¿Puede haber mejor plan que unir tus dos pasiones? Es lo que me pasa con el cine y los viajes: ver películas ambientadas en sitios con los que sueño y visitar lugares que he visto en la gran pantalla. Aficiones que se retroalimentan. Y si ya publiqué un repaso por películas con las que viajar a Roma, hoy le toca el turno a otra ciudad cinematográfica mítica: París. Y no, en la lista no está la serie “Emily en París” (entre otras cosas, porque no la he visto). ¡3, 2, 1… Acción!

Torre Eiffel – Paris, je t’aime

El post no podía empezar de otro modo. El símbolo por excelencia de la capital francesa es esta torre metálica construida por Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889. Con sus 300 metros de altura fue la construcción más alta del mundo durante 41 años. Hoy está siempre rodeada de colas de turistas para subir a su estructura y disfrutar de las vistas de todo París.

Vistas de la Torre Eiffel de París

“Paris je t’aime” es en realidad un compendio de 18 pequeñas películas, cada una dedicada a un distrito de la ciudad, con una duración de 5 minutos, creada por un director de cine diferente y rodada en apenas 2 días. En el corto del director francés Sylvain Chomet un niño cuenta cómo sus padres, ambos mimos, se conocen en la cárcel y se enamoran, a la sombra de la Torre Eiffel.

Título originalParis, je t’aime
Año2006
DirectorIsabelle Coixet, Gus Van Sant, Joel y Ethan Cohen, Alfonso Cuarón, Wes Craven, Olivier Assayas…
NacionalidadFrancia
Localizaciones en ParísMontmartre, Muelles del Sena, Place des Victoires, Le Marais, Barrio Latino, Pigalle, Cementerio Père Lachaise, Tullerías, Bastilla, Distrito 14…

Puente Bir Hakeim – Origen

Tan famosa como la torre Eiffel propia son los lugares desde los que conseguir una buena perspectiva de la misma. Uno de ellos es el Puente Bir Hakeim cuya estructura metálica recuerda mucho además a la de la propia Eiffel. Personalmente confieso que nunca he disfrutado de la panorámica exacta que ofrece (deberes para mi próxima vez en París).

El thriller “Origen” trata sobre ladrones de sueños y en la escena que tiene lugar en el puente Bir Hakeim los personajes de Leonardo DiCaprio y Ellen Page demuestran en qué consiste eso de ser un arquitecto en el mundo de los sueños (y no me pidáis que explique más porque no sería capaz).

Título originalInception
Año2010
DirectorChristopher Nolan
NacionalidadEstados Unidos
Localizaciones en ParísPuente Bir Hakeim, Avenida del Presidente Kennedy,

Trocadero – Misión imposible 6: Fallout

Otro punto famoso por las vistas que obtienes de la torre Eiffel es el Trocadero. Es una plaza enorme de la que salen 6 avenidas. Su nombre deriva de la batalla de Trocadero, una isla gaditana donde las tropas galas vencieron a las hispanas en 1823.

El Trocadero en París

El principio de la sexta edición de “Misión Imposible” se sitúa en París y una de sus primeras escenas tiene lugar en la Plaza de Trocadero con la panorámica de la torre Eiffel de fondo. Aunque el rodaje de “Fallout” también se desarrolló en Noruega, Nueva Zelanda y Londres, el estreno de la película se celebró de hecho en París.

Escena de “Misión Imposible – Fallout” en el Trocadero de París
Título originalMission: Impossible – Fallout
Año2018
DirectorChristopher McQuarrie
NacionalidadEstados Unidos
Localizaciones en ParísTrocadero, Gran Palacio, Quai d’austerlitz, Puente de Bercy, Place Saint-Gervais, Avenida de la Ópera, Arco de Triunfo, Quai Saint-Michel, Jardín del Palacio Real…

Montmartre – Amelie

Mi barrio favorito de París (no soy nada original, lo sé) es el protagonista de la mítica “Amelie”. Si he estado 7 veces en la capital francesa, probablemente las 7 haya pasado por Montmartre. El barrio bohemio por excelencia, aún hoy está plagado de puestos de pintura. Durante una época de mi vida tuve bastante obsesión con ambas cosas, película y barrio. Incluso estuve comiendo en la cafetería donde trabaja la protagonista y que existe en realidad: Café des Deux Moulins, en el 15 de Rue Lepic.

El Sacre Coeur en Montmartre, París

“El fabuloso destino de Amélie Poulain” lanzó a la fama a su director, Jean Pierre Jeunet, y a su actriz protagonista, Audrey Tautou. Y reconfirmó la fascinación mundial por París en general y por Montmartre en particular. Fue aclamada por crítica y público y recibió varios galardones internacionales. Mención especial para su banda sonora, por Yann Tiersen.

Título originalAmelie
Año2001
DirectorJean Pierre Jeunet
NacionalidadFrancia
Localizaciones en ParísMontmartre, Canal San Martín

Moulin Rouge, Montmartre – Moulin Rouge

Sin salir aún de Montmartre nos vamos hasta el cabaret más famoso de todo París. Concretamente al número 82 del Boulevard de Clichy, donde transcurre la hermosa película de Baz Lurhman. Aunque hoy en día ya está un poco de capa caída, en su momento fue tan protagonista de la Belle epoque francesa, a finales del siglo XIX y principios del XX, como los artistas que lo frecuentaban. Y es que Renoir o Tolouse-Lautrec estaban entre sus clientes.

“Moulin Rouge” recrea este París de la Belle epoque, centrándose sobre todo en el bohemio Montmartre y en su icónico cabaret. Cierto es que Lurhman pasó mucho tiempo documentándose y empapándose del espíritu parisino allí in situ, pero en realidad la filmación de la película se realizó en los estudios de Fox Australia.

Cartel de “Moulin Rouge”
Título originalMoulin Rouge
Año2001
DirectorBaz Luhrman
NacionalidadAustralia y Estados Unidos
Localizaciones en ParísRecreaciones, más bien, de Mouling Rouge, Sacre Coeur, el barrio de Montmartre

Museo Louvre – El Código da Vinci

El museo más visitado del mundo es de entrada obligatoria para cualquier turista en París. Si bien su interior está plagado de obras maestras de la talla de La Gioconda o la Venus de Milo, su exterior no desmerece. Especialmente el patio con su famosa pirámide, construida en los años 80 para albergar el hall desde el que distribuir a los visitantes del museo.

Museo de Louvre de París

“El Código Da Vinci” fue una novela de Dan Brown (un hacedor de bestsellers literarios) llamada a convertirse en película. La adaptación cinematográfica corrió de la mano de Ron Howard con Tom Hanks y, de nuevo en este post, Audrey Tatou. La lista de localizaciones daría para muchos viajes por Inglaterra, Escocia y Francia pero la pirámide invertida del Louvre es justo donde termina la película.

Título originalThe Da Vinci Code
Año2006
DirectorRon Howard
NacionalidadEstados Unidos
Localizaciones en ParísIglesia de San Sulpicio, Museo Louvre, Palais Royal, Hotel Ritz, Abadía de Saint-Germain-des-Prés,

Notre Dame – Antes del atardecer

La catedral de Notre Dame es otro de los grandes iconos parisinos. A los pies del Sena, esta construcción gótica, sus gárgolas y sus rosetones de cristal multicolor la hacen merecedora de las largas colas para entrar. Y si puedes subir a sus tejados desde donde disfrutar de las vistas, mejor aún.

Fachada de la catedral de Notre Dame

La segunda película de la trilogía protagonizada por Ethan Hawke y Julie Delpy les sigue mientras pasean por París “Antes del atardecer”. La ciudad es la tercera protagonista de la historia y es imposible no enamorarse de los tres. Si quieres seguir viajando con ambos personajes, puedes recorrer Viena de su mano en el anterior filme, “Antes del amanecer”, y visitar Grecia en el último, “Antes del anochecer”.

Título originalBefore sunset
Año2004
DirectorRichard Linklater
NacionalidadEstados Unidos
Localizaciones en París Librería Shakespeare&Co, la Coulée Verte, la ribera del río Sena, Le Pure Café, Pont Neuf…

Puente Alejandro III – Midnight in Paris

El río Sena podría probablemente protagonizar él solo un artículo exclusivo sobre películas y series con alguna escena que tiene lugar en sus inmediaciones. En este post sin ir más lejos aparece en varias ocasiones y, como dato de interés, las Riberas del Sena son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En este caso nos centramos en el Puente de Alejandro III, uno de los más largos de París, que une los Inválidos con el Grand Palais.

Y este bello puente, representante del estilo francés “Beaux Arts”, pone el punto final a “Medianoche en París”. La película es un manifiesto de amor a la capital francesa y por ella desfilan, gracias a los viajes en el tiempo, las grandes personalidades que históricamente han vivido en París: Hemingway, Dalí, Picasso…

Título originalMidnight in Paris
Año2010
DirectorWoody Allen
NacionalidadEstados Unidos y España
Localizaciones en ParísSaint-Etienne-du-Mont, Museo Rodin, Puente Alejandro III, isla de San Luis, Palacio de Versalles, Museo de la Orangerie, Pigalle, Pont Neuf….

Puente de las Artes – Sexo en Nueva York (06×20)

Y de puente en puente y tiro porque me lleva la corriente. El de las Artes es el más romántico de todos (y eso en París es mucho decir) como atestiguan los miles de candados que han pendido históricamente de él. ¿Sabías que su nombre se debe a su proximidad al Louvre, dado que a éste se le conocía como “Palais des Arts”?

Por si los candados no son suficiente prueba del icono de romanticisimo que es este puente, el final de la serie de “Sexo en Nueva York” lo reconfirmó: aquí Big se declaró a Carrie. Y en el spin off reciente “And just like that”, vuelve a aparecer con un gran simbolismo (no haré spoilers).

Título originalSex and the city: An American Girl in Paris (06×20)
Año2004
DirectorTim Van Patten
NacionalidadEstados Unidos
Localizaciones en ParísPlaza Athénée Hotel, Plaza Saint-Sulpice, Museo Jeu de Paume, Puente de las Artes, Place Dauphine, Rue Servandoni

Réplica de la Estatua de la Libertad – Frenético

Estados Unidos regaló a Francia por el centenario de la Revolución Francesa una réplica de su icónica Estatua de la Libertad. Es mucho más pequeña, mide solo 12 metros, se encuentra en la isla de los Cisnes, en el río Sena, y está orientada mirando hacia su hermana mayor en Nueva York.

Harrison Ford viaja a París con su esposa y ésta desaparece. A partir de esta premisa “Frenético” recorre las calles de la capital francesa acompañando a Ford en una búsqueda demencial que nos deja escenas memorables en distintos puntos de París como un tiroteo a los pies de la parisina estatua de la Libertad.

Escena de “Frenético” en que aparece la réplica de la Estatua de la Lbiertad en París
Título originalFrantic
Año1988
DirectorRoman Polanski
NacionalidadEstados Unidos y Francia
Localizaciones en ParísLe Grand Hotel, la Ópera, la Embajada Americana, Puente Grenelle, Puente Bir-Hakeim…

Plaza de la Concordia – El diablo viste de Prada

La plaza más importante de París y la segunda más grande de Francia (la primera está en Burdeos) se sitúa entre los Campos Elíseos y los Jardines de Tullerías. Durante la Revolución Francesa vio rodar muchas cabezas, como las de María Antonieta (atentos que aparece de nuevo en este post más adelante) o Robespierre. Hoy destaca el obelisco de Luxor, regalo de Egipto, justo en el centro de la plaza de la Concordia.

Parece casi obligatodo que una historia que transcurre en torno al mundo de la moda, como “El diablo viste de Prada”, pase en algún momento u otro por París. La excusa en la película es un evento mundial de moda, que se rodó de hecho en el Museo Galliera. La Plaza de la Concordia es el lugar donde el personaje de Anne Hathaway demuestra lo harta que está de su jefa y de su empleo.

Título originalThe devil wears Prada
Año2006
DirectorDavid Frenkal
NacionalidadEstados Unidos
Localizaciones en ParísMuseo Galliera, Plaza de la Concordia, rue Frédéric Sauton

Plaza Vendôme – Killing Eve (01×02)

Otra plaza parisina muy popular, también con un monumento central muy característico: la columna Vendôme, erigida por Napoleón imitando a la columna Trajana de Roma. Las tiendas de Dior, Chanel, Cartier o el Hotel Ritz son sin embargo los principales reclamos de esta plaza, que es por ello considerada como el epicentro del lujo en París.

Segunda serie en esta lista. Y es que muchas ciudades europeas han tenido su minuto de gloria en “Killing Eve”: Londres, Barcelona, Amsterdam, Roma… Y por supuesto, París, que durante la temporada uno es donde vive su protagonista, la asesina en serie Villanelle. En consecuencia la capital francesa aparece en numerosas escenas, aunque ésta en la Plaza Vendome es especialmente mítica por el inimitable outfit de Villanelle.

Villanelle, protagonista de Killing Eve, en la Plaza Vendome de París
Título originalKilling Eve
AñoPrimer episodio, 2018
DirectorPhoebe Waller-Bridge
NacionalidadEstados Unidos
Localizaciones en ParísRue Guénégaud and Rue Mazarine, Place Vendôme, Metro de París, Gare de l’Est…

Gare du Nord – El caso Bourne

La estación norte de París es la que más tráfico tiene en toda Francia y la tercera a nivel mundial. He estado en ella por conectar con el aeropuerto Charles de Gaulle, pero circulan muchísimos más trenes, incluyendo varios con destinos internacionales como Londres, Bélgica o Países Bajos. Además merece la pena a nivel arquitectónico por su su moderno estilo neoclásico y su fachada repleta de esculturas.

La estación de tren de Gare du Nord en París

La saga cinematográfica de Bourne ha recorrido medio mundo y, por supuesto, también ha pasado por París. Aunque en este caso lo hizo bien temprano. Ya su primera película “El caso Bourne” tuvo numerosas localizaciones en la ciudad: plazas, hoteles, calles, restaurantes… Y la siempre abarrotada Gare du Nord.

Título originalThe Bourne identity
Año2002
DirectorDoug Liman
NacionalidadEstados Unidos
Localizaciones en ParísMuelle Tournelle, rue de Longchamp, Jardines de Tullerías, Gare du Nord, Place Vendome, Belleville, muelles del Sena, Place des Pyramides…

La Sorbona – La invención de Hugo

La principal universidad en París y una de las más antiguas y prestigiosas del mundo fue fundada en el siglo XIII y ocupa un edificio del Distrito Latino, próximo al Jardín de Luxemburgo y al Panteón (barrio recomendable también para ir de bares y restaurantes, por cierto). La lista de sus alumnos ilustres quita el hipo con nombres como Marie Curie, Víctor Hugo o Pasteur.

Ambientada en el París de los años 30 “La invención de Hugo” cuenta la historia del huérfano Hugo Cabret y cómo va descubriendo la magia del cine y de las máquinas que le rodean. Hugo vive en la estación de tren de Montparnasse y muchos más lugares de París aparecen en la película: la Universidad de la Sorbona, el Teatro del Athénée, la Biblioteca de Sainte-Geneviève, el bulevar de Saint Michel o la plaza de la Ópera.

Título originalHugo
Año2011
DirectorMartin Scorsese
NacionalidadEstados Unidos
Localizaciones en ParísBiblioteca Saint-Geneviève, Teatro de Athénée-Louis-Jouvet, Universidad de la Sorbona, el Boulevard de Saint Michel, Plaza de la Ópera.

Palacio de Versalles – María Antonieta

A pesar de que no está en París, el Palacio de Versalles se merece un hueco en este artículo. Supone uno de los conjuntos arquitectónicos palaciegos más importantes de Europa, que da lugar incluso a su propio estilo, dentro del barroco. Sus edificios y e interiores son majestuosos, sin duda, pero en mi opinión lo mejor son sus jardines. 800 hectáreas de estanques, árboles, setos de mil formas, estatuas y flores que, encima, son en gran parte de libre acceso.

A pesar de que muchos rodajes han pasado por Versalles, en el cine reciente “María Antonieta” sería el más reseñable. La historia completa transcurre allí y en gran parte también se filmó allí, aunque se usaron otros lugares para simular el palacio versallesco, como chateaux, casas antiguas o estudios cinematográficos.

Título originalMarie Antoinette
Año2006
DirectorSofía Coppola
NacionalidadEstados Unidos
Localizaciones en ParísPalacio de Versalles, Ópera de París, Hôtel de Soubise en París

Y colorín colorado, este post se ha acabado. ¿Alguna otra película con su correspondiente localización en París que añadir a esta lista?

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

2 Comment on “15 películas para viajar a París

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: