Sin tener grandes monumentos destacados ni ser una ciudad especialmente bonita, Amsterdam es en cambio un gran foco turístico y uno de los destinos cercanos más recomendados. Para averiguar por qué, lo mejor es vivirlo directamente. Y para ayudarte, te damos nuestra lista de (humildes) consejos.

1. El hotel

El Tulip Inn Amsterdam Centre (actualmente renomabrado XO Hotels City Centre) es el hotel donde nos alojamos. Lo mejor es su ubicación, a un paso de la Estación central, el Barrio Rojo y la plaza Dam, para moverse por los principales lugares de interés fácilmente. La habitación, muy amplia, resultó muy económica gracias a un tarifa especial a menor coste sin derecho a limpieza (aunque luego la limpiaron cada día).

2. La tarjeta turística

Si piensas visitar museos y hacer uso del transporte público, no lo dudes y hazte con la tarjeta I Amsterdam. Podrás comprarla, por ejemplo, en la oficina de Turismo que hay frente a la salida de la Estación Central (casi seguro que desde el aeropuerto irás a ésta y saldrás por esa puerta). Además de para las visitas turísticas, te resultará útil por los descuentos que ofrece en muchos restaurantes, como Pancakes! Amsterdam, Heffer Café’s y Restaurant-Café In De Waag (que merece la pena ya sólo por el edificio histórico donde está).

3. El restaurante

Si alguna noche quieres darte un pequeño homenaje, ya en un establecimiento fuera de los ofertados con la tarjeta I Amsterdam, te recomendamos el restaurante Fifteen, de Jamie Oliver (un cocinero inglés muy popular gracias a sus programas en la BBC, mucho antes de los Top Chef, Master Chef y Pesadilla en la Cocina actuales). Está un poco alejado del centro, en un antiguo almacén de los muelles orientales, pero la ambientación y decoración junto con la carta, de platos italianos y orientales a un precio moderado, merecen el paseo (siempre puedes coger un bus o un tranvía, gratuitos con la tarjeta turística).

Restaurante Fifty del popular cocinero Jamie Oliver

Restaurante Fifteen del popular cocinero Jamie Oliver

4. Los canales

Amterdam es conocida como la Venecia del Norte por sus 100 km de canales conectando más de 90 islas y atravesados por 1.500 puentes. Los tres principales canales, el Herengracht, el Prinsengracht y el Keizersgracht, construidos en el siglo XVII, forman cinturones concéntricos alrededor de la ciudad y delimitan la zona donde se encuentran las principales plazas, monumentos y barrios turísticos. Así pues, no es de extrañar que los cruceros por los canales sean de las actividades turísticas más típicas. Con la tarjeta I Amsterdam tienes uno gratuito, así que ¡aprovéchalo!

5. Los museos

Con la city card también podrás entrar gratis o con descuento a los principales museos en Amsterdam: el de Van Gogh, el Rijksmuseum y la Casa de Anna Frank. Deberás armarte de paciencia y acudir temprano por la mañana para hacer cola y lograr entrar, porque son, obviamente los más solicitados. En cambio, uno mucho más tranquilo de visitar, también gratuito con la tarjeta y que nos encantó es la Casa Museo de Rembrandt. Podrás recorrer el edificio donde vivió el pintor, perfectamente reconstruido, con una audio guía que te va explicando su vida y obra y en la última planta hay un taller donde te enseñan a hacer litografías y grabados.

6. Los inevitables

La plaza Dam (en holandés, Presa) se construyó en 1270 y fue la forma de conectar las dos partes de la ciudad que separaba el río Amstel. En el siglo XIX se rellenó completamente de tierra y actualmente es una zona indispensable si recorres Amsterdam. Igual de indispensable es el Barrio Rojo, la zona turística por excelencia: de día puedes pasear entre sus canales y pintorescas casas; de noche, los escaparates con iluminación roja acogen a las prostitutas, trabajadoras de pleno derecho en el Estado holandés, atrayendo la mirada de los curiosos turistas.

Panorámica de la plaza Dam

Panorámica de la plaza Dam

7. Las Iglesias

La Vieja y la Nueva. En pleno Barrio Rojo se encuentra la Oude Kerk (la Iglesia Vieja), el edificio más antiguo de la ciudad, célebre por ser el registro de matrimonios en el siglo XVII (el propio Rembrandt se casó aquí). Y en la plaza Dam está la Iglesia Nueva (Nieuwe Kerk), de estilo gótico, construida en el siglo XV a consecuencia de la falta de capacidad de la parroquia vieja para acoger a todos los feligreses. Puedes acceder gratis a ambas con la city card (o con descuento si, como nos sucedió a nosotros, coincide que hay una exposición en su interior).

8. Las casas barco

Antes de estar en Amsterdam pensábamos que las casas barco eran ya más una atracción turística esporádica que una opción real de vivienda pero, oh sorpresa, resulta que hay unas 2.500 casas barco. De hecho, los canales se encuentran tan saturados que ya no es posible dar cabida a más alojamientos de este tipo. La verdad es que paseando se ven montones de ellas, de los más diversos diseños, formas y tamaños. Los dueños de estas casas tan peculiares deben pagar un alquiler por el estacionamiento del barco, unos impuestos especiales y un seguro (más caro que el de una casa normal).

Casa barco en un canal de Amsterdam

Casa barco en un canal de Amsterdam

9. Los tulipanes

Otro de los atractivos de Amsterdam es el mercado de flores, Bloemenmarkt, instalado en el canal Singel. Si bien en su origen, hace 140 años, los puestos de flores estaban en barcas, hoy en día apenas notas que sea un mercado flotante, pues las plataforamas y barcazas donde se instalan son amplias y bien sujetas al muelle. El producto estrella, obviamente, son los bulbos de tulipán, de todos los colores imaginables. Curiosamente los tulipanes causaron una de las primeras burbujas especulativas de las que se tiene constancia. En el siglo XVII eran símbolo de ostentación: cuanto más exóticos, mejor. Una enfermedad transmitida por el pulgón consiguió que los tulipanes cambiasen sorprendentemente de forma y color y fuesen irrepetibles, dando lugar a un nuevo mercado de valor para los holandeses. Ya entonces un bulbo consiguió ser vendido por el equivalente a 24 toneladas de trigo.

Tulipanes en el mercado de flores de Amsterdam

Tulipanes en el mercado de flores de Amsterdam

10. Los coffee shops

Si la legalidad de la prostitución visible en el Barrio Rojo es un signo del progresismo del Estado holandés, los coffee shops son otro símbolo igual de reconocido: establecimientos donde la compraventa de cannabis está permitida (en cambio, que no te vean con una cajetilla de tabaco encima de la mesa). En Amsterdam son una atracción turística más y los hay por todas partes. Y junto a ellos, ¡montones de tiendas de dulces! Si alguna vez has fumado un porro, entenderás la relación. Lo cierto es que verás tantas cervecerías y coffee shops como pastelerías. El waffle es el auténtico plato típico de Amsterdam.

+ 1. Amsterdam Light Festival

Si viajas a Amsterdam en época navideña (diciembre y mitad de enero), tendrás una atracción turística extra: el Amsterdam Light Festival. Instalaciones y estructuras de luz artísticas se disponen en torno a los canales del centro histórico (en el mismo agua, en puentes, en parques, etc) creando una ruta que puedes seguir caminando desde tierra o en crucero a través de los propios canales. ¡Paseos nocturnos mágicos por Amsterdam!

Amsterdam Light Festival

Amsterdam Light Festival

Por supuesto también puedes contratar un tour en grupo para recorrer Amsterdam con guía y explicaciones.

Por último, para no perderte ninguno de los lugares de interés de Amsterdam, te dejamos nuestro mapa. ¡Úsalo y ve a conocer la ciudad de los canales!

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

11 Comment on “Amsterdam: 10 recomendaciones + 1

  1. Pingback: Amsterdam: 10 recomendaciones + 1 i am travel blogger

  2. Pingback: 2014 Review: Repaso a nuestros viajes | Vagamundos

  3. Pingback: ¡Nominados! 9 cosas que sí sabemos hacer cuando viajamos | Vagamundos

  4. Pingback: 48 horas en Aveiro (y alrededores) | Vagamundos

  5. Pingback: A la caza de las auroras boreales en Tromso | Vagamundos Viajeros

  6. Pingback: 48 horas (navideñas) en Estocolmo | Vagamundos Viajeros

  7. Pingback: Flechazo en Brujas | Vagamundos Viajeros

  8. Pingback: Flechazo en Brujas - Vagamundos Viajeros

  9. Pingback: 15 películas para viajar a París - Vagamundos Viajeros

  10. Pingback: 10 destinos internacionales para viajar en primavera - Vagamundos Viajeros

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: