Llevábamos años queriendo ver con nuestros propios ojos este enclave de la costa vasca, tan icónico y fotografiado, por otro lado, que no haberlo visto alguna vez por 🐻 dzongs o por por 🕢 8kk7jiDlevisión o internet es casi imposible. Teniendo en cuenta que solemos hacer una visita anual a Bilbao era imperdonable que no le pusiésemos remedio. ¡Y este año por fin pudimos conocerlo! Un lugar mágico, no sólo por su entorno y su belleza, sino también por las mil historias que lo envuelven: San Juan Bautista, los templarios, el pirata Drake y las brujas figuran entre sus legendarios visitantes. A los que recientemente se sumarom los protagonistas de Juego de Tronos, que pasaron por aquí para rodar importantes escenas de la temporada 7 de la serie, convirtiéndolo en Rocadragón para la ficción de HBO.
Y como todo lugar envuelto por historias y leyendas, llegar hasta él no es sencillo. Gaztelugatxe, en euskera “castillo de roca”, y su ermita de San Juan, que debe su nombre supuestamente a que en ella estuvo San Juan Bautista (su primer visitante ilustre), se encuentra entre las localidades de Bakio y Bermeo, en la costa vizcaína. Se ubica en un islote sólo accesible por un zigzagueante camino de 241 peldaños.
Para llegar hasta la ermita es imprescindible recorrer esta escalinata, si bien en este caso más que nunca, se cumple ese dicho de que lo importante no es la meta sino disfrutar del camino. ¡Menudas vistas! Tanto de la tierra firme que dejas atrás, como de las playas circundantes, el mar, el camino hacia delante y hacia atrás, la ermita en lo alto de la roca… Los 241 peldaños se recorren así lentamente, sin que pesen las piernas, aunque el viento azota con fuerza.
Los 241 peldaños de subida a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe
La ermita, construida originariamente en el siglo IX aunque reconstruida en el XIX por el gran deterioro que sufrió, es una construcción sencilla, lo realmente destacable es el lugar donde está enclavada. El camino hasta ella está siempre abierto pero la ermita sí tiene su horario de visita: de martes a sábado hasta las 18.00 y los domingos hasta las 17.00. No cobran entrada, sólo un simbólico euro si quieres hacer fotos en el interior. Cuando estés allí, dos recomendaciones: buscar la baldosa donde San Juan Bautista puso pie y tocar la campaña 3 veces para irte con un pedacito de buena suerte. Y por supuesto: seguir maravillándote con la panorámica de la verde costa. Sin tocar la campana siquiera, nosotros tuvimos la gran suerte de disfrutar de San Juan de Gaztelugatxe en un día soleado y no puedes dejar de mirar y admirar lo que te rodea.
Vamos con los datos prácticos: ¿cómo llegar hasta allí? Si no tienes coche, como era nuestro caso, puedes ir desde Bilbao en autobús urbano de Bizkaibus: A3518 hasta Bakio o A3527 hasta Bermeo. Y desde cualquiera de los dos municipios puedes tomar otro bus a Gaztelugatxe. Si vas en verano, estás de enhorabuena porque la línea A3517, que sale de la Plaza Moyúa en el centro de Bilbao alarga su itinerario hasta Bermeo en los meses estivales y tras atravesar Bakio para en el acceso a Gaztelugatxe. El recorrido desde Bilbao es de aproximadamente 1 hora y 20 minutos. Como esto puede variar cada año, mejor consulta siempre la información actualizada sobre cómo llegar.
Tanto si vas en coche propio como si alquilas un coche en Bilbao o usas el transporte público, debes tener en cuenta que el acceso está regulado. Cuando nosotros fuimos no era así y podías entrar libremente, pero fue antes de Juego de Tronos (fuimos un sábado de julio y estábamos casi solos, algo que ahora debe de ser impensable). Necesitas adquirir un ticket de entrada, gratuito, eso sí, que puedes conseguir una vez en Gaztelugatxe o bien reservándolo previamente online.
Otra alternativa es contratar una excursión guiada desde Bilbao.
Ya superadas todas las pruebas, llegarás a un camino descendente que te llevará hasta la escalinata que conduce a la ermita. Éste es casi más empinado y duro que los 241 peldaños (sobre todo a la vuelta, que toca subir lo que bajaste en primer lugar) y recorrerlo lleva unos 30 minutos. A cambio, puedes detenerte para coger fuerzas y disfrutar de las vistas de la ermita y la costa a medida que avanzas.
Vistas de Gaztelugatxe desde el mirador en el camino de bajada a la ermita
Para comer, puedes elegir entre los dos restaurantes que están justo junto al primer camino, donde almorzar sin perder de vista el enclave de Gaztelugatxe. O si hace buen día también puedes llevar tu propia comida y bebida e improvisar un picnic en una pequeña zona junto a la ermita, protegida del viento y con mesas y sillas habilitadas para este fin.
También puedes hacer una ruta de senderismo que conecta San Juan de Gaztelugatxe con el cabo Matxitxako y así adentrarte en la cercanísima Reserva de Urdaibai de la que te hablamos en este post.
6 Comment on “San Juan de Gaztelugatxe”