Alpe di Siusi, o Seiser Alm, es la pradera alpina de gran altura más extensa de Europa. Está entre los 1.680 y los 2.350 metros de altitud, ocupa una superficie de 57 kilómetros cuadrados y está rodeada de algunas de las montañas más bellas de los Dolomitas. Las típicas imágenes de amplios prados verdes con los picos escarpados de telón de fondo las obtienes aquí. Es, por tanto, una parada a incluir obligatoriamente en cualquier itinerario por esta zona alpina.
Viajamos a los Dolomitas en abril, temporada baja intermedia entre las épocas invernal y estival, las de mayor afluencia. Esto nos trajo cosas buenas y malas a partes iguales. Como principales desventajas nos encontramos con que todos los teleféricos estaban cerrados, igual que los refugios de montaña e incluso algunas carreteras de acceso a ellos. Había además bastante nieve que nos impidió hacer los trekkings que teníamos pensados y ver lugares como Alpe di Siusi como los habíamos imaginado, verdes y floridos. Los beneficios, que los hubo, fueron fundamentalmente la facilidad para desplazarnos casi por cualquier carretera y sitio, sin las restricciones habituales que deben establecerse en temporada alta cuando hay mucha más gente, y la tranquilidad absoluta de recorrer y ver los lugares casi solos.
Alpe di Siusi se sitúa geográficamente en la provincia italiana de Tirol del Sur, lo que se corresponde con la zona occidental de los Dolomitas. Por tanto, es recomendable alojarse en este área para una mayor cercanía y comodidad.
El único municipio que realmente se ubica en Alpe di Siusi es Compatsh, pero hay pocos alojamientos y debes mirar con tiempo porque las plazas vuelan. Esto es así debido a que la carretera de acceso a Compatsh en temporada alta permanece cerrada de 9:30 a 17 horas, excepto para quienes pernoctan allí. Así que si te alojas fuera, tendrás que ajustarte a esos horarios para poder acceder a Alpe di Siusi.
Además el parking donde debes dejar el coche a la entrada de Compatsh no es barato precisamente: 19 euros el día. Como nosotros viajamos en abril, temporada baja, no teníamos estas limitaciones horarias, podíamos conducir hasta Compatsh con total libertad en cualquier horario y el aparcamiento encima era gratuito.
Además de conduciendo tu propio automóvil, también es posible llegar hasta Compatsh en autobús (más información sobre rutas, precios y horarios aquí) y en teleférico (para más datos, aquí). Pero ojo que estos transportes no están operativos en abril, cuando viajamos nosotros: los buses empiezan a circular a finales de mayo y los teleféricos cierran justo en abril.
En vista de las especiales circunstancias que nos aplicaban por ir fuera de temproada y de que no encontramos nada dog friendly en Compatsh cuando intentamos reservar, nos alojamos en Siusi allo Sciliar, a solo 15 minutos del primero. Es también un área muy bonita enmarcada por el fotogénico grupo montañoso Sciliar, así que a la postre quedamos muy satisfechos con nuestra decisión. Ortisei suele ser otra opción cercana de pernoctación habitual.
Como te contamos en nuestro artículo con la ruta completa que hicimos en los Dolomitas, pasamos 3 noches en su área occidental, en Siusi, y otras 3 en la más oriental, en el Lago di Misurina (lugar ideal para hacer el trekking a Tre Cime di Lavaredo). En el primer caso nuestro alojamiento fue Villa Rier. Las instalaciones del hotel son un poco antiguas pero a cambio su ubicación es maravillosa y el desayuno es variado y abundante.
El mejor momento para visitar Alpe di Siusi es (¿adivina?) el amanecer o el atardecer. A primera hora del día es cuando puedes obtener esa famosa vista del valle entre neblina. Y, por contra, a última hora, los tonos rosáceos y violáceos son los protagonistas de la panorámica. No pudimos comprobar lo primero, pero sí lo segundo. De hecho aquí pudimos ver en primera persona el famoso fenómeno de la enrosadira, cuando las montañas toman un color rosa al atardecer que gradualmente cambia a violeta.
Este particular juego de luces y colores se debe a la composición mineral de la roca dolomía, presente en las formaciones montañosas de los Dolomitas y a la que precisamente deben su nombre. La denominación de “dolomía” deriva a su vez de Déodat de Dolomieu, el geólogo francés que descubrió la composición de esta roca, diferenciándola de la caliza.
Además de admirar los paisajes, o precisamente para poder hacerlo bien, el senderismo es la actividad principal en la temporada estival en Alpe di Siusi. Desde el parking de Compatsch salen numerosos senderos bien indicados con los que recorrer este área. Es muy amplia y hay muchas opciones, así que probablemente tengas qué elegir qué ruta hacer.
La que hicimos nosotros, fácil y sencilla, siguiendo las indicaciones del primer poste de madera que encuentras avanzando desde el aparcamiento, se inicia tomando el sendero 30 en dirección “Adler Mountain Lodge“. Después seguimos siempre las señales hacia “Adler Lodge Alpe”. Casi llegando a éste se encuentra “Belvedere dell’Alpe di Siusi”, el que supuestamente es el mirador natural con las mejores vistas del prado alpino. El punto exacto está señalizado en Google Maps virtualmente y con un banco in situ allí. En cualquier caso, la panorámica que ves al llegar habla por sí misma y te queda claro que estás en el lugar correcto.
En total son unas 2 horas de caminata, 9 kilómetros ida y vuelta, haciendo el mismo trayecto en ambos sentidos. En nuestro caso fue algo más de tiempo, dado que aún quedaban hielo y nieve en algunas partes del sendero peatonal. De hecho, se puede hacer el mismo recorrido por la carretera, cosa que tuvimos que hacer en varios puntos para esquivar la nieve.
Hicimos el trekking una tarde y al día siguiente volvimos ex profeso, con el coche, para ver el atardecer desde el punto cercano al mirador mencionado. Pudimos llegar conduciendo hasta él pero dudamos de que en temporada alta se pueda hacer, con lo que si quieres disfrutar del atardecer allí, cuenta con tener que andar mínimo una hora desde el parking de Compatsh para llegar al punto recomendado donde verlo.
Decíamos que no pudimos disfrutar de la vista más típica y tópica de un Alpe di Siusi verde y soleado, pero sí tuvimos la ocasión de ver cómo la incipiente primavera iba dejando atrás los paisajes nevados y, sobre todo, cómo las primeras flores iban cubriendo el valle. Las dryas son unas flores alpinas silvestres que se dan en regiones del Ártico y de alta montaña y fueron las protagonistas de nuestras imágenes en Alpe di Siusi.
Viajar seguro siempre es una prioridad para nosotros, más ahora que viajamos con cachorros: recuerda que puedes contratar tu seguro de viajes Intermundial con descuento a través de nuestro blog.