Tre Cime di Lavaredo en italiano, “las Tres Cimas de Lavaredo” literalmente en castellano, son, como su propio nombre indica, tres picos montañosos: los tres picos montañosos estrella de los Dolomitas y probablemente los más populares de todos los Alpes. A poco que uses Instagram, seguro que has visto alguna fotografía suya. Es también el trekking ineludible a hacer si visitas esta región, seas o no senderista.
Tan importantes son estas tres montañas que tienen nombre propio. La Cima Grande, en el medio, alcanza los 2.999 metros. A su vera, la Cima Occidentale, con 2.973 metros, y la Cima Piccola, de “solo” 2.857 metros. Tres auténticos iconos de los Dolomitas, la visita imperdible para cualquiera que visite esta zona alpina italiana.
Los Dolomitas están en los Alpes, al noreste de Italia, ocupando una superficie total de casi 16.000 kilómetros cuadrados. Su nombre se debe a Déodat de Dolomieu, geólogo francés que descubrió la composición de la roca dolomía, diferenciándola de la caliza. El punto más elevado de este macizo montañoso es la Marmolada con 3342 metros. Como importante zona natural que es, está protegida por varias figuras oficiales: es parque nacional, comprende 9 parques naturales y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Tre Cime di Lavaredo se ubican concretamente en las regiones de Trentino-Alto Adigio y Véneto, en las provincias de Bolzano y Belluno, lo que se corresponde con la zona más oriental de los Dolomitas. Por tanto, debes alojarte en este área para una mayor cercanía y comodidad: Cortina d’Ampezzo o Misurina suelen ser los habituales.
Como te contamos en nuestro artículo con la ruta completa que hicimos en los Dolomitas, pasamos 3 noches en su área occidental, en Siusi (desde donde visitamos espectaculares lugares como Alpe di Siusi o Val di Funes) y otras 3 en la más oriental, en el Lago di Misurina. Concretamente nuestro alojamiento fue Albergo Chalet Lago Antorno, directamente en la carretera que lleva al punto de partida del famoso trekking a las Tre Cime di Lavaredo. Es decir, perfectamente ubicado de cara a recorrer la distancia a pie hasta ellas.
Para realizar la ruta hasta las Tre Cime di Lavaredo desde refugio Auronzo hay básicamente 3 alternativas, de más corta a más larga, que La Mochila de Mamá explica muy bien en este post. En temporada estival puedes llegar hasta el punto de partida del trekking, el ya mencionado refugio Auronzo, en bus o directamente en coche: primero pasando por el lago Misurina (que bien merece una parada y es el último punto donde encontrarás restaurantes, tiendas y servicios en general) y después por el lago Antorno (justo donde nos alojamos). Desde finales de junio hasta principios de noviembre la carretera de acceso a Auronzo desde el lago Antorno es de peaje, día y noche, con un precio de (nada menos) 30 euros por coche.
Dado que nosotros fuimos en abril, estábamos libres de pagar, pero no pudimos conducir por ella. Y es que yendo fuera de temporada el riesgo es encontrar demasiada nieve o hielo en la carretera, como nos ocurrió. Creénos: era imposible circular allí, ni con cadenas ni con nada. De hecho había unas cuantas vallas y barreras para terminar de convencerte por si tenías dudas.
La única solución fue subir a pie los 6 kilómetros que separan Antorno de Auronzo. Puede no parecer demasiada distancia pero el desnivel es importante: pasas de 1.800 metros a 2.300. Y con la pista llena de nieve y hielo, se complica. Así que a la ruta habitual a las Tre Cime, si vas cuando aún hay nieve, tendrás que sumar este tramo extra, ida y vuelta.
Ya en lo que respecta a la ruta en sí desde Auronzo hasta las Tre cime el sendero está bien señalizado y es visible en todo momento, si no hay metros de nieve cubriéndolo. Es adecuado para perros y para humanos no demasiado deportivos. Es conveniente ayudarte con bastones de trekking; imprescindibles si vas en época de nieve como nosotros. Ponte protector solar y gorra; el sol pega fuerte al estar a tanta altitud. Y lleva abundante agua y comida, sobre todo si haces la ruta en temporada baja porque todos los refugios están cerrados y por tanto no tendrás ninguna opción en el camino para avituallamiento.
Nuestra elección, antes de encontrarnos tantas dificultades, era hacer el recorrido lineal básico, que es además la alternativa más habitual. Tiene una longitud total de unos 10 kilómetros que, caminando a ritmo medio, puedes hacer en unas 3 horas. Consiste en tomar el sendero 101 desde el Refugio Aurondo hasta el Refugio Locatelli, regresando por el mismo camino. No hay pérdida.
Como decíamos el camino está bien señalizado, las vistas de las montañas y paisajes son espectaculares con mayúsculas y vas encontrando varios hitos en el recorrido que permiten hacer paradas, bien para descansar, bien para sacar fotografías. De verdad que es una ruta bellísima, más allá de la vista mítica de las Tre Cime: cada paso merece la pena.
Dejando Auronzo, la primera parada destacable es la Cappella degli Alpini (Capilla de Alpini). Llegas tras caminar por una pista llana y fácil. Es una construcción pequeña y sencilla en que destaca el campanario y su ubicación: a un lado las Tre Cime, al otro un impresionante conjunto de picos montañosos. Leímos que suele estar abierta en temporada alta, nosotros la pillamos cerrada.
El siguiente hito es el Rifugio Lavaredo, aproximadamente a 1,7 kilómetros del de Auronzo. Dado que íbamos en temporada baja, también estaba cerrado y ni siquiera pasamos por él, estrictamente hablando, porque lo rodeamos.
El siguiente lugar destacado del camino es de los que más merece la pena de la ruta: la Forcella Lavaredo, a unos 2,7 kilómetros de Auronzo. Está a 2.452 metros de altitud y supone por tanto el punto de mayor altura de todo el trayecto. Desde la parada anterior es un camino ligeramente más empinado y más difícil, sobre todo por la cantidad de nieve que encontramos.
A cambio, permite observar las Tre Cime desde muy cerca, casi parece que puedes tocarlas con la mano. Ofrece una perspectiva lateral, diferente a las imágenes más populares frontales de los tres picos. Aún así, es una vista estupenda, merece la pena pararse a contemplarla e incluso a tomarse un descanso y comer algo (como hicimos nosotros).
Y por fin llegarías a la mitad de ruta, al Rifugio Locatelli, a tan solo 2 kilómetros del punto anterior y que, en condiciones normales, alcanzarías tras caminar casi 5 kilómetros en total desde Auronzo, una hora y media más o menos. El sendero desciende desde la Forcella Lavaredo y atraviesa un amplio collado a los pies de las Tre Cime. Desde Locatelli solo quedaría regresar deshaciendo el mismo camino hecho a la ida.
Sin embargo, nosotros fuimos incapaces de recorrer este último tramo porque había tal cantidad de nieve que ni siquiera se veía el sendero. Esto sumado al hecho de que llevábamos ya 6 kilómetros extra en las piernas por subir a pie la carretera cortada a Auronzo y que nos esperaban otros tantos para regresar nos hicieron desistir. En nuestra defensa diremos que solo vimos a dos montañeros continuar y el resto, como nosotros, se dieron la vuelta desde Forcella Lavaredo. No obstante, nos quedamos con mucha pena de no completar el trayecto y de no ver las Tre Cime desde la perspectiva más popular: tendremos que regresar en verano para cumplir ese objetivo.
Si tienes fuerzas y tiempo, la otra ruta alternativa, también muy frecuente, es volver desde Locatelli por el sendero 105, indicado como “Rifugio Auronzo, 1h 20 minutos”. De este modo, haces un trayecto circular y pasas además por otros puntos y paisajes interesantes: Col Forcellina, la Cabaña Langalm (Malga Langalm), habilitada como bar-restaurante y Col di Mezzo. Eso sí, con esto sumas 2 horas más a la opción básica lineal.
Recuerda viajar siempre seguro, más si vas a realizar actividades de senderismo y aventura: puedes contratar tu seguro de viajes Intermundial con descuento a través de nuestro blog.