¡Verano a la vista! Llega la estación de las vacaciones y de los viajes por excelencia, cuando la mayoría de trabajadores de a pie dispone de más tiempo para viajar y para salir de España (aunque si no es el caso también tenemos nuestras recomendaciones nacionales). Cualquiera de estos destinos internacionales que proponemos aquí merece ser visitado en cualquier momento del año, pero creemos que son especialmente disfrutables en verano y por eso los incluimos en este artículo. En la mayoría hemos estado, no en todos, y tenemos muchas ganas de conocer los que nos faltan.

Aquí van, en estricto orden alfabético.

Viajar seguro siempre es una prioridad para nosotros: recuerda que puedes contratar tu seguro de viajes Intermundial con descuento a través de nuestro blog.

Albania

Nos apetece cualquier país de los Balcanes y cada vez está más en auge esta zona, pero Albania es probablemente el que más nos gustaría conocer en verano. Es además uno de esos destinos muy completos en los que no tienes que elegir entre playa y montaña. La Riviera Albanesa es una costa de gran belleza y aún no tan masificada como otras vecinas del Mediterráneo. Y los Alpes Albaneses con montañas y lagos suponen la alternativa aventurera y activa a los tranquilos días de playa. Por si fuera poco, Albania también satisface los gustos de los viajeros en busca de cultura e historia con lugares como Berat, la ciudad de las mil ventanas, o Girokaster, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ¿Cuándo nos vamos?

Algarve

Ir a Portugal siempre es una buena idea y tiene muchos kilómetros de costa en los que disfrutar de playas en verano. Nosotros de momento solo conocemos la del Algarve y nos parece de los litorales más bellos que hemos visto nunca. La parte oriental con Faro y la fabulosa Ría Formosa es más tranquila, con playas kilométricas. La zona occidental en torno a Lagos es más abrupta con calas rocosas y vírgenes junto a playas que figuran en los rankings de las mejores de Europa, como la de Marina. También hay ciudades y pueblos interesantes en el Algarve y un atardecer épico en el Cabo de San Vicente del que disfrutar tras recorrer la Fortaleza de Sagres.

Ponta da Piedade, uno de los lugares más icónicos del Algarve
Ponta da Piedade, uno de los lugares más icónicos del Algarve

Austria

Hace unos años fuimos un poco por casualidad a Viena y la capital austríaca nos sorprendió para bien haciendo que el fin de semana que pasamos allí nos supiese a muy poco. Desde entonces queremos regresar, tanto para seguir explorando Viena, como para recorrer el resto del país. Un destino eminentemente de naturaleza con montañas y lagos idílicos cuyas imágenes son el mejor argumento para convencerte de ir. Tampoco desmerecen sus bonitos pueblos alpinos con mención especial para el que siempre lidera las listas de localidades más bellas de Europa, Hallstatt. Otra motivación importante para nosotros es su fama de destino dog friendly.

Vistas desde la Torre de la Catedral de San Esteban en Viena
Vistas desde la Torre de la Catedral de San Esteban en Viena

Canadá

Es uno de nuestros sueños viajeros aún por cumplir y el día que lo hagamos será en verano, pues es la mejor estación por temperatura para visitar sus famosas Montañas Rocosas. Se trata de un destino principalmente de naturaleza con una amplísima superficie ocupada por Parques Nacionales, con Banff y Jasper a la cabeza, y con las celebérrimas cataratas Niágara. No obstante, también nos apetecen sus ciudades como Vancouver o Toronto. ¿Lo malo? Que se necesitan unas 3 semanas para hacer un itinerario que permita ver lo mencionado, viajando de costa este a costa oeste, y que no es un país barato precisamente…

Edimburgo, Escocia

Edimburgo es una de las ciudades europeas más bonitas y cualquier excusa es buena para visitarla. Pero es que en verano hay una gran gran excusa. Se trata del Festival Fringe, que agrupa todos los eventos que tienen lugar en Edimburgo durante los meses estivales, especialmente en agosto: danza, teatro, cine, música, cuentacuentos… Son tantos que está considerado como el evento cultural más grande del mundo. Obviamente la capital escocesa se llena así que conviene reservar alojamiento con bastante antelación. Y ya que estás en Edimburgo, no hagas como nosotros que solo estuvimos en la ciudad, y aprovecha para montarte un buen road trip por Escocia. Descubre el street art de Glasgow, busca a Nessie en el lago Ness, visita las localizaciones de Harry Potter, conduce de castillo en castillo y alucina con los paisajazos de las Highlands.

Atardecer sobre Edimburgo desde Calton Hill
Atardecer sobre Edimburgo desde Calton Hill

Eslovenia

Aún no lo conocemos, pero poco nos falta… Nuestro road trip de este verano nos llevará hasta este destino de naturaleza en mayúsculas. Visitaremos el icónico Lago Bled y la capital, Liubliana. Pero también muchísimos otros lugares naturales increíbles en el Parque Nacional Triglav, el único esloveno, como la garganta Vintgar, los cañones del río Soca o el lago Bohinj. ¡Hasta montaremos en motorail! Un tren al que subes en tu coche y que atraviesa montañas del Triglav. Y si eres de los que prefiere playa, Eslovenia también tiene costa: apenas 47 kilómetros de litoral pero con localidades tan bonitas como Piran. Estamos deseando recorrer este país, también con fama de dog friendly, y contarlo todo a la vuelta.

Islandia

Viajamos a Islandia en verano, pero siempre decimos que queremos regresar en invierno porque realmente es casi un destino totalmente distinto según la estación en que lo visites. Así pues, toca elegir. ¿Ventajas del verano? Más horas de luz, más carreteras abiertas para conducir por tu cuenta, posibilidad de recorrer las Tierras Altas con sitios tan flipantes como Landmannalaugar y oportunidad de ver frailecillos. En cualquier caso, no te creas que vas a pasar unas vacaciones de sol y tirantes: en Islandia puedes tener las 4 estaciones en solo 24 horas. Así que el modo cebolla deberá ser tu uniforme de viaje: capas que ir poniendo y quitando según el momento, con un buen impermeable porque la lluvia siempre acecha.

Los frailecillos pueden verse en las costas y acantilados de Islandia entre abril y agosto
Los frailecillos pueden verse en las costas y acantilados de Islandia entre abril y agosto

Islas Griegas

Grecia fue nuestro viaje de hace un par de veranos: no solo las islas, también Atenas, Delfos, Meteora… Pero hemos de reconocer que en la estación estival las islas apetecen especialmente. ¡Y hay muchas para elegir! ¡Muchísimas! Nosotros solo pudimos ir a tres: Zakynthos, Milos y la mítica Santorini con su mundialmente famoso atardecer. Cada una tiene sus particularidades y su encanto (también su parte negativa sobre todo por ir en temporada alta) aunque la que más nos gustó fue Milos con posiblemente la playa más bella que hemos visto nunca, Sarakiniko. Pero hay muchas otras islas griegas que nos quedamos con ganas de visitar: Corfú, Mykonos, Rodas, Ítaca… y sobre todo Creta, a la que le prometimos un viaje monotemático algún próximo verano.

Playa Sarakiniko a vista de drone, Milos
Playa Sarakiniko a vista de drone, Milos

Namibia

En países situados en las inmediaciones de los trópicos la decisión sobre cuándo ir no es tanto invierno o verano, sino estación seca o húmeda. La temporada alta para viajar a Namibia es precisamente durante su estación seca, entre junio y octubre. ¿Por qué? Porque es el mejor momento para ver la fauna del Parque Nacional de Etosha, la actividad estrella del turismo en el país, con permiso del desierto del Namib. Los animales se concentran en las charcas, para beber, con lo que es más fácil localizarlos, y además hay menos vegetación que impida la visibilidad. Los meses estrella son julio y agosto y os aseguramos que en los safaris, incluso yendo por tu cuenta sin ser un experto oteador, ves cientos de animales.

Atardecer en la charca de Okaukuejo, en Etosha, Namibia
Atardecer en la charca de Okaukuejo, en Etosha, Namibia

Nueva York

La ciudad que nunca duerme es un destino recomendable para cualquier época del año. No obstante, quizá el verano sea la estación más atípica para ir a Nueva York. Nosotros lo hicimos, un agosto de hace ya bastantes años, y no nos arrepentimos en absoluto. Es cierto que las temperaturas suben pero también se multiplican los planes al aire libre, muchos de ellos gratuitos, como conciertos y proyecciones de cine. Planes que sumar a los clásicos disponibles todo el año: pasear por la Quinta Avenida, disfrutar de Central Park, cruzar el puente de Broklyn o saludar a la Estatua de la Libertad.

Bobby Mcferrin - Concierto - Central Park - New York
Concierto gratutio de Bobby Mcferrin en el Central Park, Nueva York

Países Bálticos

¿Un destino fresquito para huir del calor? Estonia, Letona y Lituania se conocen turísticamente como los “países bálticos” por su ubicación en torno al mar Báltico, aunque comparten orilla con este mar otras naciones: Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Polonia y Rusia. Es habitual recorrer estos tres países juntos y se puede hacer fácilmente en coche. En verano además contarás con muchas horas de luz al día para ello por contraste con el invierno cuando llegan a tener solo seis horas de sol diarias. Personalmente solo hemos estado en Tallin y la capital estonia nos pareció de cuento: la “Ciudad Vieja”, llamada Vanalinn y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, incluye calles empedradas con casas coloridas, murallas medievales, un Ayuntamiento que ya no lo es pero tiene dragones en su fachada e iglesias con puntiagudos chapiteles. También son Patrimonio de la Humanidad las otras dos capitales de sus vecinos bálticos: Vilna, que guarda el barrio medieval mejor conservado de Europa, y Riga, la más visitada de las tres. La naturaleza es la otra gran protagonista de este viaje, con la costa báltica y con grandes bosques y lagos como en el estonio Parque Nacional Lahemaa (que fuera el primer parque nacional de la URSS).

Vistas de Tallín desde uno de los miradores de la colina Toompea
Vistas de Tallín, capital de Estonia

Provenza, Francia

Todos asociamos la Provenza con las imágenes de extensos y bellos campos de lavanda morada en flor. Et voilà esa estampa se produce en verano. No obstante la Provenza es muy extensa y las fechas de floración de la lavanda varían según el área, yendo de mediados de junio a mediados de agosto. Nosotros estuvimos a principios de julio y todos los campos que visitamos en torno a Valensole estaban en su esplendor. En cualquier caso, puedes informarte en esta completísima web con varias propuestas de rutas según el calendario de la floración por zona. Pero hay mucho más que lavanda en la Provenza: algunos de los pueblos más bonitos de Francia, como Gordes, Roussillon o Moustiers-Sainte-Marie; paisajes naturales bellísimos como las Gargantas del Verdon o el Sendero de los Ocres; y un gran patrimonio artístico legado por los pintores que vivieron aquí como Cezanne y Van Gogh.

Atardecer en los campos de lavanda de Valensole, Provenza de Francia
Atardecer en los campos de lavanda de Valensole, Provenza de Francia

Perú

Estando en el hemisferio Sur hay que tener muy en cuenta que las estaciones allí van al revés que aquí: nuestro verano es su invierno. Aun así las condiciones climatológicas varían mucho en función de la zona concreta. La costa (donde visitas Paracas e Islas Ballestas) es mejor en nuestro invierno. El interior, debido a su altitud y clima extremo, es más recomendable en las estaciones intermedias (Cuzco, Machu Picchu). Y la selva registra menos lluvias en nuestro verano. Por tanto, viajar a Perú al inicio del verano, en junio, como hicimos nosotros, es muy aconsejable para un itinerario general pasando por los lugares más destacados del país: ni mucho frío ni mucho calor y unas temperaturas intermedias, aunque variables según el área, que te permiten hacer cualquier actividad.

Panorámica de Machu Picchu donde se aprecian las terrazas agrícolas
Panorámica de Machu Picchu, Perú

Puglia, Italia

Puglia, Apulia en español, es una zona muy auténtica ubicada en el tacón de la Península de Italia. Tiene un buen puñado de pueblos bonitos, una costa espectacular de aguas cristalinas y una deliciosa gastronomía. Razones de sobra para convertirse en un completo destino veraniego. La capital, Bari, suele ser la puerta de entrada y salida a la región si llegas en avión. Otras ciudades imperdibles son Monopoli, Polignano a Mare y sobre todo Alberobello con sus icónicos trulli. Menos conocidas pero igualmente bellas son Locorotondo, Ostuni y Lecce. Y el litoral de Salento, más al sur, guarda auténticas joyas en forma de calas rocosas y cuevas marinas, como la playa de Torre Sant’Andrea.

Vista de los trulli de Rione Monti, Alberobello
Vista de los trulli de Alberobello, Puglia

Suiza

De Suiza solo conocemos la ciudad de Ginebra, así que le debemos una buena ruta a este país. De hecho fue otro de los finalistas para nuestro destino veraniego de este año. A pesar de que bien podría ser un viaje de nieve y esquí para el invierno, practicar senderismo y disfrutar del verde de las montañas suizas son los principales atractivos para viajar en verano. Montañas además a las que puedes llegar cómodamente en trenes y funiculares panorámicos en los que los perros también son admitidos (¡otro punto a favor de Suiza!). ¿Por qué no hemos ido aún entonces? Tenemos que ahorrar porque Suiza es un destino tan maravilloso como caro.

Reloj de flores en Ginebra
Reloj de flores en Ginebra, Suiza

¿Estás de acuerdo con la selección? ¿Echas de menos alguno? ¡Dínoslo en comentarios!

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: