El otoño de 2020 es oficialmente, en nuestro particular historial viajero, el de más rutas realizadas sin salir de la Comunidad de Madrid. Teniendo en cuenta que previamente no conocíamos casi nada de la provincia en que vivimos desde hace más de una década, han sido recorrido muy típicos y tópicos. Así que no podía faltar éste en El Escorial a la Silla de Felipe II.

Zona de merendero en el Bosque de la Herrería, El Escorial
Zona de merendero en el Bosque de la Herrería

Es un trekking circular, de unos 10 kilómetros, muy sencillo, apto para toda la familia, que apenas requiere esfuerzo. Sin embargo, permite disfrutar de paisajes muy bonitos, especialmente en los meses otoñales, y de una imponente panorámica tanto de la bonita ciudad de San Lorenzo de El Escorial como del Bosque de la Herrería y el monte Abantos.

Camino a través del Bosque de la Herrería hacia la Silla de Felipe II, El Escorial
Camino a través del Bosque de la Herrería hacia la Silla de Felipe II

Cuenta la Historia que la Silla de Felipe II era el mirador natural esculpido en la roca desde el que este rey vigilaba las obras de construcción del Monasterio de El Escorial en el siglo XVI. Nadie niega que lo hiciese, dadas las buenas vistas que efectivamente se disfrutan desde aquí de la ubicación exacta que ocupa el Real Monasterio. Pero parece ser que otros utilizaron este plataforma de granito antes que él, bastantes siglos antes: se cree que los pueblos celtas prerrománicos la usaban como altar para rituales y sacrificios hace más de 2000 años.

Nuestra ruta parte del mismo San Lorenzo de El Escorial: puedes aparcar junto a la Casita del Príncipe (otro bonito edificio histórico que puedes ver en esta ciudad), en un parking gratuito público que han acondicionado allí. Empiezas a caminar en paralelo al muro que rodea la Casita del Príncipe, todo recto, hasta adentrarte en el Bosque de la Herrería.

Bosque de la Herrería con niebla, El Escorial
Bosque de la Herrería con niebla

Atraviesas el Bosque de la Herrería hasta llegar a su aparcamiento, al otro lado. También es posible dejar el coche en éste e iniciar la ruta aquí, ahorrando el tramo inicial. Desde el parking, avanzas un poco y en la primera bifurcación, tomas el camino que sale hacia la izquierda, señalizado hacia la Fuente de la Prosperidad.

Fuente de la Prosperidad, junto al aparcamiento del Bosque de la Herrería, El Escorial
Fuente de la Prosperidad, junto al aparcamiento del Bosque de la Herrería

La mayoría de la gente coge el otro sendero, en el que indica para ir a la Silla de Felipe II, que es en realidad más directo. La excursión es igual de factible empezando también por esta vía. Dado que es circular puedes hacer el sentido de ida por ésta y regresar después por el que describimos nosotros inicialmente.

Camino a través del Bosque de la Herrería hacia la Silla de Felipe II, El Escorial
Camino a través del Bosque de la Herrería hacia la Silla de Felipe II

Eso sí: a la ida o a la vuelta no te pierdas este camino porque, al menos cuando fuimos nosotros, era más tranquilo, había menos senderistas y atraviesas parajes maravillosos. Solo nos encontramos algunas vacas pastando y un par de buscadores de setas.

Camino a través del Bosque de la Herrería hacia la Silla de Felipe II, El Escorial
Camino a través del Bosque de la Herrería hacia la Silla de Felipe II

El paisaje, adornado con un poco de niebla, y el contraste de color entre el musgo verde que cubre los grandes cantos de piedra que salpican el camino y las hojas rojizas de los árboles caducos es realmente llamativo.

En las casi 500 hectáreas del Bosque de la Herrería, declarado Paisaje Pintoresco, encuentras fundamentalmente robles, encinas y frenos aunque también hay otros árboles menos frecuentes como el arce de Montpellier, el cerezo silvestre, el tilo o el castaño. Precisamente un arce de Montpellier de 10 metros de altura, situado junto a la Silla de Felipe II, está catalogado como Árbol Singular por la Comunidad de Madrid.

Camino a través del Bosque de la Herrería hacia la Silla de Felipe II, El Escorial
Camino a través del Bosque de la Herrería hacia la Silla de Felipe II

Vamos subiendo ligeramente hasta llegar a una finca privada donde termina el sendero. A la derecha hay una cerca con una abertura y un cartel que indica la Silla de Felipe II. Aunque parezca un poco loco, sí, la ruta continúa por aquí.

Pista de tierra por el Bosque de la Herrería hacia la Silla de Felipe II, El Escorial
Pista de tierra por el Bosque de la Herrería hacia la Silla de Felipe II

Comienza el tramo más agreste, por una estrecha pista de tierra, más empinada que el resto del camino precedente (y del que vendrá). Es la parte más “complicada”, con todas las comillas posibles, pues realmente no entraña ninguna dificultad, aunque sí presenta más desnivel. A medida que vas subiendo, empiezas a divisar ya la estupenda panorámica sobre San Lorenzo del Escorial.

Vistas del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial en el camino de ascenso a la Silla de Felipe II
Vistas del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial en el camino de ascenso a la Silla de Felipe II

La pista de tierra termina en un mirador natural sobre enormes piedras desde el que se puede ver no solo el municipio de El Escorial y los árboles y montes de alrededor, sino la propia Silla de Felipe II. Una auténtica maravilla de panorámica (y el sitio está menos masificado que la famosa Silla, por cierto).

Piedra en las inmediaciones de la Silla de Felipe II, El Escorial
Piedra en las inmediaciones de la Silla de Felipe II

Tomando un bonito camino que sale a la izquierda de la plataforma con vistas, desciendes unos metros y llegas ya al mirador de la Silla. Estaba bastante atestado de gente (normal si tenemos en cuenta que es posible llegar en coche, incluso cuenta con aparcamiento público, y que era fin de semana).

Camino desde la plataforma de piedra hacia la Silla de Felipe II, El Escorial
Camino desde la plataforma de piedra hacia la Silla de Felipe II

No obstante, con un poco de paciencia, puedes subir a disfrutar de la misma vista que tenía Felipe II e incluso hacerte tu correspondiente foto.

Si tienes fuerzas y tiempo, desde aquí puedes extender la caminata hasta las Machotas, dos elevaciones montañosas pertenecientes a la Sierra de Guadarrama también con grandes vistas. Son la Machota Alta (1466 metros de altura) y la Machota Baja (1410 metros).

Ya solo queda el regreso a San Lorenzo de El Escorial, pero por un trayecto distinto al de la ida. Ahora sí, tomas el sendero”oficial”, el que estaba señalizado desde el aparcamiento del Bosque de la Herrería: es más cómodo, amplio y asfaltado que la pista de tierra y también está realmente bonito en otoño. Además cuenta con carteles con información sobre las especies vegetales que crecen en la zona y pasa por la Cueva del Oso.

Senda Ecológica por el Bosque de la Herrería a la Silla de Felipe II, El Escorial
Senda Ecológica por el Bosque de la Herrería a la Silla de Felipe II

Al terminar la bajada, justo en la curva que bordea una finca privada protegida por un muro de piedra y en la que se ven unos bonitos y altos robles, en vez de continuar por la senda, toma un pequeño desvío que sale a la derecha, en paralelo al muro.

Desvío hacia el parking del Bosque de la Herrería, El Escorial
Desvío hacia el parking del Bosque de la Herrería

Te lleva igualmente de vuelta al aparcamiento del Bosque de la Herrería pero el paseo es muchísimo más bonito. Fue probablemente nuestra parte favorita, también por ser otoño con los colores marrones y rojizos de los árboles y el suelo cubierto de hojas.

Hojas cubriendo el desvío hacia el parking del Bosque de la Herrería, El Escorial
Hojas cubriendo el desvío hacia el parking del Bosque de la Herrería

Pasas junto a la Ermita de Nuestra Señora de Gracia y, tras unos pocos metros, ya estás de vuelta en el parking del Bosque de la Herrería. Si empezaste aquí, ya habrías terminado la actividad. Si no, simplemente sigues el mismo itinerario que hiciste al principio, atravesando los jardines de la Herrería hasta llegar a la Casita del Príncipe.

La ruta en total nos llevó 3 horas, haciéndola con toda la tranquilidad del mundo y tomando muchas fotos. Insistimos en que es sencillísima y la recompensa es alta, con las vistas panorámicas sobre El Escorial y la belleza otoñal del bosque. Te dejamos también el track de Wikiloc que seguimos:

Powered by Wikiloc

Dado que es además corta, puedes emplear el resto del día en recorrer San Lorenzo de El Escorial, visitando incluso su famoso Monasterio y disfrutando de su gastronomía en alguno de los fabulosos restaurantes de la ciudad.

En el siglo XVI Felipe II ordenó construir el complejo arquitectónico del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial para que sirviese como Panteón de su padre Carlos V y de si mismo. 33.327 metros cuadrados que se repartían entre el Monasterio, de monjes de la orden den San Jerónimo, el Palacio, donde se alojaba el rey, el Colegio, el Seminario y la Biblioteca. Esta estructura se mantiene de hecho en la actualidad. El propio Felipe II supervisó de cerca la construcción, a cargo de Juan Bautista de Toledo. El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial estaba inicialmente aislado, rodeado simplemente de naturaleza, hasta que Carlos III ordenó construir a Juan de Villanueva en torno a él la pequeña ciudad que conocemos. Se puede visitar de martes a domingo, reservando entradas en su web (acceso gratuito: miércoles todo el día y domingo de 15:00 a 18:00 horas). También puedes hacer una visita guiada para aprender mucho más.

Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Para finalizar, te dejamos el podcast de “Viajar del cuento” en que hablamos de muchos más planes para hacer en otoño en Madrid:

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

One Comment on “Ruta de San Lorenzo del Escorial a la Silla de Felipe II

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: