Ver lemures y baobabs no sale barato, admitámoslo. Ni a nivel de coste del viaje ni a nivel de preparativos y organización. Hay muchas cosas en las que pensar y a tener en cuenta y la seguridad médica es de las principales. Viajar a países y climas totalmente distintos al nuestro es una gran ventaja actual: hacerlo con tranquilidad y protección lo es aún más. Te contamos nuestra experiencia con Madagascar, pero estos consejos son aplicables a cualquier destino exótico. Ante todo, infórmate y protégete.

¿Cómo saber si el país al que viajas requiere de alguna medida sanitaria especial? Internet mediante, hoy en día es muy fácil averiguarlo y hay webs dedicadas específicamente a dar este tipo de información, como viajarseguro.org. Puedes encontrar datos generales sobre las medidas básicas en cualquier viaje y también hacer consultas particulares sobre el destino concreto al que vas y te responden exhaustivamente en pocos días.

También, aunque parezca una obviedad, tienes que saber de qué estás vacunado y de qué no. Para esto suele ser fundamental contar con una madre previsora que haya guardado la cartilla de vacunación de tu infancia. O si has tenido otras experiencias viajeras en que te hayas vacunado ya de adulto, recuperar toda esa información. Si no se dan ninguno de los dos casos, no te preocupes: un análisis de sangre podrá determinarlo mejor que la memoria.

Nueva cartilla de vacunación que nos crearon a partir de las vacunas para el viaje a Madagascar

Nueva cartilla de vacunación que nos crearon a partir de las vacunas para el viaje a Madagascar

Por tanto, si ya tienes claro que vas a necesitar alguna medicación extra o no estás seguro aún (¡¿dónde está mi cartilla de vacunas?!), debes localizar tu Centro de Vacunación Internacional más cercano, perteneciente a la red nacional de la Seguridad Social. Esto significa que con tu tarjeta médica podrás pedir cita y gratuitamente te informarán y te darán las vacunas o recetas que puedas necesitar.

Por ejemplo en Madrid la más conocida es la Unidad del Viajero del hospital Carlos III, para la que puedes solicitar cita online (más cómodo y fácil, imposible). Ten en cuenta que es una consulta especializada a la que muchos estaremos intentando acceder (sobre todo en temporada alta veraniega) con lo que reserva cita con antelación suficiente. Lo recomendable, en caso de necesitar vacunarte, es hacerlo aproximádamente un mes antes del inicio del viaje. Para que te hagas una idea, nosotros viajamos el 30 de agosto, el 31 de julio tuvimos la consulta y la cita la solicitamos a finales de junio.

¿Y qué nos contó el médico de la Unidad del Viajero? Lo mejor es que además de contártelo, te lo dan todo por escrito y son muy muy amables.

Información, recetas y cartilla de vacunación que nos dieron en la Unidad del Viajer del Carlos III

Información, recetas y cartilla de vacunación que nos dieron en la Unidad del Viajer del Carlos III

En nuestro caso, las recomendaciones para entrar en Madagascar son:

  • Vacunas básicas (las de tu infancia, éstas son requisito indispensable para cualquier destino exótico)
  • Vacunas de la hepatitis A y B. La B ya la teníamos, así que tocó pinchazo de la A: te la ponen en ese mismo momento y debes permanecer 24 horas sin deporte ni alcohol.
  • Vacuna de la fiebre tifoidea, en forma de pastilla, Vivotif. Se compra en la farmacia, se debe guardar en la nevera y son 3 pastillas que se toman en días alternos (por ejemplo, lunes, miércoles y viernes). Debes terminar de tomarlas al menos 2 semanas antes del inicio del viaje.
  • Medicación contra la malaria: el famoso Malarone. También en farmacias, su posología es: un día antes de empezar el viaje, todos los días durante éste y una semana tras el regreso.
  • Antibiótico contra posibles infecciones o diarrea del viajero: Cipofloxacino. Éste es un “por si acaso” que conviene llevar en el botiquín del viaje, junto con suero oral y algún antidiarreico.
Instrucciones sobre cómo tomar la vacuna contra la fiebre tifoidea

Instrucciones sobre cómo tomar la vacuna contra la fiebre tifoidea

En general, y esto también es aplicable para muchos otros destinos, hay que tener cuidado con ingerir sólo alimentos cocinados y agua embotellada (¡ojito con los hielos!) y sobre todo con los mosquitos, que son los que transmiten la mayoría de enfermedades, con lo que, medicamentos a parte, evitar sus picaduras debe ser tu objetivo número uno. Para ello, usa ropa de colores claros, evita los perfumes, duerme siempre con mosquitera (busca alojamientos que la tengan en sus habitaciones o llévate una en la maleta por si acaso), ten especial cuidado en las horas entre el atardecer y el amanecer…

Pero sobre todo, tus mejores aliados serán los repelentes de insectos (pero de los high level, eh). Para su aplicación directa sobre la piel, tiene que contener deet (como “Relec”, en farmacias) y, por su fuerte efecto, debe usarse sólo cada 8 horas y siendo siempre lo último en aplicar sobre la piel (encima de la crema solar, por ejemplo). Como complemento a lo anterior, también puedes pedir en la farmacia una disolución de permetrina (alrededor del 20%) que, mezclada con agua, se aplica con pulverizador sobre la ropa que piensas llevar al viaje y su efecto dura varias semanas. Así estarás doblemente protegido.

Consejos y recomendaciones para aplicar durante el viaje

Consejos y recomendaciones para aplicar durante el viaje

Por último, es también muy aconsejable tener un seguro médico con cobertura internacional para garantizar una asistencia sanitaria rápida y completa en el extranjero, sin que derive posteriormente en una factura imposible de pagar. Sabemos que el tema de los seguros es controvertido, pero creemos que vale la pena pagar un poco ahora a arrepentirse después. Hay varias compañías que facilitan este tipo de coberturas, cuyo coste varía en función de la duración y de las cantidades y conceptos a cubrir. Nosotros te ofrecemos un descuento si contratas a través de nuestro blog.

Así pues, hechos todos los deberes, ya sólo nos queda preparar la mochila y disfrutar del viajazo: ¡Madagascar, allá vamos!

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

6 Comment on “La previa de Madagascar (II): Vacunas, seguro y repelentes de mosquitos

  1. Pingback: Errores en la organización del viaje a Madagascar | Vagamundos

  2. Pingback: Próximo destino: Sri Lanka | Vagamundos

  3. Pingback: ¿Seguro de viajar sin seguro? 5% de descuento con IATI | Vagamundos Viajeros

  4. Pingback: Errores en la organización del viaje a Madagascar | Vagamundos Viajeros

  5. Pingback: Cómo organizar un viaje por libre a Namibia y Botswana | Vagamundos Viajeros

  6. Pingback: Errores en la organización del viaje a Madagascar - Vagamundos Viajeros

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: