No sólo de auroras boreales vive el viajero que visita Tromso. Aunque éstas son su principal atractivo turístico, hay mucho más qué ver y qué hacer, incluso durante los meses de noche polar. Pásate por la Oficina de Turismo y podrás comprobarlo: excursiones, museos, bares… Así que si las auroras se resisten, siempre puedes preparar un plan B.
En invierno nieva mucho con lo que la zona es ideal para esquiar y para otro tipo de actividades al aire libre, como trineos, motos de nieve, ver renos, esquí de fondo, etc. Nosotros hicimos una excursión de trineo tirado por perros por la noche con Arctic Adventure Tours, en la que además tuvimos la suerte de volver a ver auroras boreales.
Los perros que usan son huskys de Alaska: más pequeños que el típico husky siberiano, pero más dóciles y sobre todo muchísimo más rápidos (increíble la velocidad y fuerza con que tiran del trineo). Son muy pacíficos, ansiosos por correr, eso sí, pero puedes acariciarlos y jugar con ellos sin problema. La actividad cuesta 145 euros por persona y dura unas 4 horas: entre llegar en autobús al campo base, ponerte el traje especial (para abrigarte), explicarte cómo manejar el trineo y volver en bus, con los perros estás 1 hora y media aproximadamente. Nos organizan a razón de una pareja por cada trineo (el conductor tiene el trabajo más difícil intentando frenar un poco a los espídicos perros) y se hacen varias paradas durante la carrera, sobre todo si hay auroras, para poder verlas con calma.
Si por algo es famosa Noruega, es por sus fiordos. Vale que invierno y noche polar no son las mejores condiciones para disfrutarlos, pero lo que sí sólo puede verse en esta época del año son ballenas, así que ¿qué tal un paseo en barco para ver ambas cosas? Nosotros además teníamos la espinita clavada de haber intentado verlas ya en Nueva Zelanda con escaso éxito, así que había que probar suerte de nuevo.
Elegimos la compañía Friluftsenter por recomendación del guía español de auroras que conocimos. Lo que tiene de diferente esta excursión es que vas en una zodiac (es grande y segura) con lo que estás mucho más cerca de las ballenas y pueden moverse más rápidamente para acceder hasta ellas. Porque encontrarlas y verlas no es fácil: como con las auroras, es cuestión de suerte. Aunque se sabe que las ballenas acuden a las costas de Tromso en esta época del año para alimentarse en su migración del Ártico al Caribe, no siempre se muestran. Las principales especies que pueden encontrase en estas aguas (por orden de más probable a menos) son la ballena jorobada, la orca y la ballena de aleta (la segunda más grande que existe tras la ballena azul).
¿Tuvimos suerte en nuestra excursión? Sí y no. Sí, porque logramos ver dos ballenas jorobadas, durante bastante tiempo, siguiéndolas mientras nadaban (en comparación con nuestra experiencia en Nueva Zelanda sería ya un éxito). Y no, porque nos contaron que el día anterior habían visto unas seis, de ese mismo tipo, saltando en el agua y pescando (dando todo un espectáculo, vamos) y que dos días antes habían visto incluso una ballena de aleta. Las ballenas se nos resisten, es así…
Sin salir de Tromso, también hay lugares interesantes que visitar, como el Museo de la Universidad de Tromso, con la mayor exposición cultural sami (60 coronas la entrada). También Polaria, el acuario más septentrional del mundo (120 coronas) con exposiciones educativas y un acuario con focas que dan de comer a las 12.30 y a las 3.30, que es cuando puedes verlas más activas. O la Catedral del Ártico (40 coronas) con su curiosa arquitectura. Y no te pierdas el teleférico de Fjellheisen (140 coronas) para subir a la montaña Storsteinen, a 420 metros de altura, con unas estupendas vistas panorámicas de Tromso e islas de alrededores y desde donde parten varias rutas de senderismo.
En definitiva, Tromso tiene mucho que ofrecer. Si, además, no estás acostumbrado a ver paisajes nevados con esa luz tan especial de noche polar, sólo mirar a tu alrededor estando allí es ya un espectáculo. ¿No te entran ganas de irte? Si es así, te dejamos también una guía para llegar y moverte por allí.
Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Powered by WordPress.com. Tema: The Writer por Obox Themes.
Primero, decir que el blog es fantástico. He descubierto de él por la recomendación de un amigo que no paraba de darme la brasa por no visitar el blog, ahora mismo no hay manera de cerrarlo.
En segundo lugar, me gustaría pedir consejo: Tengo 17 años y en noviembre cumplo los 18 (una putada en toda regla), como en mayo-junio termino el instituto, la P.A.U y otros estudios, quería darme un viaje este verano. El fin de este viaje es pasármelo bien y ,si es posible, mejorar mi inglés. Pensé en hacer un interrail por varios países o irme a Amsterdam, Malta o cualquier destino europeo. Respecto al dinero, tengo algo ahorrado que va bastante bien para hacer un viaje. ¿Qué me recomiendas? Un saludo y ojalá nunca se deje de escribir en el blog
Buenas tardes Lau! Muchas gracias por escribir! Hemos empezado hace poco con el blog y leer comentarios como el tuyo nos anima muchísimo, GRACIAS!
Respecto a tu consulta, no es un consejo fácil, la verdad. Si tu objetivo absoluto es mejorar inglés, deberías ir a un país nativo, claro, pero si lo que prima es “defenderte” con el inglés y vivir una experiencia a la vez, hoy en día casi cualquier país europeo te puede servir (en general cuanto más al norte, más dominio del inglés por parte de los habitantes). En Holanda, Bruselas, Alemania… no vas a tener ningún problema en hablar inglés.
Por otro lado, si tienes ganas de un viaje realmente increíble en Interrail, nos vamos a permitir lanzar esta idea (a ver qué te parece). ¿Quieres una experiencia que no vas a olvidar? ¿Te gusta la música? Entonces no podemos dejar de recomendar que eches un ojo al Sziget, no es muy conocido en España pero es uno de los festivales más grandes de Europa, se encuentra en una isla en el Danubio, en Budapest (que es además una ciudad muy muy bonita y divertida). Lo ideal sería planificar el recorrido en tren para terminar allí, dependiendo de tus preferencias (y de tu presupuesto). Por ejemplo, pasar por la costa azul Francesa (es cara, avisamos), Norte de Italia (no perderse Verona y el Lago di Garda ni, por supuesto, Venecia), Croacia (la costa es maravillosa y es barato) o Eslovenia (y el lago Bled) y terminar en Hungría (bien de precio). ¡Ni la ruta 66 está a la altura de todo esto! Ya nos contarás 😉
hola,viajamos a tromso en enero aver si tenemos suerte con las auroras pero tambien haremos otras actividades,alguien me podria decir el precio aproximado de la excursion para ver ballenas? y alguien a viajao en enero? gracias
Hola Javier. Nosotros viajamos a Tromso a principios de enero, así que todo lo que está escrito en el blog es sobre lo que vivimos esas fechas 🙂 La excursión a ver ballenas la hicimos con esta empresa http://www.tromso-friluftsenter.no/winter/#tab-id-3 por recomendación de un español que vivía en Tromso y que conocimos durante el viaje. Su precio http://www.tromso-friluftsenter.no/winter/#tab-id-4 es de 1.200 coronas por persona (unos 133 euros). En la oficina de turismo de Tromso te dan información de todas las empresas y actividades que es posible hacer (porque hay muchas!). Esperamos que tengáis un gran viaje y seguro que lográis ver las auroras! Por lo visto está habiendo mucha actividad este año. Buen viaje y a la vuelta nos contáis! 😉
Hola Patricia,
nosotros también vamos ahora en enero. Por supuesto intentaremos ver las auroras que es lo principal pero nos gustaría hacer más cosas aunque el miedo es que nuestro ingles es bastante malo por lo que no sé si seremos capaces de contratarlas allí. En la oficina de turismo hablan castellano?
Gracias por el maravilloso blog.
Hola Roberto! Qué gran viaje, qué envidia nos das 😉 No recuerdo que nadie hablase castellano en la oficina de turismo, tampoco lo intentamos, la verdad, con el inglés nos defendemos. En la empresa con la que hicimos la excursión a ver auroras boreales (https://www.arcticguideservice.com/en/) trabajaba un chico español, pero ya no está allí. El encargado que atendía en la oficina era italiano y también entendía castellano. No sé si seguirá allí, pero puedes probar. En su empresa también ofertaban otras actividades. De todos modos, aunque no seáis expertos angloparlantes, creo que podréis apañaros. En la oficina te dan panfletos y folletos con la información y juraría que esos sí que estaban en varios idiomas… Lo que tampoco sé es si habrá tours en otros idiomas… Todas las actividades las hicimos en inglés, la verdad. No sé si te he ayudado, yo intentaría hacerme entender en la oficina de turismo, seguro que lo logras! Un saludo y feliz viaje
Hola Patricia! Ahora te escribo aquí (jaja) Otra duda que me surge preparando mi viaje, ¿por qué contratasteis la excursión de perros por la tarde noche? Yo pensaba que esta actividad sería mejor por la mañana
Gracias!
Juani
Hola de nuevo! Por aprovechar si podíamos ver auroras también jeje
Y de hecho las vimos! 😉
Muchísimas gracias por todos los tips, nuestro gran viaje se acerca y este blog nos ha sido de gran ayuda!!
Gracias por tu comentario! Como nos alegramos! 😀 Y qué envidia… Ojalá las auroras vayan a veros en todo su esplendor 😉
Hola Chicos! Vaya currada de Blog, queremos ir a finales de Noviembre principios de Diciembre a Tromso, nos da panico el tiempo ¿Sabeis que tal hace por esas fechas? El viaje es un paston y lo mismo volvemos sin verlas… ¿Que pensais? Muchas gracias y enhoranuena por el blog
Hola Alma! Muchas gracias por tu comentario, no sabes lo que anima leer cosas así 😉 La cuestión es que para poder ver auroras boreales lo ideal es precisamente el invierno, que es cuando hay plena oscuridad por las noches, con lo que esas fechas que tienes en mente, en ese sentido, son correctas. Respecto al tiempo, eso ya es más difícil de prever, claro, ni a 3 días vista te pueden asegurar que no habrá nubes. Al final se trata de tener varios días de margen allí, para ver si alguno al menos tienes suerte. Y también contratar una excursión puede ayudar, porque se van moviendo de ubicación en función del pronóstico meteorológico en tiempo real. Para que te hagas una idea, nosotros fuimos la primera semana de enero y vimos auroras 3 noches, lo cual fue toda una suerte, desde luego. Obviamente nada te garantiza ver auroras, en ninguna época del año, así que tendrás que intentarlo al menos. ¡Te deseamos toda la suerte del mundo!
Buenas tardes: Estoy investigando para ir a Tromso a mediados de febrero y este post me ha sido de mucha e inspiración. Gracias!
Alguna duda a ver si me podéis echar una mano:
¿Cuantos días son los mínimos para poder disfrutar de la experiencia? en principio contamos con pocos, 4 o 5. ¿Será suficiente par ir en busca de ballenas y auroras?
Sobre el tema de las excursiones ¿deberíamos llevarlas contratadas o es mejor hacerlo allí? habrá margen para reservar allí con tan poco tiempo.
Muchas gracias de antemano
Hola Dácil! Gracias por tu comentario! Hace mucha ilusión leer cosas así! Y felicidades por ese próximo viaje a Tromso. Nosotros fuimos también 5 días y nos dio tiempo a excursiones de ballenas, auroras, trineo y a hacer turismo por la ciudad (tiene también cosas interesantes que ver). La excursión de las ballenas creo que sí la reservamos antes, el resto allí. En la oficina de turismo de Tromso hay mucha información sobre empresas que realizan las actividades. Aquí lo que prefieras. Si te gusta consultar e informarte directamente, espera allí. Si prefieres no gastar tiempo en esto una vez en destino, reserva antes. En cuanto a precio no creo que haya diferencia. Cuando fuimos a Tromso tampoco estaba masificado como para tener problema yendo sin reserva previa. Un saludo y que disfrutes mucho de ese viajazo y sobre todo ojalá logres ver auroras!
Muchas gracias por tu respuesta (rapidísima por cierto)! Ya os contaremos por aquí qué tal fue