Nos hemos venido arriba. Han tenido que pasar más de 2 años de blog para escribir el primer post sobre Asturias, pero ¡ya vamos por el segundo! Probablemente es la transposición de nuestro sentimiento respecto a esta tierra: la tenemos siempre tan a mano, vamos tan a menudo que no nos damos cuenta de lo mucho que nos gusta hasta que empezamos a hablar de ella o alguien nos pide consejo sobre qué ver o hacer en su próximo viaje allí.

Ya que empezamos con una celebridad (los lagos de Covadonga en Picos de Europa), creemos justo ahora sacar a la palestra otro rincón asturiano menos famoso. El Parque Natural de Somiedo es ese eterno actor secundario que nunca atrae los brillantes focos pero que hace un sólido trabajo, constante, dejando siempre feliz a quien, sea buscado, sea por casualidad, le conoce. En sus casi 30.000 hectáreas extiende sus variados registros: todos los tipos posibles del bosque de Asturias (hayas, robles, fresnos, arces) y numerosos ejemplares de la fauna autóctona: ciervos, águilas, lobos, jabalíes… ¡y casi la mitad de los osos de la cordillera Cantábrica! No es de extrañar que muchos de sus visitantes lleguen a él con la esperanza de avistar un imponente oso pardo (y no tan extraño el llegar a verlo).

Desde el Mirador del Príncipe es posible ver osos pardos: justo llegamos cuando habían avistado a una hembra y su cachorro el día anterior

Desde el Mirador del Príncipe es posible ver osos pardos: justo llegamos cuando habían avistado a una hembra y su cachorro el día anterior

Pero Somiedo tiene más ases en la manga. Su territorio recoge cuatro grandes valles que oscilan entre los 2.194 metros del pico El Cornón y los 400 metros de Aguasmestas. También numerosos lagos y lagunas, entre los que destacan los de Saliencia. Incluso unas construcciones, los teitos, que sólo se dan aquí: casas de piedra de planta cuadrada con tejados de madera y cubierta vegetal. Muestra de una cultura única que se extiende por todo el occidente de Asturias, los vaqueiros de alzada. Todo un mundo por descubrir.

Otro de los grandes alicientes de esta ruta es que puedes ver numerosos teitos: construcciones típicas de Somiedo con tejados de madera y cubierta vegetal

Otro de los grandes alicientes de esta ruta es que puedes ver numerosos teitos: construcciones típicas de Somiedo con tejados de madera y cubierta vegetal

Hay numerosas rutas para conocer el Parque de Somiedo: la que te proponemos aquí es muy asequible, sin apenas dificultad. Y además de sus maravillosos paisajes verdes, te premia con la visión de varios teitos y con el trofeo final del Lago del Valle, que con sus 24 hectáreas es el más grande de Asturias. El itinerario parte del pueblo del Valle y atraviesa el Valle del Lago. De ahí el nombre: Ruta del Valle del Lago (no es un trabalenguas aunque lo parezca).

La carretera que lleva al Puerto de Somiedo con sus verdes paisajes enmarcándola

La carretera desde Pola de Somiedo con sus verdes paisajes enmarcándola

Mejor empezamos por el principio. La ruta tiene su punto de inicio en el pueblo Valle de Lago, a 1.200 metros de altura, al que se accede por una carretera de agárrate-que-vienen-curvas desde Pola de Somiedo (la capital del concejo en que se ubica el Parque). Hay que atravesar todo el pueblo para llegar al camino donde arranca la caminata y donde podrás aparcar el coche.

La ruta parte del pueblo del Valle, es lineal y recorre 12 kilómetros ida y vuelta

La ruta parte del pueblo del Valle, es lineal y recorre 12 kilómetros ida y vuelta

Es una ruta sencilla, 6 kilómetros para ir y otros 6 para volver, bien señalizada, si bien el camino de ida transcurre fundamentalmente cuesta arriba (hay que subir literalmente al lago). Atraviesas campos de siega en primer lugar: de hecho son terrenos particulares cuyos dueños han colocado advertencias al respecto de lo más peculiares.

Y ahí estaba el toro al que se refería el cartel. Somiedo, Asturias

Toro descansando en los prados de Somiedo, Asturias

A continuación pasas una zona de arboleda. En la primera bifurcación que encuentras, tomas el camino de la izquierda. Continúas y en el segundo cruce puedes elegir entre caminar a cielo descubierto (si tomas la vía de la izquierda) o pasear bajo la sombra de un hayedo recorriendo algo más de distancia (vía de la derecha). Al gusto del consumidor. Nosotros tomamos el camino corto bajo el sol para finalmente llegar a la pradera donde se encuentra el lago.

El Lago del Valle en el Parque de Somiedo, Asturias

El Lago del Valle en el Parque de Somiedo, Asturias

Éste permanece invisible al estar hundido en su valle y solo aparece ante ti cuando ya el camino ha finalizado. Lo mejor tras alcanzarlo es rodearlo por una de sus orillas para sentarse en un pequeño promontorio desde el que las vistas son mucho mejores.

Y por fin la meta: el lago del Valle

Y por fin la meta: el lago del Valle

Tómate tu tiempo para disfrutar del paisaje, comer, beber, recuperar fuerzas y tomar fotos para después emprender el camino de vuelta, deshaciendo lo andado hasta el pueblo del Valle.

Como es un trekking sencillo y corto, te proponemos otro plan para completar el día. Acércate al Mirador del Príncipe, en el pueblo de La Peral. La panorámica del Parque de Somiedo merece la pena y si tienes suerte, incluso puedes avistar algún oso pardo. Para llegar, debes volver hacia Pola de Somiedo y desde allí tomar la carretera al Puerto (AS-227) hasta encontrar un desvío a la derecha a La Peral. Hay un parking justo a la entrada del pueblo donde deberás estacionar pues el acceso en coche solo está permitido para los vecinos. Atraviesas el pueblo a pie y llegarás al espectacular mirador. ¡No te olvides la cámara de fotos!

Las vistas del Parque de Somiedo desde el Mirador del Príncipe son espectaculares

Las vistas del Parque de Somiedo desde el Mirador del Príncipe son espectaculares

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

2 Comment on “Ruta del Valle del Lago en Somiedo, Asturias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: