Navidad es época de tradiciones. Aunque en cada casa tienen la suya… En la nuestra, hay una que dicta que debemos intentar pasar cada Nochevieja de viaje. No hay más reglas: ni destinos concretos ni tiempo de estancia ni transporte necesario. Esta tradición nos ha llevado años anteriores a Roma, a Oslo, a Budapest, a Canarias… Y la Nochevieja de 2017 nos condujo a Granada.
No hubo un motivo específico: ya habíamos estado antes en esta ciudad, juntos y por separado. Pero realmente no hace falta una razón para volver: los dos somos unos grandes enamorados de Granada. Y si el penúltimo día del año lo dedicamos a volver a recorrer la Alhambra, el último fue simplemente para disfrutar de sus calles y su fiesta sin preocupación. Y para eso, Granada también es un gran destino.
Porque los bares y el tapeo granaíno son una institución casi tan conocida como la propia Alhambra. Siempre que hemos ido nos hemos dedicado sobre todo a la zona céntrica (y más turística): los locales en torno a la famosa calle Elvira o el barrio del Albayzín. Esta vez, seguimos los consejos de una autóctona y la guía de tapas de La Cosmopolilla nos llevó hasta la Plaza de la Trinidad. El Botánico nos gustó mucho, pero encontramos nuestro lugar en Granada en el Bar Soria (volveremos, seguro).
Después de taitantas raciones de arroz y de rogar que no nos sirviesen más en el Soria, volvimos a la calle Elvira (nuestro alojamiento estaba en las inmediaciones). Concretamente al que consideramos el mejor bar de esa zona, en la que hay mucho tapeo trampa, todo sea dicho: Bodegas Castañeda. Recomendación especial: prueba su vermut, preparado a su propio estilo.
Cenamos en el apartamento que alquilamos: traíamos comida y contábamos con una cocina equipada. Ilusos de nosotros, pensábamos que quizá nos fuese complicado encontrar donde cenar en Nochevieja. La realidad es que muchísimos bares de tapas del centro estaban abiertos por la noche y en los restaurantes de la calle Calderería Nueva (el pequeño Marruecos dentro de Granada) había menús de cena por 25 – 35 euros. En resumen: no hace falta que vayas preparado, Granada ya está preparada por ti.
¿Y dónde se sale en Nochevieja en Granada? No sé si todos, pero desde luego muchos nos unimos a la fiesta que organiza el Ayuntamiento en la Plaza del Carmen. Reparten bolsas de cotillón gratuitas, a las 12 dan las campanadas, tiran fuegos artificiales y hay una orquesta tocando en directo. Empezamos el 2018 con muy muy buen rollo y bailándonos todos los grandes éxitos de los 80 y los 90 (sí, tenemos ya una edad…).
Y cuando termina la verbena, los bares están abiertos (como no) para que puedas seguir de fiesta. Hay muchos para elegir y no sabemos realmente si los habrá mejores porque no hicimos ningún estudio de campo, pero nosotros fuimos al New Orleans. ¿Por qué? Porque siempre hemos ido allí en nuestras visitas a Granada (antes se llamaba Afrodisia), porque está garantizado que no te pondrán reggeaton y porque somos gente de tradiciones, ¿ha quedado claro, no? 😉
Y mientras vamos preparando el destino de la Nochevieja de 2018 (aceptamos sugerencias), te dejamos un mapa con todas las direcciones útiles que nos vinieron bien en nuestra reciente escapada a Granada.
Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0
Powered by WordPress.com. Tema: The Writer por Obox Themes.
One Comment on “Nochevieja en Granada”