Éste es un post diferente a los escritos hasta ahora en nuestro blog. Todos los viajes os los hemos contado a posteriori, cuando ya hemos vuelto, con todas nuestras fotos, recuerdos y experiencias. Pero como el gran viaje anual de estas vacaciones, a Madagascar, nos pilla ya con el blog en marcha, nos parece buena idea ir relatando el proceso de preparación y así ofrecer una perspectiva diferente: la previa del viaje.
Cada año uno de los dos elige el destino del gran viaje anual. Por supuesto tiene que ser un lugar que nos guste a los dos, pero como tenemos una lista extensa de países que cumplen ese requisito, cada uno tiene su turno para seleccionar el destino del que tiene más ganas. Y este año me tocaba a mí. ¿Por qué elegí Madagascar? En la lista estaba, claro, pero hace unos meses leí un reportaje en una revista y la idea se me quedó rondando… ¡Baobabs! ¡Lemures! ¡Fauna y flora únicas! ¡Playas! ¡Mezcla africana y asiática! ¡Que me estoy haciendo mayor! Sí, me estoy haciendo mayor y siempre hemos tenido claro que hay viajes que requieren de más energía y ganas que otros y que, por tanto, debemos hacer mientras aún podamos porque en unos años probablemente nos parezca demasiado esfuerzo (físico o económico o ambos) y prefiramos destinos más cercanos, más fáciles. Así que ¡ahora o nunca!
Una vez que tenemos el país, hay que elegir las fechas. Nuestra temporada alta, verano, es también la suya, invierno, con lo que viajar allí en nuestros meses estivales es lo ideal. Las temperaturas varían mucho de una zona a otra de la isla, así que no tengo muy claro aún si pasaremos frío, calor o todo junto. Lo único seguro (y muy bueno) es que es la estación seca. Finalmente, tras cuadrar agendas laborales y de ocio, estaremos allí las 3 primeras semanas de septiembre (agosto es el mes más caro para los vuelos y junio y julio ya teníamos otros compromisos)
Y entonces, ¿qué visitaremos concretamente? Porque el tiempo del viaje es finito (20 días) y Madagascar es muy grande (la cuarta isla más extensa del mundo, para más señas). Y aquí empieza la investigación. Días y días recorriendo foros, blogs, webs de viajes, agencias… para tener más o menos claro el itinerario del que partir y cómo podremos movernos. Nuestras principales referencias: el foro de Los viajeros, el blog de Con mochila, por supuesto TripAdvisor y la web del Viajero.
No sin mi Lonely Planet
Lo primero que tuvimos claro fue que recorrer el país solos a nuestro aire nos iba a quedar grande. Las carreteras son bastante malas, el transporte público algo incómodo, hay un poco de inseguridad para los extranjeros que viajan solos… ¿he dicho ya que me estoy haciendo mayor? Así que decidimos repetir la experiencia de Bután, contactando directamente con agencias de viajes locales de Madagascar. Sorprendentemente, descubrimos que era bastante fácil encontrar empresas y guías que ofrecen sus servicios en español, así que, ya puestos, nos centramos en éstas.
A todas las agencias les enviamos un listado base de lo que queríamos ver en el país, listado que abarcaba prácticamente los 4 puntos cardinales de la isla. Tras escribirnos unos 100 e-mails (no exagero) con varias de ellas, sumamos nuevas conclusiones. Primero, 20 días iban a ser demasiado cortos para visitar Norte, Sur, Este y Oeste, porque el mal estado de las carreteras ralentiza los desplazamientos mucho más incluso de lo esperado. Como el objetivo principal era ver las flora y fauna autóctonas, las tierras centrales coparon la ruta y el Norte y otras islas pequeñas, descartadas.
Segundo, y derivado de lo anterior, para aprovechar al máximo era conveniente tomar algún vuelo interno. Pero ojo, sólo alguno, no muchos. Porque resulta que los vuelos internos no son diarios, con lo que hay que cuadrar lo que quieres visitar en cada zona con los días en que vas a poder volar (resulta un puzzle curioso). Porque sufren retrasos constantes, con lo que el día que vas a volar casi dalo por perdido a priori. Y porque son carísimos (unos 250 euros de media por vuelo y por persona), con lo que tampoco puedes usar el avión como transporte alegremente.
Lo que nos lleva al tercer punto, que descubrimos gracias al consejo de una de las agencias: la aerolínea nacional, Air Madagascar, ofrece descuentos en vuelos internos si le contratas también los internacionales. Así que, echando números, nos salía lo más rentable: vuelos de ida y vuelta desde París a Madagascar y dos vuelos internos en el país por 1.200 euros en total cada uno. A la postre esto fue un gran error, como describimos en este artículo específico sobre lo que no repetiríamos si volviésemos a Madagascar.
Y como cuarta (y última) conclusión, los alojamientos hay que escogerlos con mucho cuidado. En Madagascar la electricidad y el agua corriente son bienes escasos y los mosquitos, en cambio, los hay a espuertas. Así pues, hay que buscar hoteles con generador eléctrico y con mosquiteras en todas las habitaciones.
Con todas estas lecciones aprendidas, hemos contratado el tour con la agencia Madagascar Green Tours: nos pasó un presupuesto ajustado por los servicios de coche, conductor, guía en español y alojamientos, nos dio buenos consejos, aguantó nuestras mil preguntas y cambios de ruta y leímos muchísimas opiniones positivas sobre ella en distintos foros y webs. Así que, finalmente, así queda el itinerario:
30 de agosto – Salida de Madrid. Vuelo a París y de allí a Madagascar.
31 de agosto – Llegada a la capital, Antananarivo (Tana)
1 de septiembre – Desplazamiento al Parque Natural de Andasibe, donde vive el indri indri (la especie de lemur más grande)
2 de septiembre – Trekking por Andasibe y regreso a Tana
3 de septiembre – Vuelo de Tana a Morondava
4 de septiembre – Desplazamiento de Morondava al Parque Nacional Tsingy de Bemaraha (formaciones cársticas de gran altura con hasta 11 especies distintas de lemures)
5 de septiembre – Ruta por Tsingy de Bemaraha
6 de septiembre – Avenida de los Baobabs y Morondava
7 de septiembre – Desplazamiento a Antsirabe (la 3ª ciudad más grande de Madagascar)
8 de septiembre – Desplazamiento a Ambositra
9 de septiembre – Desplazamiento al Parque Nacional de Ranomafana, donde habita el lemur de cola dorada
10 de septiembre – Ruta por Ranomafana
11 de septiembre – Desplazamiento a Fianaratsoa
12 de septiembre – Desplazamiento al Parque Nacional de Isalo, conocido por su gran variedad de paisajes (barrancos, prados, oasis, rocas…)
13 de septiembre – Ruta por Isalo
14 de septiembre – Desplazamiento a Tulear
15 de septiembre – Playas de Ifaty, pueblo pesquero
16 de septiembre – Playas de Ifaty, visita al bosque espinoso de baobabs
17 de septiembre – Playas de Ifaty, visita a la reserva de tortugas
18 de septiembre – Regreso a Tulear y vuelo a Tana
19 de septiembre – Visita por Tana y vuelo a París
20 de septiembre – Llegada de vuelta a Madrid
Nos viene de perlas toda la información 😉 tomamos nota!!
Gracias pod la info. Pure des decide que Precio pagasteis a la agencia y si os resulto bien?
Hola Carmen! En este post publicamos más información sobre precios y opinión de la agencia https://vagamundosviajeros.com/2015/10/19/guia-viaje-madagascar-itinerario-hotel-consejos/ (chofer, guía, traslado en coche, entradas a los parques y alojamiento con desayuno por casi 20 días, fueron 3.000 euros en total)
Hola,
En primer lugar, gracias por la información, pues resulta muy útil. Como has estado en Madagascar, me gustaría hacerte una preguntilla: en agosto, nos gustaría viajar a este país por nuestra cuenta. Somos 4 chicas que iríamos de mochileras. ¿Crees que sería peligroso?
Muchas gracias.
Un saludo,
Anabel
Hola Anabel. Gracias a ti por escribirnos! La verdad es que en ningún momento nos sentimos inseguros en Madagascar. Puede que Antananarivo, la capital, tenga la peor fama en ese sentido pero nosotros apenas estuvimos unas horas. En el resto de sitios, nunca tuvimos ningún problema. Tampoco es que se haga vida nocturna: en cuanto se hace de noche ni locales ni extranjeros andamos por la calle. Y en los parques naturales, restaurantes, hoteles y pueblos donde estuvimos, nunca vimos ni una sola situación “rara”. Teniendo en cuenta ciertas precauciones de sentido común, no creemos que vayáis a tener problema. Un saludo!
Hola Patricia, estoy planeando ir a Madagascar con una amiga en Abril, estamos pensando hacer una ruta parecida a la tuya, pero sin pasar Morondava, iríamos mas directamente hacia el Suroeste…¿Recomiendas esta ruta? ¿qué tal la organización con Green Tour? ¿Recomiendas hacerlo con un Tour organizado o por tu cuenta? tenemos 12 días sólo por ahí.
Gracias. Cualquier recomendación es bienvenida
Un saludo
Ana
Hola Ana! Salvo que seáis muy aventureros y no os importe viajar en transporte local con alguna incomodidad, os recomendaríamos contratar coche y conductor. En Madagascar no hay buses al uso, son furgonetas que sobrecargan de pasajeros y en las que es duro viajar. La opción de conducir tu propio coche la descartamos al leer en foros que daban problemas en controles y demás. Y lo cierto es que allí no vimos a ningún turista conduciendo su propio coche y sí que había controles policiales frecuentes en las carreteras. Eso sí, no es necesario guía, con el conductor es suficiente. Con Green Tours fue bien en general. Tuvimos algún problemilla de hoteles que no se correspondían con lo que habíamos acordado, protestamos y nos cambiaron. El guía y el conductor (ninguno era el dueño de la agencia) fueron majísimos, ninguna queja, todo lo contrario. Sobre la ruta, lo malo de no ir a Morondava es que te pierdes la Avenida de los Baobabs, que es una maravilla. Lo bueno es que te saltas también la peor parte de carretera que vimos en Madagascar, con lo que el viaje se os hará mucho más cómodo. Pero yendo 12 días es normal que recortéis itinerario de algún lado. Recomendadísima la reserva de Anja que podéis ver lemures a dos pasos. Y en Ifaty, las playas, claro. Si necesitáis algo más, nos decís sin problemas. Un saludo!
Gracias Patricia. Hemos contactado con un guía que tiene buenas referencias por aquí. A ver que nos dice.
Un saludo
Hola Patricia de nuevo,
Tenemos una duda. Un guía, en concreto Joyce nos ofrece un buen precio para ir al Suroeste, pero nos comenta que el coche no seria 4×4 y que seria un coche normal ya que las carreteras son buenas para ir en este tipo de coche. Me gustaría preguntarte tu opinión, ya que hicisteis una ruta parecida, con que tipo de coche lo hicisteis vosotros.
Gracias de nuevo
Hola Ana. ¿Cuál es la ruta exactamente? El coche con el que hicimos casi todo el viaje era un Toyota tipo jeep, como éste más o menos http://www.madagascar-jrtours.com/wp-content/themes/nikita/images/location/4×4.jpg La mayor parte del recorrido lo hicimos por carretera, el problema es que estaba muy mal asfaltada y había zonas con baches y demás. Pero se podía circular. Para ir de Morondava a los Tsingy y vuelta, fue un 4×4 mucho más alto. Este camino era el peor de todo el viaje pues era en realidad una pista de tierra y aquí sí que era imprescindible un jeep. Espero haberte ayudado!
Hola! Todavía tienes esa guía? Ya no se hace en español y no la encuentro por ningún sitio…o sabes dónde la podría conseguir?
Un familiar va a hacer el viaje en Septiembre pero en inglés no le sirve…
Mil gracias!
Hola Fabiola. Sí, tengo la guía. Por lo que veo haciendo una búsqueda en Internet, efectivamente está agotada… Ni idea de dónde la puedes conseguir. Generalmente las compro en la Fnac o en La Casa del Libro. No sé si podrán encargarte alguna… Saludos!
Hola Ana! Nosotros fuimos a Madagascar y a través de una agencia española contratamos el Madagascar Overland de Indigo Be porque queríamos ver los tsingys de bemaraha principalmente y era una de las rutas que ofertaban. Indigo Be fue la agencia local encargada de la organización en nuestro caso y estamos mas que satisfechos. No tuvimos ningun tipo de situación extraña o de inseguridad. Un viaje corto pero intenso, muy centrado en la zona sur oeste sobre todo. Una experiencia genial.
Al igual que Gloria viajé las pasadas Navidades estuve en Madagascar en un grupo con Indigo. La verdad es que todo salió de maravilla, no éramos más que 8 personas y estuvimos muy bien cuidados por nuestro guía Fede que siempre estuvo explicando cosas interesantes de su país. La agencia Indigo nos organizó el viaje y desde la elección de alojamientos espectaculares como la ruta y el guía, todo fue de primera. La compañía aérea nos retrasó un vuelo, pero todo fue solucionado por la agencia para que no perdiéramos ninguna visita. Un éxito de viaje.
Nos alegramos mucho de que todo saliese bien! Madagascar es increíble, nos lo pareció incluso con nuestros inconvenientes, así que saliendo todo bien, ya suponemos que vuestra experiencia tuvo que ser maravillosa
Mi viaje a Madagascar fue una pasada, nosotros elegimos la expedición Madagascar y no tengo palabras, la experiencia fue inolvidable. He de decir que es un viaje para estar motivado y empaparte de la cultura. Por lo general los hoteles estaban bien, pero un par de ellos eran mas normales ( Estábamos avisados) Os recomiendo Indigobe para la organización.
Gracias por tu comentario Alba! Es un viaje de aventura, creemos, efectivamente no tienen infraestructura de transporte ni de alojamiento como otros países más turísticos, pero luego ves lugares incomparables. A nosotros desde luego nos compensó y veo que a ti también jeje 😉
En nuestro caso, escogimos una expedición por el sur de la isla organizada por IndigoBe. Es una zona preciosa en la que se visitian parques nacionales impresionantes. Lo mejor del viaje fue laorganización y la autenticidad de la isla y los hoteles estuvieron bien para lo que es el país.
Madagascar es un destino muy especial, de esos que te pasas el viaje quejandote del estado de la carretera y de lo largas que son las etapas y que cuando finalizas el viaje te has dado cuenta que es lo mejor que has hecho en tu vida. Gracias a todo el equipo de la agencia que nos acogió en Tanà, IndigoBe por hacernos recordar que somos nosotros quienes debemos integrarnos al destino, no el destino a nosotros, una muy bonita frase.
Gracias Martina por tu comentario y por la reflexión. No podemos estar más de acuerdo. Efectivamente somos nosotros quienes debemos adaptarnos al destino. Además, al final simepre nos quedamos con lo bueno ☺️ Un fuerte abrazo!
Fuimos a Madagascar en octubre del 2016 y sigo ahorrando para volver pronto. Un viaje como las expediciones africanas de los 80 pero con el confort del siglo XXI. Se nota el conocimiento y la profesionalidad de los de Indigo que llevan un montón de años por esas tierras y se conocen cada rincón de la Isla. Me dejaré aconsejar otra vez por ellos.