Este viaje empezó por el final. Es decir, nuestro principal objetivo era conocer el salar de Uyuni, un lugar casi mágico, un desierto de sal único en el mundo que llevaba mucho tiempo en nuestra lista de destinos deseados. Inicialmente por tanto pensamos en organizar una ruta por Bolivia que finalizase en Uyuni. Sabíamos que al salar sólo es posible acceder en tours organizados y no puedes ir por libre, así que buscamos información sobre las empresas, itinerarios, costes, etc. Y así descubrimos la opción de llegar al salar desde San Pedro de Atacama, en Chile, recorriendo además la reserva bolivariana de Eduardo Avaroa. ¡Ideaca! ¡Conocer en un mismo viaje el desierto de Atacama y el salar de Uyuni!
Volamos desde Madrid hasta Calama, el aeropuerto más cercano a San Pedro de Atacama. Desde España no hay vuelos directos, tienes que pasar obligatoriamente por el aeropuerto de la capital chilena, Santiago. Con LAN/TAM la conexión es buena, pues entre un vuelo y otro apenas hay 2 horas de escala. Eso sí: en el trayecto de ida, al llegar a Santiago, tendrás que recoger tu equipaje facturado, pasar un control de maletas (son muy estrictos en revisar qué productos se introducen en el país), salir a los mostradores de check-in, volver a facturar el equipaje, y pasar de nuevo el control de embarque para acceder a tu vuelo hacia Calama. Con 2 horas es tiempo suficiente, pero debes ser consciente de este proceso: en Barajas nos dijeron que nuestras maletas facturadas irían directamente a Atacama pero en Santiago les contradijeron, y todos los pasajeros, incluso en conexión con otros vuelos internos, debimos recoger el equipaje y refacturarlo.
Por la carretera que une el aeropuerto de Calama con San Pedro, disfrutando ya del paisaje desértico
Del aeropuerto de Calama a San Pedro hay una hora en coche. Muchas empresas que ofertan tours y excursiones también tienen servicios de mini buses que realizan este trayecto. Como íbamos con los días contados a este viaje y queríamos aprovecharlo al máximo, organizamos previamente a través de Internet todas las actividades, transfers incluidos, con la misma agencia. Nuestros traslados los realizó la empresa Licancabur y también puedes contratarlos directamente con ellos. De hecho, cuando llegues al aeropuerto verás mútiples mostradores que ofertan el servicio de transfer por un precio medio de unos 12.000 pesos chilenos por persona, con lo que puedes adquirirlo en ese momento. Otra opción, más económica pero que te demorará algo más, es coger un taxi hasta la estación de bus de Calama y desde allí coger un autobús hacia San Pedro, salen cada 2 horas.
Tanto para visitar el desierto de Atacama y todo lo que le rodea como para conocer Uyuni, debes contactar con alguna agencia de viajes local y sumarte a las actividades que organizan diariamente. Visitar todos estos sitios por libre es prácticamente imposible. En algunos casos, como la Reserva Eduardo Avaroa, porque sólo se puede entrar con coche con un permiso específico; en otros, simplemente por la dificultad de las carreteras y accesos que harían tu conducción una pesadilla. Dado lo ajustado de tiempo con que viajábamos, preferimos organizar todos los tours con la misma empresa, contratando por Internet. Lo hicimos con Shijusa Travel, que es partner de Sol Andino, y el servicio y la atención fueron de lo más correctos. Una vez en San Pedro pasamos varias veces por su oficina para hablar de las excursiones, horarios, etc. y nos dieron muchos y valiosos consejos.
No obstante, nuestra sensación es que consultando presencialmente allí y comparando los diferentes touroperadores, puedes lograr rebajas. Te llevará más tiempo de paseo de una agencia a otra, pero si no vas con el tiempo ajustado, puede merecer la pena. En torno a la calle Caracoles en San Pedro verás que las oficinas de viajes se suceden sin parar. Por nuestra experiencia, todas son bastante similares en cuanto a la calidad del servicio. De hecho, en muchas actividades íbamos en el mismo grupo personas que habíamos contratado con distintas agencias (e incluso que habíamos pagado distintas tarifas) y en definitiva la excursión, la furgoneta, el chófer… eran los mismos para todos.
Sea como sea, en nuestro período de consulta inicial, encontramos que los touroperadores de San Pedro eran en general más confiables que los de Uyuni, donde era más difícil encontrar críticas unánimes de una misma agencia. De ahí también que nos decantásemos por empezar nuestro itinerario en Chile. Además, y no es una consideración despreciable, San Pedro es mucho más bonito y entretenido que Uyuni, con mucha más vida en las calles, restaurantes y bares de toda clase, gente joven por todos lados… Así que otro argumento a favor de tomarlo como punto de partida del viaje, incluso si tu objetivo principal es conocer el famoso salar.
Las excursiones en torno a Atacama, pese a algún madrugón y un poco de frío, son muy agradables. Básicamente se reparten en 2 turnos. Las de mañana comienzan bien temprano, entre las 4.30 y las 7, suelen terminar hacia las 12-1 y la furgoneta pasa a recogerte por el hostal. Las de la tarde comienzan a las 4, debes ir tú al punto de encuentro que te indiquen y finalizan tras el atardecer (tipo 8 o 9). Siempre va incluido un pequeño snack (bebida y algún aperitivo) que se agradece. Ojo, no significa que para cada tour puedas elegir hacerlo en horario de mañana o de tarde. De hecho, generalmente es al revés: hay excursiones sólo de mañana y actividades exclusivas de tarde. En un paseo breve por las calles llenas de carteles de ofertas de las agencias, o por algunas de sus webs, podrás darte cuenta de los horarios más habituales para cada salida.
El viaje a Bolivia en cambio es más duro. En primer lugar por la altitud: llegas a estar a 5.000 metros y a dormir a 4.300 en medio de la reserva Eduardo Avaroa. Hay que moverse con lentitud, comer ligero, beber mucha agua y recurrir a las infusiones de hoja de coca. Pese a estas precacuiones, no es extraño sufrir un pequeño mal del altura con dolor de cabeza, mareo, sudores e incluso vómitos. Si te sucede, no te asustes, que bebiendo agua y con un mate de coca terminará pasando. Además son muchas horas en coche y las carreteras no son precisamente autopistas. Por las mañanas y noches se pasa mucho frío y durante el día el sol aprieta: es decir, no te olvides el protector solar, pero tampoco el abrigo. Te aseguramos que los paisajes que verás y los lugares donde estarás te lo compensarán todo, pero más vale ser consciente de lo que supone.
Menos de una semana no creemos que compense, sobre todo porque ya te llevará casi 24 horas llegar desde España y otro día para volver. También depende de cuántos lugares quieras conocer y en qué grado de profundidad tengas interés por estos paisajes. Por ejemplo, como ya íbamos al salar de Uyuni, prescindimos de las excursión al salar de Tara; o como en Bolivia ya veríamos muchas lagunas, obviamos el tour desde San Pedro a las lagunas altiplánicas. Claro que puede que tú tengas días suficientes y quieras verlo todo (y un presupuesto mayor también, evidentemente), ¡suertudo!
En definitiva, así quedó nuestro programa:
Día 1. Por la mañana, visita gratuita al observatorio ALMA (está fuera de las ofertas de las agencias y aquí te explicamos con mayor detalle en qué consiste); por la tarde, excursión a las lagunas del salar de Atacama (Cejar, Tebinquinche y Ojos del salar).
Día 2. Por la mañana, géiseres del Tatio (en este post te contamos la visita en detalle); por la tarde, Valle de la Luna.
Día 3. Reserva Nacional Eduardo Avaroa en Bolivia.
Día 4. Lagunas Altiplánicas de Bolivia y atardecer en el salar de Uyuni
Día 5. Salar de Uyuni (isla del pescado, hotel de sal, cementerio de trenes, etc)
Día 6. Regreso a San Pedro de Atacama en la mañana; por la noche, tour astronómico de ver estrellas.
¿Se nos hizo corto? Siempre. ¿Habríamos hecho alguna otra salida? Probablemente. Pero con esta selección, pudimos ver los principales paisajes característicos de estas regiones.
Otro tema obligatorio en estos viajes es conseguir moneda local: 1 euro equivale aproximadamente a 750 pesos chilenos. Generalmente no nos gusta cambiar divisas y simplemente sacamos dinero de los cajeros una vez llegamos a nuestro país de destino, o pagamos con tarjeta de crédito la mayor parte del tiempo (en Copenhague por ejemplo apenas tocamos dinero físico). Sin embargo esto no es recomendable para Chile. En los cajeros hay un límite máximo de 200.000 pesos por extracción, lo que significa que tendrás que sacar múltiples veces y pagar la comisión correspondiente cada vez (2 euros). Y en San Pedro casi todo se tiene que pagar en metálico: no solo muchos hostales y restaurantes, sino también las entradas a parques y actividades. En todas las excursiones pagas a la agencia el transporte y el guía, pero las entradas nunca están incluidas y deberás abonarlas en la moneda local al acceder. Así que te recomendamos que llegues con tus pesos ya cambiados.
Si, además, como nosotros desde Atacama decides ir a Bolivia también tendrás que cambiar a pesos bolivianos para pagar las correspondientes entradas a parques, alguna bebida o el acceso a los baños. Sí, en Uyuni y la reserva Eduardo Avaroa no hay aseos públicos y debes abonar de 1 a 6 pesos según el caso por su uso (tenlo en cuenta cuando calcules cuánto dinero necesitarás). Lo más aconsejable es que consigas los bolivianos en Santiago de Chile, donde puedes obtener mejor cambio (entre 100 y 110 pesos chilenos por boliviano). Si como nosotros te plantas en San Pedro sin ellos, la mejor agencia es Gambarte, en la calle Toconao: a 120 pesos por boliviano, frente a 123 y 125 en el resto de tiendas.
Finalmente, ¿qué época del año es la más adecuada para visitar estas zonas? Te recordamos que están en el hemisferio Sur, con lo que las estaciones van al revés que en España. Y que en verano hace mucho calor y se producen las escasas lluvias que se dan anualmente, mientras en invierno bajan mucho las temperaturas y hay mucho viento (nos contaron que en junio – julio hay turistas que ni pueden bajar del coche en la reserva Eduardo Avaroa). Así que consideramos que lo mejor son las estaciones intermedias, otoño y primavera. Nosotros estuvimos justo en el paso del verano al otoño y las temperaturas, pese a la variación de 20 grados en el día, eran soportables y los cielos estaban prácticamente siempre despejados.
Éste es todo el efecto espejo que pudimos ver en el salar de Uyuni, pocas lluvias y mucho viento que secó rápido el agua que había
¿Única pega? Que en el salar de Uyuni no pudimos disfrutar del famoso y fotografiado efecto espejo: las precipitaciones son durante su verano pero este año fueron tan mínimas que el agua no duró hasta marzo como otras temporadas. En el salar el viento y el sol actúan rápido secando el terreno. Pero ojo, que si por esto decides ir durante la estación lluviosa, puede llegar a caer tanta agua que se imposibilite el acceso en coche, con lo que hay que medir bien las fechas.
¡No todo puede ser en el mismo viaje! Sea como sea, quedamos muy satisfechos y felices con esta aventura.
Viajar a la aventura está muy bien, pero siempre con cabeza: por ello te recomendamos contar con un buen seguro de viajes y te ofrecemos un estupend descuento en tu contratación a través de nuestro blog.
Gracias por el post! mi pareja y yo vamos en 1 mes y no estamos seguros de contratar el tour a Uyuni antes de llegar o ya hacerlo allí en Atacama cuando lleguemos. Sólo tenemos el hotel cogido en Atacama. ¿Que recomendaríais? He leído que se pueden coger los tours una vez allí, tanto para Atacama como para Uyuni. Muchas gracias!!
Hola Jimena! Gracias a ti por escribirnos. Si vais con días suficientes, yo esperaría a contratar las excursiones allí. Nosotros lo cogimos todo previamente por Internet porque íbamos con los días contados y nos daba miedo no tener tiempo. Pero en San Pedro es super fácil recorrer las agencias, ir pidiendo precios y conseguir alguna oferta. Sobre todo para las excursiones de Atacama. Hicimos algunas que íbamos un grupo de 10 – 12 personas y cada una habíamos pagado un precio ¡por la misma excursión! Es más factible regatear estando allí que precontratando por Internet 😉
Hola Patricia! Estoy pensando en hacer el mismo viaje y quería preguntarte cuál es la diferencia en precio entre reservar todo por internet y hacerlo directamente ahí. Es decir, sabes aproximadamente de cuánto puede ser el descuento?
Muchas gracias!
Hola tocaya 😉 No puedo darte cifras, no lo recuerdo. Hubo una excursión en que sí comentamos con otros integrantes del grupo los precios y los suyos eran más baratos (no me acuerdo de la cantidad, no era una gran diferencia, pero si haces varias excursiones, ya se va notando). Pero si vas con tiempo suficiente para dedicar una mañana o tarde a visitar las distintas agencias y pedir precios y regatear, te recomendaría hacerlo porque seguro que algo abaratas respecto a los precios en internet. Un saludo!
Hola! Gracias por la información. Me gustaría saber por qué dices que es imposible acceder al Salar por tu cuenta. Nosotros tenemos previsto salir de San Pedro de Atacama hasta Uyuni (incluido el Salar) con un señor chileno que nos hace el servicio. No sé si esta ruta es complicada. Gracias.
Hola Laura. A lo que nos referimos con no poder ir por tu cuenta es que no puedes alquilar un coche tú e ir tú conduciendo y moviéndote a tu aire. Tienes que ir con un conductor que conozca el salar y sepa orientarse en él y con un coche adecuado (4×4). Entiendo que es lo que vas a hacer con el señor chileno al que has contratado el servicio… En el salar no hay puntos de referencia, ni GPS ni móviles funcionan, la sal daña los vehículos… Por todo esto decimos que no puedes conducir por allí por tu cuenta. Un saludo!
hola PATRICIA. voy air sola en enero a san pedro de atacama, es seguro para viajar sola? contrataria todos los tour ahi mismo,
Sí, San Pedro es una ciudad llena de mochileros y gente joven, con muy buen ambiente y que no nos dio el más mínimo de atisvo de inseguridad en ningún momento. Hay montones de agencias así que no tendrás problemas para contratar las excursiones. ¡Feliz viaje! 😀
Hola Patricia!Tu post me ha ayudado mucho! Te cuento mi plan es ir desde Santiago en el primer vuelo de la mañana y llegar a Calama a las 8:45am. De ahí cojo un transfer y me voy a San Pedro a recorrer algunas agencias y ya por la tarde hacer alguna excursión que salga por la tarde y así poder aprovechar ese día, porque no creo que me de tiempo a hacer alguna de mañana. ¿Tu que excursiones me recomiendas en San Pedro? Mi plan es continuar el recorrido para ir a Uyuni pero veo tantas excursiones y algunas me parecen similiares y quizá tu que has estado me puedes aconsejar también con las de allí. La idea es ir desde el viernes 08/09/ al miércoles 13/09.
Muchas gracias de antemano por tu ayuda! 🙂
Hola Elian! Para el primer día por la tarde, elegiría el tour del Valle de la Luna (ves atardecer allí y es una maravilla, super recomendable). La de géiseres del Tatio para mí también es imprescindible y ésa tiene que hacerse al revés, por la mañana, para ver amanecer allí (es madrugón pero merece la pena). El día que hagas esta excursión mejor no planifiques nada más porque estarás cansada, dura bastantes horas. Nosotros fuimos al salar de Uyuni desde San Pedro de Atacama: 4 días / 3 noches, volviendo a San Pedro. Es decir, pasamos por Uyuni dentro del tour, pero de pasada, y regresamos a San Pedro. Después de ver el pueblo de Uyuni nos alegramos de haberlo hecho así: San Pedro tiene mucho más encanto. Hicimos también una excursión nocturna para observación de las estrellas que también nos encantó. En este post https://vagamundosviajeros.com/2016/04/11/chile-atacama-desierto-geiseres-llamas-estrellas-observatorio-altiplano/ tienes más detalle sobre todas las excursiones que hicimos, espero que te ayude! Y si no, nos preguntas de nuevo 😉
Muchas gracias por tu respuesta Patricia! Entonces lo que tu me recomiendas es que duerma cada noche en San Pedro. Tenía entendido que había que dormir en Uyuni para la excursion al salar. Si me aclaras ese pequeño detalle te lo agradecería mucho. Muchas gracias! Un saludo!
Hola Elian! No, me refería a que tomes San Pedro como base desde la que hacer todas las excursiones, incluyendo la del salar de Uyuni. Para ir a éste desde San Pedro el tour es de 2 – 3 días, durante los cuales duermes fuera de San Pedro: pero sales y regresas a San Pedro. Lo que quería decir es que no necesitas irte hasta Uyuni para desde allí coger una excursión al salar, puedes hacerlo directamente en San Pedro. Espero haberme explicado mejor… Un saludo!
Patricia hola tu blog es excelente y das muchos tips útiles y prácticos que son de mucha ayuda y se agradecen. Yo tengo planeado estar desde el 31 diciembre al 9 de enero quería preguntarte si al ser alta temporada este todo muy lleno y no encontremos disponibilidad de toures o tal vez sea mejor reservarlo desde antes.
Hola Andrea! Muchísimas gracias por tus palabras, nos hace mucha ilusión cuando nos escribís dicendo que el blog os ayuda a organizar vuestros viajes porque es justamente nuestro objetivo 🙂 Sobre tu pregunta: nosotros reservamos todas las excursiones porque íbamos con los días muy justos para el viaje y no teníamos tiempo para recorrer las agencias allí y preguntar. Pero si no es tu caso y tenéis tiempo suficiente en este sentido, nuestra sensación es que salía más barato contratando allí mismo y comparando precios entre unas y otras. San Pedro no es grande y todas las agencias están cerca entre 2 – 3 calles, con lo que con una mañana a tope creo que podéis tenerlo. Nosotros fuimos en Semana Santa y el pueblo estaba bastante lleno.. Y aún así, alguna excursión la hicimos sobre la marcha y en las demás, encontramos gente que las habían contratado allí mismo sin antelación. Espero haberte ayudado! Y espero que disfrutes de Atacama, es un lugar sorprendente! Un abrazo.
Muy interesante lo que comparten,
gracias
Nicolas
Gracias a ti por leernos y comentar!
Hola Patricia! Un post super util, gracias! Estamos organizando nuestro viaje a Chile para Octubre, y me esta encontrando encontrar como se vuelve desde Uyuni a San Pedro de Atacama o Calama, que seria nuestra preferencia. Se puede contratar un tour que tambien te traiga de vuelta? o la vuelta hay que contratarla aparte desde Uyuni? He leido que se ouede volver en jeep por unos 50 dolares o en autobus, pero he leido en posts que los autobuses son muy incomodos. Como lo hicisteis vosotros? Gracias!!
Hola Ane! Muchas gracias por tu comentario! Nos venía todo incluido con la excursión a Uyuni que contratamos desde San Pedro de Atacama. Era un tour completo que incluía el traslado ida y vuelta (en jeep + autobús) y todas las actividades y visitas que realizamos durante el mismo: la reserva Eduardo Avaroa, el salar de Uyuni, el alojamiento de las 3 noches… No es un tour barato, eso sí, pero incluye todo. No sé por tanto cómo se puede ir desde Uyuni a San Pedro si no lo haces como parte de una excursión, la verdad… Siento no poder ayudarte más! Un saludo!
Que buen Blog Patricia!!
Estoy pensando en comprar el tour por internet, por que al igual que tú, no tengo tanto tiempo y voy con los días justos, y estoy viendo la misma agencia, mi pregunta es.. se cumple con los horarios establecidos? ya que como mencioné, mi tiempo es muy justo y no me gustaría regresar después de la hora que ellos indican y perder mi vuelo.
Quedo muy agradecida desde ya!
Hola Jocelyn! Muchas gracias por tu comentario. Creo recordar que sí que cumplimos los horarios (o desde luego ningún retraso reseñable que recuerde). Pero es cierto que el cruce de la frontera entre Chile y Bolivia lleva su tiempo y hay colas. ¿Qué tiempo tendrías entre el fin del tour y tu vuelo? Para no pillarte los dedos… Un saludo!
El fin del tour tiene como horario a las 13 horas y mi vuelo es a las 18! y bueno lo que hay que llegar antes, más el traslado de san pedro al aeropuerto, estoy complicada…
Sí, quizá vas demasiado justa… Había tours a Uyuni por 3 días – 2 noches en lugar del que hicimos nosotros de 4 días – 3 noches. Quizá así podrías ir sin miedo de no llegar…