Lo malo de tener todos vacaciones a la vez es que los precios de los vuelos se disparan. Puentes, Navidades y Semanas Santas de todos los años vemos cómo los billetes de avión están por las nubes. Si no has sido suficientemente previsor puede que ahora mismo estés en esta situación. ¡Pero siempre hay alternativas! ¿Qué tal un road trip? Te contamos el que hicimos el año pasado, precisamente el puente del 1 de Mayo, por Extremadura y, una vez más, nuestro querido Portugal.

Salimos de Madrid en coche temprano por la mañana, con bien de sol, rumbo a Mérida. Allí dimos un paseo por el Imperio Romano a través del Teatro, el Anfiteatro, el Circo y el Templo de Diana, para continuar hasta la Plaza de España, donde nos comimos un bocadillo de jamón extremeño del bueno que compramos en una tienda cercana, ¡no puede haber mejor comida!

Teatro de Mérida

Teatro de Mérida

De vuelta a la carretera, llegamos a Évora. Nos habían recomendado mucho esta ciudad portuguesa y no nos defraudó en absoluto. Puedes hacer un recorrido por la historia de Portugal caminando por sus calles. Será por eso que ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La plaza de Giraldo, la Catedral (o Sé), el Templo romano de Diana, del siglo II, las murallas que rodean perfectamente el centro histórico y la iglesia de San Francisco con su célebre Capilla de Huesos son las visitas imprescindibles: si quieres saber más, le hemos dedicado un post completo a Évora.

 

Plaza de Giraldo en Évora, Portugal

Plaza de Giraldo en Évora, Portugal

Dejamos atrás Évora y decidimos ver con nuestros propios ojos el punto más occidental de Europa: el Cabo de Roca. Es una atracción turística muy visitada, pero el espacio para moverse es amplio, con varios miradores y senderos vallados, con lo que no tendrás ninguna sensación de agobio. Eso sí, prepárate para el viento: sus 140 metros de acantilado sobre el mar ¡se notan!

Faro del Cabo de Roca, en Portugal

Faro del Cabo de Roca, en Portugal

Otro ratito más de coche y llegamos a Estoril, la Riviera Portuguesa, conocida principalmente por su casino y sus playas. Visitamos ambos (el casino más a modo anecdótico) y sin lugar a dudas, nos quedamos con las playas. Además, ¡el buen tiempo acompañó! Estoril deja ver su fama de retiro vacacional de monarcas y aristócratas en sus construcciones y en su playa de Tamariz, situada al final de los jardines del Casino y rodeada de restaurantes y terrazas. Aquí comienza un paseo peatonal, el “Paredao” (rompeolas), que en poco menos de 3 kilómetros de agradable caminata lleva hasta Cascais.

Playa de Estoril, Portugal

Playa de Estoril

El paseo transcurre en paralelo al mar y a las vías del tren (que llega hasta Lisboa) y está salpicado de bares, terrazas, piscinas naturales, bancos… Si ya se disfruta el paseo, ¡la meta es inmejorable! Cascais es una preciosa villa portuguesa con bellos jardines, edificios señoriales y bonitas playas: una ciudad de vacaciones, bien conservada y sin excesos urbanísticos (de las que ya casi no quedan). Desde Estoril también es muy fácil llegar a Lisboa o Sintra, que son otros destinos populares en Portugal (y de los que te hablaremos también en el blog, pero no en este viaje aún).

Emprendimos el camino de vuelta a Madrid, pero antes, parada técnica para dormir y pasar el día en Badajoz viendo sobre todo los vestigios de su pasado árabe: la Alcazaba, las Casas Mudéjares y la Plaza Alta. Nos sorprendió la vida nocturna de la ciudad, con bares tan dispares como el Rincón Nazarí, para tomarte una capa en un patio árabe, o República Pop, para bailar.

¡Un road trip muy completo nos quedó! Cultura, playa, naturaleza, gastronomía y vida nocturna. ¿Se puede pedir más?

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

6 Comment on “Road trip extremeño-portugués: Mérida, Évora, Estoril y Badajoz

  1. Pingback: 2014 Review: Repaso a nuestros viajes | Vagamundos

  2. Pingback: Nuestros hoteles favoritos por el mundo | Vagamundos

  3. Pingback: Road trip extremeño-portugués: Mérida, Évora, Estoril y Badajoz i am travel blogger

  4. Pingback: 10 recomendaciones (muy personales) para Lisboa | Vagamundos

  5. Pingback: Guía de viaje: Oporto en 48 horas | Vagamundos

  6. Pingback: 2015 Review: Repaso a nuestros viajes | Vagamundos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: