Cuatro veces hemos tenido que ir a Oporto para entrar a conocer el Palacio de la Bolsa, probablemente el edificio más bonito de la ciudad. Situado en el centro histórico y construido en el siglo XIX, es la sede de la Asociación Comercial de Oporto. De estilo Neoclásico, es Monumento Nacional de Portugal y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además del monumento más visitado del norte del país. Aunque por fuera no resulta llamativo, es más bien sobrio, la belleza en este caso está en el interior, con grandes y llamativos salones y patios.

Si quieres acceder a estos magníficos espacios debes adquirir la entrada de 12 euros allí mismo o en esta web y unirte a una de las muchas visitas guiadas diarias que realizan (aquí los horarios). Aunque compres el ticket online, debes pasar por la taquilla para cambiarlo a la entrada física, con lo que no hay forma de ahorrarse las colas presenciales.

Patio de las Naciones en el Palacio de la Bolsa de Oporto
Patio de las Naciones en el Palacio de la Bolsa

Hay grupos guiados en portugués, inglés, francés y español. No hemos encontrado los horarios para cada idioma en ningún sitio. Sí hemos leído que la primera persona en llegar a la taquilla cada día decide la lengua del primer tour (¿?). En cualquier caso, por si te sirve, tuvimos la suerte de coincidir a nuestra llegada justo con el de castellano, a las 11.15 horas.

La entrada al Palacio de la Bolsa incluye una considerable escalera, pero en el lateral del edificio hay otro acceso, sin peldaños, para sillas de rueda y carritos de bebé. En la cola de las taquillas tienes preferencia yendo con bebé. Y una vez dentro del edificio en la visita puedes hacer uso de un ascensor para pasar al piso superior y salvar las escaleras. Así pues, es una visita cien por cien compatible con niños.

A pesar de que solo dura 30 minutos, el tour guiado es realmente interesante, tanto por las explicaciones como por las estancias que recorres. Merece la pena.

Patio de las Naciones visto desde la primera planta, Palacio de la Bolsa de Oporto
Patio de las Naciones visto desde la primera planta

El Palacio de la Bolsa se edificó sobre el antiguo convento de los franciscanos que, tras ser destruido en un incendio, donó la reina Doña María II a la Asociación Mercantil de Oporto para que pudiesen hacer su sede. Por eso se encuentra al lado de la Iglesia de San Francisco. Su construcción la inició en 1842 el arquitecto Joaquim da Costa Lima y llevó unos 60 años.

Además de ser la sede de la Asociación Comercial portuense, sirve como lugar de recepción a las grandes personalidades que vienen a Oporto y para celebrar eventos. Normal a la vista de la grandilocuencia de los espacios que contiene, capaces de impresionar a cualquiera.

La visita guiada arranca en el Patio de las Naciones, un gran hall de 500 metros cuadrados cuyo alto cubre la altura total del edificio. Lo que más llama la atención es la cúpula de cristal y hierro, de Tomás Soller. Esta bordeada por 20 blasones sobre fondo dorado, blasones que representan a los países con los que Portugal mantenía relaciones comerciales en el momento de la construcción del Palacio de la Bolsa.

Techo del Patio de las Naciones en el Palacio de la Bolsa de Oporto
Techo del Patio de las Naciones en el Palacio de la Bolsa

Pasas del Patio de las Naciones a la primera planta por la llamada “Escalera Noble”: de granito, ricamente decorada, se tardó 40 años en su construcción, lo que da cuenta de lo artesanal y compleja que es. En su techo hay pinturas alegóricas y son imperdibles las lámparas de bronce: cada una pesa tonelada y media.

Ya en la primera planta, vas yendo de un salón a otro, cada uno con su estilo y uso:

  • Sala del Tribunal. Destacan las grandes pinturas que cubren sus paredes sobre juicios y actividades económicas, incluyendo la del vino de Oporto.
  • Galería de Antiguos Presidentes. Muestra los retratos de todos los que han presidido la Asociación Mercantil portuense desde su fundación en 1834 (solo los ya pasados, no el que ocupa el puesto actualmente).
Retratos de antiguos presidentes de la Asociación Mercantil de Oporto
Retratos de antiguos presidentes de la Asociación Mercantil de Oporto
  • Gabinete de Gustavo Eiffel. El famoso arquitecto trabajó en las oficinas del Palacio de la Bolsa durante los años que vivió en el norte de Portugal realizando los distintos encargos que recibió: el viaducto de Viana do Castelo, el puente de María Pía en Oporto, el puente ferroviario de Barcelos y el puente de Pinhão.
  • Sala Dorada o de Presidencia. Mantiene su uso original que es acoger la reunión mensual del presidente con los 14 directores. Se llama dorada por el techo y también destaca el suelo de marquetería.
Suelo de marquetería en la Sala Dorada o de Presidencia en el Palacio de la Bolsa de Oporto
Suelo de marquetería en la Sala Dorada o de Presidencia
  • Sala de Asambleas Generales. Otra que mantiene su uso a día de hoy, porque aquí se celebran las elecciones del presidente y los directores de la Asociación. Este salón tiene truco: aunque parezca que está construido completamente en madera, este material solo cubre en realidad el suelo y el primer metro de altura de las paredes. El resto de la habitación es estuco pintado imitando, muy acertadamente, madera y bronce. No se hizo para abaratar, puesto que este método de construcción era incluso más caro, sino porque era la moda en aquel momento.
Sala de la Asamblea en el Palacio de la Bolsa de Oporto
Sala de la Asamblea en el Palacio de la Bolsa
  • Sala de los Retratos. Sirve de homenaje a los 6 últimos reyes de Portugal con sus retratos. De nuevo presenta suelo de marquetería. Y contiene sofás porque era la sala de espera previa a la siguiente, la más espectacular.
  • Salón Árabe. La última estancia que visitas es la más impresionante. Su objetivo, conseguido, es transmitir lujo y poder. Por eso es la sala oficial de recepciones de Oporto. Sigue la moda del Romanticismo, tendencia el siglo XIX, de erigir construcciones siguiendo otras culturas exóticas. En este caso la inspiración es la Alhambra de Granada. Está cubierto de estuco con pan de oro, 18 kilos de oro y 18 años que llevó su construcción.
Sala Árabe, la más impresionante del Palacio de la Bolsa de Oporto
Sala Árabe, la más impresionante del Palacio de la Bolsa

¿Te hemos convencido ya para incluir el Palacio de la Bolsa en tu itinerario por Oporto?

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: