¿Sabías que en el corazón de la provincia de Granada brujas y hechiceras encontraron su hogar en un pueblo blanco encaramado en las montañas de Sierra Nevada? Si pensabas que solo en Galicia o Euskadi podías encontrar vestigios de akelarres y conjuros, te equivocabas. En Soportújar, el pueblo de las brujas, haberlos, haylos.

El origen de su nombre literal, Soportújar, deriva de la palabra soportal, debido a la abundancia de este tipo de elementos arquitectónicos en el pueblo, conocidos como “tinaos” en la arquitectura tradicional alpujarreña. El origen, en cambio, de su nombre figurado, el pueblo de las brujas, se debe a la leyenda de que hechiceros y brujas vivían aquí. Leyenda muy bien aprovechada por Soportújar que ha instalado numerosas representaciones artísticas en sus calles inspiradas en esta temática de la brujería. ¡Es como ir a un parque de atracciones brujeril! Por lo mismo es un destino ideal para viajar en familia.

Soportújar se sitúa en la Alpujarra de Granada y lo conocimos precisamente en un fantástico road trip de varios días por esta región que incluye algunos de los Pueblos Más Bonitos de España como Pampaneira, Capileira, Bubión y Trévelez. La Alpujarra es un valle al sur de Sierra Nevada, rico en agua, y de herencia eminentemente árabe, apreciabe en sus cultivos en terrazas, acequias, municipios bien integrados en el paisaje y gastronomía. Se compone de casi 40 pueblos blancos con una arquitectura muy característica: calles comunicadas por “tinaos” (pasadizos) y casas encaladas con tejados planos, “terraos”, coronados por chimeneas altas con sus “sombreros” de pizarra .

¿Y qué hacían tantas brujas juntas en un pueblo granadino? A decir verdad son herederas de las meigas del norte peninsular. Y es que la Alpujarra fue el último reducto del Reino andalusí de Granada y, tras la expulsión de los árabes, en el siglo XVI fue repoblada por familias cristianas, muchas de ellas gallegas.

Yendo a lo práctico, ¿qué puedes ver entonces en Soportújar?

La Cueva del Ojo de la Bruja es donde supuestamente las brujas se reunían para hacer sus hechizos, está a un kilómetro del pueblo y se llega a ella cruzando el Puente Encantado que, a su vez, está junto al cementerio. Todo muy propio.

Si aparcas en alguno de los parkings que hay justo a la entrada de Soportújar esta cueva será lo primero que encuentres. Hay varias áreas “improvisadas” para estacionar tu coche y en todas cobran 5 euros al día. Las verás directamente al llegar, imperdible. Desde éstas tendrás que caminar un poco para llegar al pueblo en sí pero es mucho más cómodo para no tener que conducir por las calles de Soportújar. Y además hay buenas vistas tanto desde los parkings como durante el camino al pueblo.

La Cabeza de la Bruja Baba Yaga con sus característicos ojos azules te da la bienvenida a la entrada de Soportújar. Es una figura popular en la mitología eslava y, según la leyenda, come niños.

En el folclore eslavo esta anciana bruja vivía en una casa con patas de gallina, gracias a las cuales se transportaba, que también puedes ver representada en el pueblo: la Casa de Baba Yaga.

Casa de la Bruja Baba Yaga en Soportújar, Granada
Casa de la Bruja Baba Yaga en Soportújar, Granada

A la entrada de Soportújar te encuentras con el Centro Temático de la Brujería, donde puedes aprender sobre la historia de los brujos y brujas, los rituales que se les atribuían o las artes curativas que practicaban como curanderas.

En la céntrica Plaza de Abastos está la Fuente de las Brujas, con dos hechiceras preparando su pócima en una gran marmita. Tras ella, el Mirador del Embrujo: aquí la magia está en las vistas a la Alpujarra. Aunque hemos de confesar que nos gustó más la panorámica en el camino desde el parking antes mencionado.

Fuente de las Brujas y Mirador del Embrujo en Soportújar, Granada
Fuente de las Brujas y Mirador del Embrujo en Soportújar, Granada

La Era del Aquelarre, en el punto más alto de Soportújar, ahora hace las funciones de estupendo mirador pero según la leyenda era el lugar donde las jóvenes brujas se iniciaban en sus aprendizajes hechiceros. Por esto se ha instalado allí la Casa de la Bruja que también se puede visitar.

Otros elementos mágicos que descubres en un paseo por las calles de Soportújar son:

  • El Pozo de los Deseos
  • La Zanjilla, la calle más mágica y estrecha de España por la que has de pasar
Calle Zanjilla en Soportújar, Granada
Calle Zanjilla en Soportújar, Granada
  • Los Calderos Mágicos
  • La Fuente del Dragón, cuya agua, que mana del miembro viril del dragón, tiene propiedades afrodisíacas
Fuente del Dragón en Soportújar, Granada
Fuente del Dragón en Soportújar, Granada
  • La Casa de Hansel y Gretel
  • La Araña tejedora de sueños
Araña tejedora de sueños en Soportújar, Granada
Araña tejedora de sueños en Soportújar, Granada
  • La Serpiente Maléfica que atraviesa un tinao (un pasadizo entre calles, típico de la arquitectura alpujarreña)
  • La Cápsula del Tiempo, una caja cerrada en 2015 con objetos de los vecinos y que se abrirá 50 años después
  • La Escoba Mágica, en la calle Real
Escoba Mágica en Soportújar, Granada
Escoba Mágica en Soportújar, Granada

En el mapa al final de este artículo te dejamos la ubicación de estos lugares mágicos.

Con todo esto no es de extrañar que Halloween sea una fecha muy indicada para visitar Soportújar. Pero también en agosto cuando celebran la Feria del Embrujo, con muchísimas actividades: conciertos, representaciones teatrales, una gran queimada, una comitiva de brujas…

Soportújar es también el punto de partida para recorrer los 8 kilómetros (10 minutos en coche o a pie unas 2 horas) que llevan hasta O Sel Ling, un centro de meditación budista ubicado a 1.600 metros de altura. La estatua de un Buda azul indica el punto exacto del que parte el sendero hacia O Sel Ling. Como si te teletransportases a Asia, con su estupa blanca, su rueda de oraciones y sus multicolores banderas de plegaria, este centro fue creado en 1980 y visitado por el mismísimo Dalai Lama que le dio su nombre de O Sel Ling, “lugar de luz clara”. Se puede visitar gratis en horario de tarde o puedes unirte a sus retiros y talleres.

Visitamos Soportújar con bebé y con perro. Es buen destino para ambos dado que todo el recorrido es el aire libre por sus calles. Porteamos a nuestro bebé pero también es posible recorrer el pueblo con carrito.

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: