En 2022 nuestra forma de viajar cambió cuando nuestro perro Bérgamo se unió a la familia. Desde entonces hemos recorrido muchos destinos con él y de hecho ha visitado 6 países: España, por supuesto, Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, y Bosnia. ¡Y esperemos que haya más! Porque es cierto que viajar con perro es complicado, empezando por el transporte y el alojamiento y continuando con las restricciones para muchas visitas, pero también es una experiencia única. Y en este post te damos muchos consejos para vivirla.

Hemos publicado ya muchos artículos relatando los viajes con Bérgamo, del mismo modo que hemos escrito a cerca de viajar con seguro de viajes y de cómo Intermundial Total Travel incluye cobertura para mascotas. Sin embargo, nunca habíamos escrito sobre consejos para viajar con perro, hasta ahora. Porque es importante tener en cuenta ciertas cuestiones específicas cuando planeas un viaje con tu peludo.

Bérgamo en los Dolomitas
Bérgamo en los Dolomitas

Normativa legal

Empezamos repasando lo primero que debes tener en cuenta que es, al fin y al cabo, lo que marca la ley respecto a viajar con mascota.

  • La mascota debe tener una edad mínima de 3 meses
  • Se permite viajar con un máximo de 5 mascotas por persona
  • La mascota debe estar identificada con su microchip
  • Para viajar por España es imprescindible tener la cartilla sanitaria actualizada con toda la información relativa a sus vacunas, sobre todo la antirrábica (que debe haber sido puesta al menos 21 días antes de la fecha del viaje).
  • Para viajar fuera de España hay que llevar el Pasaporte Europeo para Animales Domésticos actualizado con los datos de las vacunas y desparasitaciones.

Es también interesante consultar en la página web oficial del Ministerio qué requisitos concretos aplican para cada tipo de animal en cada país, porque pueden necesitarse extras: certificados de salud complementarios, vacunas específicas adicionales o tratamientos antiparasitarios concretos.

Bérgamo en Venecia, Italia
Bérgamo en Venecia, Italia

Transporte

La primera decisión, y probablemente la más definitoria, a la hora de viajar con perro es elegir el medio de transporte. Si tu perro pesa más de 8 kilos, la cosa se complica. En la mayoría de aerolíneas ése es el pexo máximo permitido para llevar una mascota en cabina, siempre dentro de su transportín. Chequea de todos modos las condiciones concretas de la empresa, porque no es una norma fija: en algunos casos es 8 kilos de límite, transportín incluido; en otros, 8 kilos del animal en sí; en otros directamente no se permiten mascotas de ningún tamaño, como Ryanair. Perros de más peso deben ir en bodega, junto al equipaje, algo a lo que personalmente nos negamos.

Existe un movimiento internacional luchando por cambiar esta forma de viajar en avión para las mascotas: Fly together. Y recientemente ha aparecido una aerolínea pensada específicamente para volar con perro, Barkair, pero opera solo en Londres, Los Ángeles y Nueva York, y el precio del billete ronda los 8.000 dólares.

Limitaciones similares aplican al tren: por lo general se permiten solo mascotas de máximo 10 kilos y en su transportín. Aunque ya empieza a haber excepciones. En ciertos trayectos de Renfe (Madrid – Barcelona, Madrid – Málaga, Mádrid – Valencia, etc) sí pueden viajar mascotas de más de 10 kilos y sin transportín. Del mismo modo, Iryo ha habilitado para los meses de verano algunos vagones en los que podrán ir animales de compañía de peso superior a 10 kilos.

Para nosotros este punto del transporte es fundamental: Bérgamo pesa 20 kilos, así que, hasta ahora nuestra única alternativa para viajar con él ha sido hacerlo en coche. El road trip se ha convertido así en nuestra forma de viaje más habitual y los viajes con él fuera de Europa ahora mismo están descartados.

La DGT dicta las normas que rigen si quieres desplazarte en coche con tu mascota. Siempre debe viajar en la parte trasera y con algún sistema de sujeción que impida su acceso al habitáculo delantero y al conductor: un transportín, una rejilla en el maletero, un arnés con anclaje o un cinturón de seguridad especial para perros. Sea como sea, es fundamental seguir las debidas medidas de seguridad para evitar accidentes o males mayores en caso de colisión.

Por último, ante traslados de larga distancia quizás necesites parar a descansar o a tomar algo: en este artículo de Turismo Canino puedes consultar las áreas de servicio por España que admiten perros en interior.

Eligiendo destino

Puede parecer obvio pero no lo es: el primer consejo para viajar con perro es que deberías elegir un destino que él pueda disfrutar. No hay reglas escritas, dependerá de cómo sea él: tamaño, edad, energía…

Nosotros optamos preferentemente por destinos de naturaleza y turismo rural en los que, lógicamente, un perro está mucho más cómodo. A pesar de que cada vez hay más ciudades dog friendly (Gijón es un gran ejemplo como ya te contamos), un perro como Bérgamo que necesita correr y que es un poco miedoso e inseguro, puede llegar a estresarse con las grandes ciudades y tiene menos opciones de disfrute. Y si vamos a una ciudad, le tenemos en cuenta siempre para incluir un rato de parque al día y para turnarnos en visitas a lugares a los que él no puede acceder de modo que nunca esté solo.

Bérgamo en la playa de San Lorenzo de Gijón en temporada baja
Bérgamo en la playa de San Lorenzo de Gijón

De igual modo, si te gustan los destinos de costa es importante que te informes previamente de las playas caninas que existen en el área a la que te diriges y de las restricciones al respecto que puede haber, que suelen ser mayores en temporada alta veraniega. Por ejemplo, en Euskadi no hay playas caninas como tal, sino que los perros pueden acceder solo a ciertas zonas en ciertos horarios. Afortunadamente hay muchas webs con esta información, como ésta de Turismo Canino para España.

Por otra parte, recuerda que en la mayoría de alojamientos no permiten dejar a tu mascota sola. Así que debes planificar tu itinerario teniendo esto en cuenta. El tiempo para visitas se duplica si uno tiene que esperar fuera con el perro mientras accede el otro, para luego hacerlo al revés, o bien podéis repartiros previamente quién visita qué en función de vuestros intereses (eso nos sucedió por ejemplo cuando nos separamos para conocer las principales cuevas eslovenias). Y si no puedes llevar al perro contigo, hay servicios de compañía por horas: nosotros probamos éste una única vez durante unas horas en Extremadura y todo salió bien.

A la hora de buscar alojamiento, nosotros confiamos siempre en Booking y su maravilloso filtro “Admite mascotas”. Pero no olvides reconfirmar leyendo las condiciones del alojamiento porque hay muchos que solo permiten quedarse a mascotas hasta un determinado peso.

Por último, aunque pueda ser un consejo políticamente incorrecto, intenta evitar los países islámicos o con una mayoría de población del islam: para esta religión los perros son animales impuros. No solo no son bienvenidos en prácticamente ningún espacio cerrado sino que incluso por la calle se producen situaciones desagradables porque no les gusta el contacto cercano con perros. Personalmente lo vivimos en Bosnia y no nos quedaron ganas de repetir experiencia.

Bérgamo mirando el Puente Viejo de Móstar, Bosnia
Bérgamo mirando el Puente Viejo de Móstar, Bosnia

Recomendaciones sanitarias

Además de lo ya mencionado de tener, por obligación legal, las vacunas y desparasitaciones en regla, es aconsejable hacer una visita al veterinario previa al viaje, si tienes dudas sobre el destino o para hacer un chequeo general del perro de cara a estar más tranquilo.

Tener en cuenta las condiciones del lugar concreto al que se viaja es fundamental. Por ejemplo, en los destinos de naturaleza las garrapatas son una amenaza muy real. Por ello es conveniente en estos casos poner un collar desparasitario nuevo para el viaje y llevar alguno de repuesto incluso. Y si tu perro tiene la mala suerte de coger una garrapata, como el nuestro en Eslovenia, es fundamental que sepas cómo quitársela (con pinzas y asegurándote de que no queda la cabeza dentro de la piel).

La leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria endémica de los países mediterráneos, que se transmite por la picadura de mosquito. Su vacuna no es obligatoria, aunque sí aconsejable, especialmente si viajas a a zonas de costa, con mayor riesgo por tanto de contagio. La vacuna de la leishmaniosis se puede inocular a partir de los 6 meses de edad, una vez al año, y se aplica tras realizar una prueba para confirmar que el perro no padece la afección.

Bérgamo en la playa de Rincón de la Victoria, Málaga
Bérgamo en la playa de Rincón de la Victoria, Málaga

Por último, deberías llevar medicamentos si tu mascota sufre de alguna dolencia o sintomatología recurrente. En nuestro caso Bérgamo ha tenido enfermedades intestinales y por eso siempre viajamos con prebióticos y probióticos.

Consejos útiles

Un consejo práctico para viajar con perro es que, además del microchip, requerido legalmente, tu mascota lleve una chapa con tu nombre y teléfono de contacto. Así, en caso de pérdida, quien lo encuentre pueda localizarte más fácilmente, sin tener que recurrir a un veterinario o a la policía para que acceda a la información del microchip.

El siguiente paso, en esta línea, es contar con un tracker: un dispositivo que le colecas en el collar y que le localiza vía GPS en vivo. Los más avanzados controlan también número de comidas, tiempo de sueño, distancia de desplazamiento, etc. con resúmenes diarios de su actividad.

En todas las ciudades es obligatorio recoger la caca de tu perro, pero en algunas existe además normativa sobre los pises: por ejemplo, tener que echar agua para limpiar el orín de la vía pública. Consúltalo para no arriesgarte a una multa.

Los cuencos portátiles son de gran utilidad, no solo para viajes largos sino también en excursiones de un día. Por si no encuentras una fuente o grifo a mano, lleva siempre una botella de agua: las hay con cuenco incorporado directamente. Nosotros además siempre cargamos con un saco de pienso porque Bérgamo consume uno especial por sus problemas intestinales; en caso contrario, puedes llevar el suficiente para un par de días y luego comprar en destino. Al principio viajábamos siempre con su cama, pero dejamos de hacerlo porque duerme igual de bien en el suelo o con un cojín, pero eso depende de los gustos de tu perro, claro. Por último, ante posibles roturas, no está de más llevar un arnés y una correa de repuesto.

Bérgamo frente al castillo de Predjama en Eslovenia de Predjama en Eslovenia
Bérgamo frente al castillo de Predjama en Eslovenia

Seguro de viajes

El último de los consejos para viajar con perro, no menos importante, es la contratación de un seguro de viajes. Nosotros tenemos un acuerdo con Intermundial por el que te ofrecemos un descuento si contratas a través de este blog y todos sus productos Totaltravel incluyen cobertura para mascotas. No es que cuando viajes con tu peludo tengas que contratar un seguro adicional, sino que la gama de seguros Totaltravel ya cubren a tu animal de compañía. Dicho de otro modo, no tienes que pagar más por asegurar a tu perro.

Las coberturas sobre mascotas que aplican a los productos Totaltravel son: 

  • Si no puedes regresar a casa debido a hospitalización por enfermedad o accidente, el seguro cubre los gastos de prolongación de estancia en destino de tu mascota.
  • En caso de fallecimiento, enfermedad o accidente, Intermundial se ocupa de la repatriación o transporte del animal de compañía.
  • También asume los gastos de anulación del viaje por robo, fallecimiento, enfermedad o accidente grave de tu mascota.

Las especies animales cubiertas por el seguro son: perros, gatos, hurón, erizo, equinos, cerdo vietnamita, primates, roedores, aves, reptiles, anfibios, peces, arácnidos y otros invertebrados.

¡Y con todo esto ya estarías listo para tu viaje! ¿Algún otro consejo? ¿Alguna cosa que hagas siempre que viajas con tu mascota y quieras compartir?

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Vagamundos Viajeros

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo