Si lo único que sabes de Madagascar es que unos animales del zoo de Nueva York se perdieron allí en una película de dibujos animados, ¡tienes que ver nuestra infografía! Porque viajar es la mejor forma de aprender, compartimos contigo los datos principales de este país africano y varias curiosidades que pueden salvarte una partida de Trivial.
Nombre: Madagascar es el nombre que los portugueses le dieron a la isla en 1502, derivado de “Madeigascar”, que es su vez el nombre de una isla reino de África identificada por Marco Polo en el siglo XIII. Se la conoce también como la Gran Isla Roja por el color de su tierra árida (sobre todo en la región central).
Superficie: 587.000 kilómetros cuadrados. Es la isla más grande de África y la cuarta isla más grande del mundo (tras Groenlandia, Nueva Guinea y Bormeo). Se encuentra en el océano Índico, frente a la costa de Mozambique.
Población: Madagascar tiene 22 millones de habitantes. La esperanza de vida es de 62 años. El promedio de hijos por mujer es de 5,24, lo que le convierte en uno de los países africanos con crecimiento más rápido de la población.
Moneda: Ariary malgache. Un euro equivale a unos 3.000 ariarys.
Idioma: El gentilicio y el idioma de Madagascar es el malgache, denominado así por los franceses pues Malagasy era el nombre que se daban los habitantes de la isla a sí mismos. El francés es el segundo idioma del país.
Historia: Pese a su mayor cercanía geográfica con África, Madagascar fue conquistada antes por Indonesia. Por ello los habitantes actuales conservan rasgos y costumbres asiáticos. También pasaron por la isla persas y musulmanes en el año 1000 (de ahí que el islam sea la religión mayoritaria en el norte de la isla). En el siglo XIII ingleses, franceses, portugueses y españoles intentaron conquistarla pero fueron expulsados por los nativos. Sin embargo, no se libraron del tráfico de esclavos: un grupo de malgaches fue llevado a Perú por españoles y aún hoy sobreviven allí descendientes de estos, conocidos como “mangaches”. A finales del siglo XVIII los franceses lograron asentarse en diversos puntos de la costa y se hicieron con la isla hasta 1960 que Madagascar obtuvo su independencia.
Cultura: La población malgache se subdivide en 18 tribus diferentes, si bien tienen muchos rasgos en común y se han ido mezclando con el tiempo. La tribu considerada dominante, por ser la que reinaba antes de ser colonizados, es la merina. Una de sus tradiciones más curiosas que se mantiene hoy en día, incluso entre merinas católicos, es la famadihana o levantamiento de los restos de sus antepasados. Periódicamente (siempre en número impar de años desde el entierro) se celebra este evento que dura como mínimo 3 días pero puede extenderse más si la familia es adinerada, en que todos los habitantes del pueblo y allegados participan. Además de festejar con comida, bebida y música, el acto principal consiste en desenterrar los restos del cadáver, cambiarles la mortaja de seda en que se envuelven y volverlos a enterrar. En general todas las tribus conservan hasta hoy sus ritos en torno a la muerte, que son muy respetados, y es frecuente ver tumbas, sagradas para los malgaches, y a las que es fady (tabú) señalar con el dedo.
Naturaleza: El 80% de sus especies son endémicas, debido a que se separó del continente africano hace unos 100 millones de años, aislándose así del resto del planeta y dando lugar a una mezcla única de plantas y animales, muchos de los cuales no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Es el caso del lemur (una especie de los primates), varios tipos de camaleón, el fossa (el depredador local), 6 clases de baobabs y hasta 3.000 especies de mariposas endémicas. Las teorías científicas apuntan a que estos animales no se encontraban en la isla, sino que llegaron hasta las costas de Madagascar sobre árboles y ramas, flotando a través del mar desde África. Aún no se han descubierto y catalogado todas las especies existentes en la isla.
Economía: La agricultura y la pesca son los pilares de la economía. Además, es el mayor mercado de canela de África y uno de los principales productores mundiales de vainilla.
Medio Ambiente: Existe un grave problema de desforestación en Madagascar que ha puesto en alerta a organismos ecologistas internacionales. La tala ilegal de árboles y la tradicional agricultura de corta y quema han acabado ya con gran parte de los bosques. De hecho, el sobrenombre de “isla roja” ha venido a consecuencia de estas prácticas, pues las tierras ahora áridas del centro fueron verdes en otros tiempos.
2 Comment on “¿Cuánto sabes de Madagascar? (Infografía)”