Sé que no es el destino más exótico del mundo, pero desde pequeña soñaba con pisar Nueva York. Paradojas del destino, sin embargo, tardé muchos años en hacer mi sueño realidad y, pese a ser un lugar de vacaciones bastante habitual para el común de los viajeros, hasta 2013 yo no lo logré.

Tampoco te voy a descubrir nada del otro mundo si te digo que cuando vayas a Nueva York tienes que subir al Empire State y al Top of the Rock, perderte por las galerías del MET, visitar el MOMA, tumbarte en la hierba del Central Park o pasar andando el puente de Brooklyn. No hay que ser un experto viajero para conocer los hightlights de esta ciudad y además, ése no es el propósito de este blog. Si tienes pensado ir a Nueva York en algún momento, creo que será mucho más interesante para ti, en cambio, si te cuento cómo organicé el viaje, te doy algunos consejos prácticos y te recomiendo los restaurantes y bares que, bajo mi punto de vista, más merecieron la pena.

Nosotros fuimos en agosto, no por elección personal en realidad, sino por coordinación de los tiempos vacacionales en el trabajo, y a priori pensábamos que no era el mejor mes por el exceso de calor. Quizá fuimos unos suertudos, pero lo cierto es que el tiempo fue muy agradable e incluso por las noches refrescaba bastante.

Y como extra, pudimos disfrutar de la vida newyorkina al aire libre, porque el programa veraniego de actividades en los parques públicos es interminable (y consultable en su web de Parks & Recreations): en Central Park, en Bryant Park, en DUMBO (Brooklyn), en Hudson River Park… Por toda la ciudad hay conciertos, proyecciones de películas, bailes multitudinarios, juegos para niños… ¡Y todo gratis! Por ejemplo, nosotros estuvimos una tarde en un concierto de Bobby McFerrin en el Central Park (¿te suena la canción “Don’t worry, be happy“?).

Bobby Mcferrin - Concierto - Central Park - New York

Bobby Mcferrin – Concierto – Central Park – New York

Pese a ser verano (y temporada alta, por tanto) el viaje nos salió de lo más económico. Lo reservamos al completo con expedia.es (vuelo + hotel, 9 noches en régimen de sólo estancia) por 2.500 euros en total (dos personas). Fue la primera y última vez que hemos reservado en esta web, pero desde luego no encontramos mejor precio para viajar a Nueva York y en posteriores ocasiones he mirado por curiosidad y seguía saliendo más barato que en otros operadores, así que te recomiendo que le eches un ojo cuando estés preparando el viaje.

Volamos con Delta Airlines (nada que objetar) y nos hospedamos en el hotel Hudson, que fue todo un acierto (ahora mismo alojarse en él sale, como mínimo, por el doble de lo que nos costó a nosotros): diseñado por Philippe Starck, con decoración moderna, zonas comunes de distintos ambientes (una terraza, una biblioteca al estilo inglés, una cantina mexicana, un patio con mesas de merendero…) y situado junto a la parada de metro de Columbus Circle (a un paso de Central Park, los museos y la Quinta Avenida). Para lo que pagamos, un auténtico chollo, vamos.

Eso sí, siempre digo que si algún día vuelvo a Nueva York, buscaría alojamiento en Greenwich o East Village: estar en el corazón de Manhattan es bastante práctico de cara a visitar los típicos lugares turísticos, pero acaba agobiando estar siempre entre rascacielos. Los barrios de casas bajas son mucho más agradables y es donde suele haber más ambiente de bares y gente joven.

MANHATTAN (NUEVA YORK) DESDE UN RASCACIELOS

Vistas de Manhattan (Nueva York) desde un rascacielos

Si tienes pensado visitar todo lo visitable (y ahorrar lo posible en los tickets de entrada) deberías sacarte el New York Pass: el precio varía en función del número de días que lo tengas en uso. Nosotros escogimos el de 7 días, lo compramos online previamente al viaje (te aplican un pequeño descuento) y lo amortizamos cien por cien. Incluye entradas a museos y lugares de interés típicos, tours, viajes en ferry… La lista de actividades es enorme y en la web tienes toda la información de horarios y pre-reservas, con lo que haciendo un poco de trabajo previo de organización, se puede aprovechar muchísimo. Obviamente, cuantas más atracciones tengas pensado visitar, más rentable te sale. Si por ejemplo, eres de los que pasas de museos, quizá no te sea necesaria (aunque perderse el MOMA o el MET puede catalogarse de sacrilegio). También aprovechando atracciones que cubría, hicimos cosas que a priori no teníamos planeadas. En nuestra experiencia, nos resultó muy útil.

Por último (en el post de hoy al menos), un regalo: en este mapa puedes ver los lugares más emblemáticos de la ciudad, la situación de tours y actividades del New York Pass y la ubicación de bares y restaurantes que te recomendaré en siguientes posts. Puedes jugar con los iconos para encontrar lo que más te interese. ¡Disfrútalo!

Si estás planteándote viajar a Nueva York y quieres hacerlo seguro, recuerda que te ofrecemos este descuento en la contratación del seguro de viaje a través de nuestro blog

Por último, te dejamos el podcast de “Viajar del cuento” con muchos más planes (actualizados a la última) que hacer en Nueva York:

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

2 Comment on “New York, New York, ¡por fin!

  1. Pingback: ¡Nominados a Liebester Award, gracias! | Vagamundos Viajeros

  2. Pingback: Nueva York: del 20 al 1, mi lista de éxitos - Vagamundos Viajeros

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: