Después de visitarla hasta en 4 ocasiones podemos decir que amamos Oporto (este post da fe de ello). Nos gusta volver a los viejos conocidos: un paseo por la Ribeira, un atardecer desde el Puente Don Luis I, un vino en las bodegas de Vila Nova de Gaia… Pero también descubir los nuevos atractivos que se van sumando con el paso del tiempo. Y la última sensación de la ciudad, desde el verano de 2020, se llama WOW Porto.
Se autodefine como un “nuevo distrito cultural” y es que abarca nada más y nada menos que 35.000 metros cuadrados. Inicialmente se dio a conocer sobre todo por su dedicación al mundo del vino. No en vano literalmente su nombre significa “World Of Wine”.
Pero hay mucho más: 7 museos (con un octavo a punto de inaugurarse), 12 bares y restaurantes, numerosas tiendas, espacios al aire libre, terrazas y montones de opciones de ocio y entretenimiento. Todo con unas maravillosas vistas a Oporto, las que le brinda su ubicación en Vila Nova de Gaia, situación que comparte con las históricas bodegas de vino portuenses, sobre las que está de hecho construido.
El acceso a las instalaciones de WOW Porto es gratuito pero los museos, en cambio, son todos de pago: bien comprando el billete individual para el que te interese (20 euros) o bien con tickets combinados para poder acceder a los 2, 3 o 5 museos de tu elección, de modo que te salen más baratos que comprándolos uno a uno. Se pueden adquirir online en su web o bien presencialmente allí.
Describe el proceso de producción del vino, desde la viña hasta la botella, además de dar a conocer las distintas variedades de uva existentes en Portugal y poner a prueba el olfato del visitante en su sala de catas. La entrada incluye 3 vinos para probar: un blanco, un tinto y uno de Oporto. Es el único museo que visitamos y nos gustó muchísimo. Es muy extenso, con salas interactivas, audiovisuales interesantes y espacios originales, como aquél en que simbolizan cada variedad de uva en un cuadro con una personalidad y una ubicación geográfica o el que representa las áreas vitivinícolas portuguesas junto con construcciones y artesanías características de cada una.
¿Cómo pasamos del cacao de la América colombina a las mil variedades de chocolate actual en todo el mundo? Este museo da respuesta a esta pregunta, tanto a nivel de historia como de producción. Así mismo te permite descubrir datos curiosos, como la primera vez que apareció una tableta en el cine, y realizar catas y maridajes con chocolate. Por último puedes visitar una auténtica fábrica de chocolate, la de la marca Vinte Vinte.
El museo más instagrameable de WOW Porto es rosa, como el icónico vino rosé de Oporto. Cada sala es diferente pero todas son dignas de fotos y en todas vas aprendiendo datos sobre este tipo de vino de una manera informal y divertida. Además incluye la cata de 5 tipos de vino rosé.
Ubicado en un edificio histórico del siglo XVIII con bonitos frescos, ha contado con el asesorimiento de diseñadores portugueses y narra la historia de la moda y el calzado.
¿Sabías que a los habitantes de Oporto se les conoce como tripeiros porque básicamente se alimentaban de tripas de animales hace siglos? Esto y mucho más puedes aprender en este museo sobre la historia de la ciudad.
1, 2, 3, responda otra vez: usos del corcho. ¡Tapón de botellas! ¿Y cuál más? Te sorprenderá saber que este producto se emplea, por ejemplo, para simular explosiones en películas o como revestimiento del Apolo 11. Y es que Portugal es el primer productor mundial de corcho, además.
Un recorrido por 9.000 años de historia a través de una colección de 1.500 vasos: tazas, copas, ánforas, vasijas… de la Antigua Grecia, el Imperio Romano, la Edad Media… Así hasta llegar a la actualidad. La pieza más antigua de la colección es es una vasija japonesa del año 7.000 A.C.
Por si fuera poco, dentro del museo puedes participar de un scape room, “Misión: Salvar el museo”. El argumento del juego, a lo Indiana Jones, plantea a los jugadores localizar una pieza perdida que podría ser la clave de la eternidad. Las sesiones de este scape room tienen lugar los viernes y sábados con un precio de 20 euros por persona.
Su leit motiv es traer a WOW exitosas exposiciones internacionales y ha logrado un acuerdo para ello con la británica Tate Gallery. Por ello su primera exposición, a partir de julio de 2023, será precisamente una procedente del museo londinense, “The Dynamic Eye: Beyond Optical and Kinetic Art”.
Presume de servir “las mejores carnes de la ciudad” y toma prestado su nombre de un hecho histórico: en 1828 empezó la Guerra Civil portuguesa.
Este bar solo abre por las tardes noches y su oferta se fundamenta en los vinos y los cócteles. Mención aparte merecen sus vistazas. “Angel’s Share” es como se denomina al vino que se pierde por evaporación a través de la madera durante el tiempo que se guarda en barrica.
Su carta es eminentemente marinera, con pescados y mariscos de la costa portuguesa: por supuesto el bacalao está entre ellos.
Esta alternativa informal y asequible permite probar la cocina del chef Ricardo Costa que cuenta con una Estrella Michelín en el vecino restaurante The Yeatman. Eso sí, los precios son más altos que la media del resto de opciones de WOW.
Su menú es desenfadado, basado en pizzas y hamburguesas fundamentalmente, para satisfacer el gusto de toda la familia. Ocupa un local que recrea una bodega histórica.
Es la elección ideal para los amantes del sushi y los flexitarianos (vegetarianos con un bajo consumo de productos de origen animal). Subenshi es de hecho una conocida cadena de cocina japonesa con presencia en Oporto y Aveiro.
Ofrece comida tradicional portuguesa con vinos locales. El plato estrella es el más típico de Oporto, la francesinha. De hecho dicen contar con la mejor de la ciudad, también en versión vegetariana.
Decir que es la cafetería del Museo del Chocolate es quedarse corto pero la verdad es que aquí puedes probar todos esos dulces con que el museo te habrá abierto el apetito. Mención especial para su chocolate Vinte Vinte. El nombre “veinte veinte” se refiere a la franja donde se cultiva el mejor cacao del mundo: 20 grados al norte y 20 grados al sur respecto al ecuador.
Abre solo de miércoles a domingo en las horas centrales del día. Las opciones de su carta son informales, con ensaladas, hot dogs, francesinhas, gofres… Lo imprescindible son las vistas: las mejores de WOW Porto, dado que su terraza es la más próxima al puente de Don Luis I. De más vistas y miradores de Oporto te hablamos en este post. Sus precios son bastante aceptables.
Su barra de tartas, dulces y tartaletas es para babear, todo presentado además de la forma más mimada y delicada, como su decoración, con mesas y sillas de diseño, muy originales. Está junto a la entrada al Museo del Corcho.
Ofrece tanto lecciones individuales únicas como cursos regulares de mayor duración. Cubren distintos niveles: desde los orientados al común de los mortales que quiere aprender simplemente a catar un vino hasta los muy avanzados orientados a profesionales de la hostelería . Puedes consultar todas las opciones existentes y elegir la que desees en su web.
Hay un gran abanico: enfocados a niños, para que los más peques aprendan a hacer chocolate por ejemplo, y a mayores, como catas guiadas de vino, de chocolate e incluso de ambos productos. También organizan talleres temáticos en función de fechas especiales, como un taller de chocolate por el Día de la Madre que había en el momento de nuestra visita. Puedes apuntarte online en su web a cualquiera de ellos.
Cada noche a las 9 tiene lugar un espectáculo de video mapping inspirado en el mundo del vino en la plaza central. Puedes verlo gratis simplemente accediendo a este espacio. Desafortunadamente para nosotros era un horario muy tardío, al viajar con bebé, así que no pudimos verlo en persona.
Cada museo cuenta con su propia tienda en la que adquirir productos relacionados con la temática museística de turno. Encontrarás muchísimos productos relativos a el mundo del vino, por tanto; pero también chocolates y dulces, joyas, libros y típicos souvenirs.
Por Semana Santa, por San Juan, por Navidades, por el Día de la Madre… Aprovechando festividades generales organizan actividades y talleres especiales en los que poder participar.
Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0
Powered by WordPress.com. Tema: The Writer por Obox Themes.