Esta región costera perteneciente a la provincia de La Spezia y bañada por el mar de Liguria, en el Norte de Italia, es una de las más icónicas del país alpino. No confundirla con la costa Amalfitana (mucho más al Sur) ni con nuestro Cudillero en Asturias, pese a que el aspecto y espíritu son bastante similares: casas de colores salpicando la costa y componiendo un cuadro a admirar. ¿Entonces qué es exactamente Cinque Terre? Te lo contamos, pero te avisamos: lo mejor será que lo veas con tus propios ojos (y cuando veas las fotos, te vas a morir de ganas de hacerlo).
La región de Cinque Terre, que también forma un Parque Natural, se compone de 5 pueblos dispuestos a lo largo de la costa italiana de Liguria, todos ellos con muchísimo encanto, situados en acantilados sobre el mar donde las fachadas multicolor de sus casas contrastan con los estratos de roca sobre los que están construidas y el mar azul intenso. Sus nombres son Monterosso (el más occidental y el más poblado), Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore.
Por la oreografía del terreno se han formado durante siglos terrazas rocosas que descienden hasta el mar y donde los locales han aprovechado con gran pericia para construir sus casas, calles y campos agrícolas. Por ello los 5 pueblos de Cinque Terre y el vecino Portovenere han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y se han convertido en una de las zonas más visitadas por turistas en Liguria.
¿Y cómo llegar para ver esta maravilla? Las ciudades más cercanas son Génova y Pisa, aunque también están a una distancia más que aceptable como para llegar en coche Bolonia, Florencia o incluso Milán (todos ellos con aeropuertos a los que vuelan líneas low cost desde España). Una vez en Italia, puedes acceder a cada municipio de Cinque Terre en tu propio coche, aparcando en la carretera de acceso y descendiendo a pie después hasta el pueblo y la costa (ojo con la carretera para ir de un pueblo a otro porque, lógicamente, es estrecha y zigzagueante).
Si no quieres arriesgarte con la conducción, lo mejor es dejar el coche en La Spezia y coger ahí un tren que recorre los 5 pueblos: es el de la línea Pisa-Génova y en verano sobre todo circula con mucha frecuencia. También en la época estival es posible llegar en barco desde varios puertos como La Spezia o Porto Venere.
El contraste entre las fachadas multicolor, el mar y el cielo, en Cinque Terre
Por último, para los más activos hay senderos que bordean la costa y permiten ir de un pueblo al otro a pie, pero no es un camino fácil, no tanto por lo largo (12 kilómetros el más extenso que une Monterosso y Riomaggiore) como por lo empinado: los pueblos están en una sucesión de altibajos de la costa, con lo que las piernas notan el esfuerzo constante de subir y bajar. Y algunos tramos no están bien acondicionados con lo que hay que ir con cuidado.
Personalmente el pueblo que más nos gustó fue Vernazza: no hay tantas fachadas multicolor como en Manarola o Riomaggiore, pero a cambio su puerto tradicional con la iglesia de Santa María de Antioquía es una imagen igual de inolvidable. Y hay un par de senderos, a ambos lados de este escenario, para observar la estampa desde las alturas. Uno de ellos lleva hasta el castillo Dorio, que se alza entre la roca y el mar: fue construido con fines defensivos y a día de hoy resulta de lo más fotogénico.
El castillo Dorio en Vernazza
Cinque Terre es un destino muy, muy turístico y por tanto es difícil conseguir un lugar donde dormir. Nosotros optamos por Affitacamere Patrizia: tal y como dice su nombre, gestionan alquileres de habitaciones en diferentes alojamientos. Es una lotería, pero el precio merece la pena. Para comer hay muchísimos restaurantes en los 5 pueblos donde el menú fundamental, por razones obvias, son el pescado y los vinos locales.
Y si tras todo esto te quedas con ganas de aún más, puedes acercarte hasta Porto Venere: una ciudad más grande que cualquiera de las de Cinque Terre, pero con la misma arquitectura en la costa y con el añadido de un castillo (también llamado Dorio, como el de Vernazza, aunque más grande e imponente) junto al puerto, al que se puede subir y disfrutar de las vistas panorámicas.
El puerto y el castillo Dorio en Porto Venere
4 Comment on “Cinque Terre”