¿Un post que es una lista de “lo mejor de Nueva York”? ¡Menuda novedad! Lo sé, nuevamente no os voy a descubrir América. Pero no me resisto a intentar una lista un poco diferente, mezcla de temas y, en la medida de lo posible, sin (muchos) tópicos típicos. ¡Ah! Y el orden de enumeración no importa en absoluto. Mis 20 (personalísimas) recomendaciones:

Brunch en el Isabella’s (359 Columbus Ave). Un lujo que debes permitirte.

Las dos últimas plantas del MOMA: puedes obviar el resto si no eres fan del arte moderno, pero sube a ver a  Van Gogh y Monet.

Un musical en Broadway. El que sea. Ve a la caseta de entradas de último minuto en Times Square (una atracción turística más en si misma) y compra las que encuentres más baratas para ese mismo día.

Las vistas desde la terraza del MET. Los árboles de Central Park en primer plano y los rascacielos de Manhattan (hasta el infinito y más allá).

Roof Garden Café - Metropolitan - MET - New York

Roof Garden Café – Metropolitan – MET – New York

Un paseo por Madison Avenue. La avenida donde se inventó la industria publicitaria (los seriéfilos la conocemos de sobra gracias a Mad Men) es ahora la sede de las principales marcas de moda. No podrás comprar nada pero alucinarás con los escaparates de las tiendas más fashion.

Desayunar o almorzar en el Loeb Boathouse en pleno Central Park. Con lago bucólico incluido

Perderte en el metro en fin de semana, cuando cambian y cortan rutas y líneas sin previo aviso. Sé que esta recomendación no podrás evitarla…

Coney Island: comerte un hot dog, subirte a la noria, andar por el paseo de la playa. El pack completo.

Luna Park - Coney Island - New York

Luna Park – Coney Island – New York

64 Perry St. Carrie Bradshaw. Sex in the city. Porque tú también quieres una foto en esas escaleras. Y 100 Bedford St. I’ll be there for you. Friends forever!

Caffe Reggio (119 Macdougal St). La primera máquina de cappuccino en Estados Unidos y escenario de una secuencia de El Padrino II (y de Serpico, A propósito de Llewyn Davis, La carta del Kremlin…). Está cerquísima del club de jazz Blue Note del que ya te hablé: café en el Reggio primero y jazz después, ¡planazo!

Pasear por Hell’s Kitchen y entrar en cualquier bar de la zona (entre las calles 34 y 59 y el río Hudson y la Octava Avenida).

Pasear por el SoHo y no entrar en ninguna tienda de la zona, salvo que te haya tocado la Lotería (entre las calles Houston, Bowery, Canal y West).

Williamsburg. El barrio más cool del momento en Nueva York está fuera de Manhattan (en Brooklyn) y tiene bien merecida su fama: sus edificios, sus calles, sus bares, sus restaurantes, sus terrazas… ¡Querrás irte a vivir allí!

Sentarte de noche en el muelle de Brooklyn, bajo el puente, admirando la isla de Manhattan iluminada.

Manhattan y Puente de Broklyn de noche

Nueva York nocturno: vistas de Manhattan y del puente de Broklyn

Sábados por la mañana sin tráfico: 3 sábados en agosto, de 9 a 13, Manhattan cerrado para los peatones. Algo bueno tenía que tener el caluroso verano newyorkino

El museo Whitney (99 Gansevoort Street): no es el más famoso ni el más grande de la ciudad, pero te sorprenderá. Allí vimos una exposición maravillosa de Hopper.

El tour para visitar las instalaciones de la cadena de televisión NBC (si te haces con el New York Pass, como te recomendé, está incluido), sobre todo si eres fan del mítico Saturday Night Live y no has tenido la fortuna de ser una de las personas seleccionadas por sorteo anual para asistir como público a una de sus grabaciones. Con este tour podrás al menos visitar el plató y los pasillos por los que humoristas y hosts corren de un sketch a otro.

Conocer la auténtica fábrica de chocolate de Willy Wonka. O casi. Max Brenner, en Union Square, es una chocolatería con tuberías y enormes depósitos de chocolate, donde puedes degustarlo en todos los formatos posibles. ¿Te hace una pizza de chocolate?

¡Shopping in New York! Oseasé: ¡vámonos de compras! Pues sí, porque por mucho que te resistas cuando veas zapatillas Converse a 20 euros y vaqueros regalados, seguro que tú también caes. Además, que muchas tiendas en sí mismas ya merecen una visita: busca las escaleras mecánicas de madera originales en Macy’s, alimenta tu seriefilia en la tienda de la HBO, vuelve a la niñez con el piano de Big en la juguetería FAO, hazte un Audrey Hepburn delante del escaparate de Tiffany’s en la Quinta Avenida, pásate por el cubo de cristal de Apple o alucina con la tienda de electrónica B&H, regentada por judíos (con su kipá y su barba y peinado tradicional) donde los productos se trasladan por una red infinita de raíles que recorren el techo.

Recorre el High Line: un parque urbano de 2 kilómetros de recorrido (desde la calle 14 a la 34), reconstruido sobre unas antiguas vías de tren. Una zona que a principios del siglo XX era eminentemente industrial se ha transformado en un área verde, extendiendo la recuperación a los barrios que lo rodean.

High Line Pak en Nueva York

High Line Pak en Nueva York

Y la propina (tradión newyorkina): ¡haz todas las touristadas típicas! Times Square, Empire, Top of the Rock, Estación Central, Museo de Ciencias Naturales… ¡Que para eso estás en Nueva York!

Consulta en nuestro mapa la situación de todos estos lugares recomendados y muchos más. Y disfruta de más fotos de Vagamundos en Nueva York.

Por último, te dejamos el podcast de “Viajar del cuento” con muchos más planes (actualizados a la última) que hacer en Nueva York:

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

4 Comment on “Nueva York: del 20 al 1, mi lista de éxitos

  1. Pingback: Nueva York: del 20 al 1, mi lista de éxitos i am travel blogger

  2. Pingback: Guía de viaje a Copenhague: alojamiento, transporte y restaurantes | Vagamundos

  3. Pingback: Roma: del 15 al 1, nuestra lista de éxitos - Vagamundos Viajeros

  4. Pingback: Quince destinos internacionales para viajar en verano - Vagamundos Viajeros

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: