o para llegar a dormir al hotel, pero sólo andando una ciudad puedes conocerla realmente. Así que en nuestros viajes siempre recorremos kilómetros o incluimos alguna ruta de senderismo ¡y así nos ganamos esas comidas que nos pegamos! Lo que nos lleva al siguiente punto de la lista…

Acceso a la playa en Zahara de los Atunes

Acceso a la playa en Zahara de los Atunes

6. Comer y beber bien. La gastronomía de un país es un rasgo cultural tan importante como cualquier otro y si nos informamos de qué monumentos ver o qué atracciones turísticas visitar, también queremos saber a qué restaurante debemos ir o qué plato no podemos perdernos (de hecho, dar ese tipo de consejos es uno de los objetivos de nuestro blog). Catar vinos en Burdeos o comer atún rojo en Cádiz, por ejemplo, son también experiencias que buscamos al viajar.

7. Buscar buenas vistas. Terrazas en azoteas, miradores, lugares con las mejores vistas… Éstas son algunas de nuestras búsquedas típicas en Google cuando preparamos un viaje. Encontrar sitios desde donde tener una buena panorámica del paisaje o la ciudad de turno es obligado. Sobre todo cuando la principal obsesión de uno de estos vagamundos es la fotografía…

8. Conseguir las mejores fotos. Es casi una obsesión… Y a veces obliga a tener en cuenta cosas como “hay que esperar a que pase esa nube” o  “aquí tenemos que volver por la tarde que habrá mejor luz”… Pero merece la pena. Porque luego esas fotos adornan todas las paredes de nuestra casa y al mirarlas, revivimos todos esos momento. ¡Y puede que a otros les inspiren para viajar a esos lugares!

New York - Brooklyn Bridge - Dumbo Park - Night.

Atardecer en el puente de Brooklyn, Nueva York

9. Volver a casa. Felices. Siempre decimos que nos encanta viajar, pero nos encanta volver a casa. Aunque haya viajes que nos gustaría haber alargado (Nueva Zelanda es el mejor ejemplo), nos gusta regresar llenos de recuerdos (y fotos), reordenarlos, contarlos a amigos (y ahora, contarlos en el blog también), recuperarlos en conversaciones al azar tiempo después… ¡y empezar a preparar el siguiente viaje!

Por último, ¡nuestros nominados! ¿Cuáles son vuestros 9 puntos fuertes, viajeros?

Vida de viajera

Viajeros copados

My World Travelling Feet

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: