Verano es la estación por excelencia de las vacaciones y de los viajes. Hay tantos destinos para elegir que puede que necesites un poco de ayuda o inspiración. Quizá no te apetezca salir de nuestras fronteras (en caso contrario tenemos otro artículo recomendando destinos internacionales para el verano) y por eso este post: quince viajes en España para la época estival. Hemos realizado personalmente la mayoría y tenemos muchas ganas de hacer los que nos quedan pero te los proponemos igualmente porque creemos que no pueden faltar en esta lista.
Aquí van, en estricto orden alfabético.
Parte de nuestro corazoncito está en la Comunidad Asturiana, donde me crié y vive mi familia, un destino ideal en verano donde no es necesario elegir en la eterna cuestión vacacional de mar o montaña. Porque aquí lo tienes todo y a pocos kilómetros de distancia, los que separan el Parque Nacional Picos de Europa de la costa Cantábrica. Pero también tienes algunos de los pueblos más bonitos de España, véase Cudillero o Tazones; espectaculares playas como las de Llanes o las del Silencio y la Gueirúa en la salvaje costa occidental asturiana; una variada oferta cultural en Oviedo, Gijón y Avilés; zonas rurales donde el tiempo parece haberse detenido, al estilo de Taramundi; y una de las mejores gastronomías del país. ¿Quién da más?
La floración de la lavanda tiene lugar en julio: un espectáculo natural efímero del que disfrutar por tanto con fecha de caducidad y obligatoriamente en verano. En los últimos años se han popularizado en España varios sitios donde verlo pero el más famoso posiblemente sea Brihuega, en la provincia de Guadalajara. Hemos estado y afirmamos que no tiene nada que envidiar a la Provenza francesa que también conocemos. A mediados de julio se celebra aquí además el Festival de la Lavanda con conciertos y eventos varios en los campos de lavanda. Y ya que pasas por Guadalajara puedes aprovechar para conocer otros de sus maravillosos parajes naturales como el Alto Tajo, las cárcavas o el hayedo de Tejera Negra.
Es destino veraniego por antonomasia y una provincia que lo tiene todo, a la que personalmente no nos cansamos de ir en cualquier época del año. La costa gaditana es la elección obvia en verano con sus interminables playas y sus atardeceres inolvidables: desde Zahara de los Atunes a Conil o Caños de Meca. Pero Cádiz capital es también una ciudad interesantísima que no debes pasar por alto en tu viaje. Los Pueblos Blancos del interior son de los más bonitos que podrás encontrar en España: Vejer de la Frontera y Setenil de las Bodegas son prueba de ello. Y ¿sabías que parte del Parque Nacional de Doñana está en Cádiz? Puedes así realizar un itinerario muy completo sin olvidar la parte gastro: ¡atún rojo, por favor!
El Parque Natural del Cabo de Gata – Níjar acoge 50 kilómetros de costa diferente pero bellísma. Es muy árida, casi desértica, y de origen volcánico; origen que se hace evidente en las dunas fósiles de los Escullos, la playa de los Genoveses, la lengua de lava fosilizada de la playa de Mónsul o las antiguas chimeneas volcánicas del Arrecife de las Sirenas. Paisajazos todos ellos que no debes perderte en un viaje por Cabo de Gata, como te detallamos aquí. La aridez terrestre contrasta con los ricos fondos marinos, de los mejor conservados del Mediterráneo con extensas praderas submarinas de alga posidonia; buen destino por tanto para practicar snorkel.
La costa mediterránea de la provincia alicantina comprende 244 kilómetros de playas, calas y acantilados que se extienden entre Denia y Pilar de la Horadada. Por el medio, muchos otros pueblos playeros tan populares como Altea, Jávea, Calpe, Guardamar del Segura, Torrevieja o Benidorm, el único por cierto que hemos visitado juntos y de adultos (muchos de los otros los hemos conocido de niños con nuestras respectivas familias). Es cierto que la Costa Blanca es de las más saturadas de turismo en verano pero, por lo mismo, es irreal dejarla fuera de un listado de destinos estivales. Tal vez la clave sea intentar alejarse de las masificadas playas populares y buscar otros planes, como navegar hasta la isla de Tabarca, hacer una ruta de senderismo en el entorno del Castell de Guadalest o subir hasta el Mirador del Monte Toix con vistazas de Calpe.
Pueblos bonitos, calas escondidas y Dalí son los protagonistas de la costa más septentrional de Cataluña. La localidad más famosa es Cadaqués, marinera, con casas encaladas y un puerto pesquero precioso, famoso por contar a Dalí entre sus ilustres vecinos: por ello allí se localiza la Casa-Museo Salvador Dalí. Pero hablando de costa, evidentamente, hablamos de playas y calas maravillosas como las de Lloret de Mar, Begur o Calella de Palafrugell, con mención especial para la bahía de Roses, una de las más bellas del mundo. ¿Sabías que puedes recorrer este litoral a pie? Los Caminos de Ronda son 15 itinerarios que conectan los pueblos y playas de la Costa Brava: según hemos leído el tramo entre Blanes y Tossa de Mar es el más bonito. Por último también conviene alejarse un poco del mar y conocer en el interior pueblos medievales como Pals o Peratallada y, por supuesto, la ciudad de Girona.
Más de 300 días de sol al año justifican el nombre de esta costa que comprende todo el litoral de Huelva. En él encuentras extensísimas playas, zonas de marismas y dunas donde puedes ver aves y una riquísima gastronomía a base de pescado y marisco (¡esa gamba blanca!), prueba también de su importancia pesquera. Si hemos de señalar un sitio imperdible de esta costa nos quedamos con la Flecha de El Rompido (“la otra banda” para los locales): un territorio virgen, sin construcciones ni chiringuitos, al que solo se puede llegar en barco.
Entre la ciudad de Santander y el Puerto Calderón, en Santillana del Mar, se extienden 20 kilómetros de costa con acantilados, arcos rocosos, islotes, playas, dunas y estuarios. Este litoral cántabro no solo es bello sino que es historia geológica viva, donde aprender simplemente con la observación sobre el origen y la evolución de nuestro mundo. Por eso esta Costa Quebrada es un importante Parque Geológico donde puedes realizar visitas guiadas muy interesantes e incluso safaris nocturnos mareales. Por supuesto también hay playas impresionantes como La Arnía, omnipresente en las listas de las más bonitas de España, Somocuevas y Portío. Otros sitios que merecen una parada son las dunas de Liencres, la isla de la Virgen del Mar a la que puedes llegar andando con marea baja, el Faro de Cabo Mayor y, cerca de este, el colegio público Vital Alsar con murales del artista cántabro Okuda.
Un tipo de viaje diferente pero cada vez más y más popular es el que te permite combinar conciertos con visitas turísticas. Cierto es que la nocturnidad de los festivales restringe las horas diurnas disponibles para turistear pero no es imposible combinar un mínimo de ambas. Damos fe de ello porque hemos practicado este tipo de viaje durante muchos veranos, a pesar de que ahora lo tenemos en suspenso, perro y bebé mediante. Y es que cada año hay más y más festivales por toda la geografía española: no es ninguna locura recorrer el país durante el verano yendo de uno a otro. En junio puedes empezar en Barcelona con el Primavera Sound y con el Sónar. Julio arraca con una decisión difícil: Bilbao con el BBK (nuestro favorito) o Madrid con el Mad Cool. A la semana siguiente puedes pasarte por Benicássim al FIB y cerrar el mes en Benidorm con el Low Festival. En agosto empiezas en Burriana con el Arenal Sound, a continuación te desplazas a Aranda de Duero a por el Sonorama y por último Alburquerque, Badajoz, con el Contemporánea. Si te queda energía en septiembre, tienes el Dcode en Madrid. Y estos son solo los más conocidos, porque hay muchos más festivales por cientos de localidades.
Las islas de los dioses, que decían los griegos, están a tan solo 14 kilómetros de la costa gallega, entre el Atlántico y Vigo. La parte occidental del archipiélago encarada al océano se caracteriza por abruptos acantilados mientras que el área oriental frente a la Ría de Vigo está mucho más protegida y ahí encuentras paradisíacas playas de arena blanca. De todas ellas la más famosa es la de Rodas, que The Guardian nombró como “la mejor playa del mundo” en 1997. También hay bosques y muchas rutas de senderismo. Lógicamente solo puedes llegar a las Cíes en barco (te lo contamos con todo detalle en este post) y si quieres dormir allí únicamente puedes alojarte en su camping (también te lo describimos aquí).
Este 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso y su ciudad natal se ha preparado para rendirle homenaje con muchísimas actividades. Así, se realizan exposiciones especiales en los dos museos malagueños dedicados al artista, el Museo Picasso Málaga y el Museo Casa Natal de Picasso. También se ha creado un espacio virtual inmersivo de inspiración picassiana. A la ya existente Ruta Picassiana que recorre los lugares que marcaron la infancia y adolescencia del pintor en Málaga se suman las experiencias gastronómicas picassianas: platos inspirados en las obras del artista malagueño. Así mismo habrá conciertos, conferencias y otras acciones turísticas. Mejor ocasión para acercarse hasta Málaga, imposible, y de paso conocer esta ciudad andaluza o incluso recorrer otros lugares de la provincia: pueblos costeros bonitos como Nerja, senderos míticos como el Caminito del Rey, localidades del interior tan bellas como Ronda y Frigiliana…
Fuimos pocos días hace unos años y tenemos que volver y dedicarle más tiempo. Por situarnos, Mallorca conforma el archipiélago de las Islas Baleares junto con Menorca, Ibiza, Formentera y La Cabrera, todas ellas merecedoras de estar también en esta lista de destinos recomendables para el verano. Pese a que sobre todo se la conoce por su litoral, con playas como Caló des Moro o Es Trenc, que siempre copan Instagram y los rankings de las más bonitas del país, la isla de Mallorca es un destino mucho más completo. Por ejemplo tiene la Sierra de Tramuntana de 90 kilómetros de extensión y con varios picos por encima de los mil metros de altura. También cuenta con bellos pueblos, muchos, como Valldemosa, Deiá o Fornalutx. Y qué decir de su capital, Palma, una ciudad super animada y con un gran patrimonio arquitectónico encabezado por su famosa Catedral.
No vamos a negar que Burgos es un destino veraniego atípico pero hemos venido a jugar. Y es una alternativa excelente si quieres huir del calor y de la costa abarrotada de turistas. Las Merindades son la zona más al norte de la provincia burgalesa, limítrofe con Cantabria. Las paradas imprescindibles incluyen pueblos, monumentos y parajes naturales. Medina de Pomar es el núcleo urbano principal, con un importante patrimonio cultural fruto de su importancia en el medievo. Puentedey, literalmente “Puente de Dios”, tiene una ubicación privilegiada sobre un arco natural de roca. Frías es la ciudad más pequeña del país y oficialmente una de las más bonitas de España. A Oña hay que ir sobre todo por su Monasterio de San Salvador, que fue panteón de los reyes de Castilla durante la Edad Media. El Monumento Natural de Ojo Guareña es probablemente el lugar más icónico de las Merindades: 110 kilómetros de galerías subterráneas con una Ermita, la de San Bernabé, literalmente incrustada en la roca. El río Ebro es el principal protagonista de los paisajes naturales, pero no el único. De hecho aquí se encuentra el salto de agua del Nervión, el más alto del país con 222 metros de altura, aunque quizás en verano no lo pilles con mucha agua. También has de ver la cascada de Pedrosa de la Tobalina, creada por un afluente del Ebro, y las cascadas de Tobera.
¿Qué tal un verano montañero? Cada vez somos más los que nos alejamos del mar en julio y agosto y ponemos rumbo a los altos y tranquilos picos. Y ya que nos ponemos a ello, ninguna opción mejor que los Pirineos, ¿no? El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, destino que personalmente aún tenemos pendiente, es también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Está formado por varias áreas pero en este caso proponemos el Valle de Ordesa concretamente, porque es el paraje más emblemático y conocido, al que primero se le otorgó la figura de Parque Nacional. Entre las muchas opciones de senderismo que ofrece, la ruta imprescindible es la que lleva a la cascada Cola de Caballo: asequible, discurre entre verdes prados, bosques, ríos y termina con premio final en forma de cascada.
Cualquiera de las Islas Canarias podría estar en este post pero teníamos que elegir una. ¿Por qué Tenerife? Por sus parajes naturales espectaculares, empezando por el Teide y siguiendo por el Parque Rural de Anaga. Por sus localidades con preciosos cascos históricos como La Laguna, La Orotava y Garachico. Por tener los acantilados más espectaculares de Canarias entre Los Gigantes y la punta de Teno, donde también puedes avistar cetáceos. Por los baños en las piscinas naturales del Charco del Viento o de El Caletón. Y por su capital, Santa Cruz de Tenerife, donde puedes visitar lugares tan interesantes como el Parque Marítimo César Manrique o el Auditorio de Santa Cruz.
¿Ya has vistado todos? ¿Estás de acuerdo con la selección? ¿Echas de menos alguno? ¡Dínoslo en comentarios!
Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0
Powered by WordPress.com. Tema: The Writer por Obox Themes.