¡Bienvenidos al wild wild west español! Así podría recibirnos el desierto de Tabernas en Almería. Y casi casi lo hace, en forma de carteles anunciando los parques de atracciones ambientados en los míticos western que allí se rodaron. Sin embargo, no solo su pasado cinematográfico lo justificaría: al contrario, por algo las producciones de cine lo escogieron en primer lugar.

Tabernas es la única zona desértica reconocida como tal de todo el continente europeo. Sí, puede haber otras regiones áridas pero ninguna llega a la catalogación oficial de desierto. Además de este título, sus 280 kilómetros cuadrados cuentan con otras figuras de protección, como Paraje Natural y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), debido a la riqueza de especies aviares que lo habitan.

Detalle del suelo seco en el desierto de Tabernas, Almería
Detalle del suelo seco en el desierto de Tabernas

Como nunca nada es lo que parece, donde ahora hay aridez y sequedad, hace 8 millones de años había agua, la del mar Mediterráneo para ser exactos. La línea de costa por entonces estaba en la sierra de los Filabres, al norte del actual desierto: allí se han encontrado arrecifes de coral fósiles precisamente. Hace 7 millones de años se levantó sierra Alhamilla, al sudeste de Tabernas, encerrando así el área del futuro desierto entre montañas. En 2 millones de años, el mar desapareció por completo y ese suelo formado a base de sedimentos blandos, arenas y arcillas quedó expuesto a la erosión ambiental.

Una vez que la geología hizo su trabajo, la climatología lo continuó. Tabernas presenta un clima semidesértico con una temperatura media anual de 18 grados, si bien en verano se pueden alcanzar entre 45 y 50 grados de temperatura. Su posición entre las montañas de Alhamilla y Fiambres lo aislan además de las corrientes húmedas del cercano Mediterráneo, con lo que apenas recibe precipitaciones y cuando lo hace, éstas son tan torrenciales que el suelo, seco y sin apenas vegetación, es incapaz de retener la humedad, acentuándose así su erosión.

Paredes rocosas en el desierto de Tabernas, Almería
Paredes rocosas en el desierto de Tabernas

Y de aquellos polvos, estos lodos, que suele decirse. La acción de desgaste de agua y viento durante años y años sobre estos terrenos áridos y débiles, antaño bajo el mar, ha derivado en el actual paisaje de cárcavas, ramblas y barrancos que conforma el desierto de Tabernas. También se las llama bad lands (tierras malas) por su imposibilidad para el cultivo.

Pero donde la agricultura no podía prosperar, sí lo hicieron el cine primero y el turismo después. En los años 60 y 70 se rodaron tal cantidad de películas aquí que se le llegó a conocer como el “Hollywood europeo”. El espagueti-western italiano fue el género que acaparó las principales producciones, como la Mítica Trilogía del Dólar de Sergio Leone y Clint Eastwood.

Paisajes del desierto de Tabernas, Almería
Paisajes del desierto de Tabernas

En cualquier caso, no solo hubo pelis del oeste y no solo en esas décadas: “Lawrence de Arabia”, “Cleopatra”, “Patton”, “Conan el Bárbaro”, “Indiana Jones y la última cruzada”, “Exodus”… En total, más de 300 películas. Y los rodajes continuan hoy. ¡Incluso series muy recientes como Juego de Tronos o Black Mirror han grabado aquí episodios! Por todo ello, el desierto de Tabernas ha sido nombrado “Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea” por la Academia de Cine Europeo.

Además de las imágenes visibles en las películas en sí, también han quedado como testigos de esos rodajes algunos de sus decorados. Y ésta es la base de los parques temáticos del oeste que pueden visitarse en el desierto de Tabernas: Oasys, Fort Bravo y Western-Leone. Recintos donde se recrea el universo del western, no solo en forma de poblados, fuertes y cementerios, sino también con espectáculos en vivo de duelos o persecuciones a caballo.

Oasis creado para la película "Lawrence de Arabia" en el desierto de Tabernas, Almería
Oasis creado para la película “Lawrence de Arabia” en el desierto de Tabernas

No obstante, también puedes recorrer el desierto de Tabernas más allá de su iconografía westerniana. De entrada, la autovía A-92 atraviesa este paisaje: las vistas conduciendo por aquí no dejan indiferente. Desde la carretera principal salen algunas vías de servicio en las que poder detener el coche para contemplar el paraje desértico con más detenimiento.

No está permitido sin embargo adentrarse en él más allá de estas vías oficiales en coche particular. Por ello algunas empresas locales ofrecen visitas guiadas en 4×4 o rutas a pie para explorar más a fondo el terreno. No pudimos probar ninguna, pero, por lo que vimos, “Malcaminos” es la más recomendada.

Camino en el desierto de Tabernas, Almería
Caminos en el desierto de Tabernas

Otra opción es caminar tú mismo, siguiendo alguna de las propuestas de senderismo que encontrarás en Wikiloc. Muchas parten del parque temático Oasys (sin entrar en él) y con mayor o menor duración, permiten hacerse una idea perfecta de cómo es este desierto e incluso pasar por algunos puntos del universo cinéfilo, como el oasis que se construyó para “Lawrence de Arabia”.

Nosotros lo visitamos muy brevemente porque en realidad estábamos de viaje por Cabo de Gata (muy próximo), pero esperamos volver para recorrerlo con más calma y, sobre todo, meternos en un western a través de alguno de sus parques temáticos.

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: