¿Si te decimos que en Vietnam existe una Ciudad Prohibida similar en estilo y extensión a la de Pekín? ¿Y si te decimos que está en Hue? ¿Sabrías situarla en el mapa? Nos resultó sorprendente descubrir estos hechos cuando empezamos a preparar nuestro viaje vietnamita. Y es que Hue, situado geográficamente en el centro del país, muy cerca de Hoi An, fue durante 3 siglos, hasta la muy reciente fecha de 1945, la capital de la dinastía Nguyen que reinaba en el sur de Vietnam.

Este status de capital imperial durante 300 años ha dejado en Hue numerosos monumentos de importancia, desde la Ciudad Imperial hasta varias Tumbas Reales de los principales monarcas Nguyen que dirigieron el país desde aquí. Mientras que el recinto de la ciudadela queda en el centro de la actual y moderna Hue y se recorre a pie, el resto de puntos de interés están dispersos en una amplia extensión de territorio, lo que obliga a buscar algún medio de transporte para llegar a todos ellos.

Lo más habitual es alquilar una motocicleta para moverse por la zona. Como nosotros no sabemos conducirla, contratamos con un guía local, Tran Van Thin Tours, estos traslados en moto: 15$ por persona, durante 4 horas, con recogida el el hotel, paradas en la Ciudad Imperial, la Pagoda Thien Mu y las 3 Tumbas Reales más populares (Tu Duc, Minh Mang y Khai Dinh) y regreso al hotel. Todo acompañado de breves pero útiles explicaciones sobre los sitios que íbamos conociendo.

El acceso a la Pagoda es gratuito, pero al resto de sitios no. Precisamente hay una entrada combinada para la Ciudadela y las 3 Tumbas por 360.000 VND (unos 15 euros), que merece la pena adquirir si planeas visitarlos todos.

Pabellón en los jardines de la Ciudad Imperial de Hue

Durante nuestra única noche en Hue nos alojamos en el Nice Hue Hotel (15 euros por habitación doble privada). Está situado muy cerca del recinto imperial, pero en la parte nueva de la ciudad, con numerosos bares y restaurantes alrededor. La habitación doble era casi cuádruple y con balcón exterior, aunque no había grandes vistas que admirar.

La Ciudad Imperial de Hue

Construida entre 1804 y 1833 sobre una superficie de 520 hectáreas, a orillas del río Perfume, está protegida por una solida muralla de 10 kilómetros, un foso y hasta 10 puertas. Se divide en diferentes áreas, cada una con sus construcciones: los templos al suroeste, las residencias y jardines al noroeste, la fortaleza militar al norte…. Y en el centro, el Recinto Imperial y la Ciudad Púrpura Prohibida, ésta última estaba reservada exclusivamente para la monarquía vietnamita.

Como otra ciudad dentro de la propia ciudad, el Recinto Imperial alberga las principales construcciones históricas: la residencial del emperador, varios templos y palacios y los edificios oficiales. Desgraciadamente se vio afectado por los bombardeos durante las guerras con franceses y estadounidenses y solo se conserva una parte de lo que fue originariamente. En ciertos recintos hay que echarle imaginación para entender lo que fue.

De entre todo lo que vimos aquí, que fue mucho, nos llamaron poderosamente la atención las nueve Hurnas Dinásticas situadas frente al bien restaurado Templo de To Mieu. Cada hurna pesa entre 2 y 2.5 toneladas y cuenta con 17 dibujos en relieve de animales, árboles, alimentos y paisajes de Vietnam. Además las nueve, pese a su similitud y armonía conjunta, son distintas en forma, peso e ilustraciones. Merece la pena detenerse a observarlas.

Hurna sagrada en la ciudad imperial de Hue

Necesitarás un mínimo de 2 – 3 horas para recorrer la Ciudadela. Por un euro adicional al coste de la entrada puedes contratar una audioguía cuyas explicaciones son valiosas para entender lo que ves y la importancia de Hue durante el reinado Nguyen (desde nuestro punto de vista, dinero bien invertido).

Hay que esforzarse por no desorientarse al ir atravesando puertas y áreas, la señalización no es la mejor posible. Lo más frecuente es acceder por la Puerta de Ngo Mon, que es la principal y más cercana a las construcciones más destacadas (en el mapa puedes verlo). Entre abril y septiembre puedes también visitarla de noche con una bonita iluminación y distintas actividades culturales (fuimos en noviembre así que esto nos lo perdimos).

La Pagoda de Thien Mu

A 4 kilómetros de la Ciudad Imperial se encuentra otra construcción simbólica de Hue, e incluso de todo Vietnam. La torre octogonal de 21 metros de altura está construida sobre una loma con vistas al río Perfume y formada por 7 pisos, que representan las 7 reencarnaciones humanas de Buda.

Pagoda de Thien Mu en Hue
Pagoda de Thien Mu en Hue

Las Tumbas Reales

Al sur de Hue, durante varios kilómetros a lo largo del río Perfume, se encuentran las Tumbas Reales que los distintos monarcas Nguyen construyeron para su descanso eterno. El nombre de “tumba” se queda claramente corto: se trata en realidad de extensos recintos con jardines y construcciones varias, desde templos hasta estanques o palacetes, que en muchos casos los reyes usaban en vida como lugar de retiro. Por ello no pienses que se pueden ver en una rápida visita; al contrario, recorrer algún que otro mausoleo puede llevar horas. Salvo que tengas un especial interés por verlas todas (y el consiguiente tiempo para ello), lo más frecuente es ver las 3 más populares.

Tumba de Tu Duc. Es el mausoleo más grande y lujoso, diseñado por el propio emperador para disfrutarlo mientras estaba vivo. Alberga un lago, una isla, un área de caza, varios templos y patios… y una lápida de piedra de 20 toneladas sobre una tumba vacía, pues realmente no se sabe dónde fue enterrado finalmente el dichoso Tu Duc. ¡Una locura! Basten dos titulares para entender el exceso que impregna este lugar. Uno: el monarca tuvo 104 esposas, innumerables concubinas y cero descendencia. Y dos: construir su tumba fue tan costoso, en trabajo humano y en dinero, que provocó un intento golpista contra Tu Duc.

Tumba de Khai Dinh. Personalmente fue la que más nos gustó. Si bien es muchísimo más reducida que la anterior, a nivel arquitectónico es muy especial. Mezcla estilos vietnamita y europeo, en una clara representación estilística de lo que fue la vida de Khai Dinh, penúltimo emperador Nguyen y considerado un títere de los franceses. Unas escaleras conducen a través de varios patios con estatuas y arcos hasta un palacio, cuya decoración interior es recargadísima y que culmina con la tumba de Khai Dinh con una estatua de bronce del monarca, enterrado 18 metros bajo ésta.

Tumba de Minh Mang. Fue la última que visitamos y la vimos un poco apresurados porque ya se nos acababa el tiempo. En cuanto a su superficie y concepción es más similar a la de Tu Duc (sin llegar al exceso de ésta), ubicada en un espacio natural precioso, entre bosques y lagos. Para llegar al sepulcro de Minh Mang hay que ir atravesando patios y templos, situados en distintos niveles, aunque la tumba en sí no se puede ver: solo una vez al año se permite el acceso, en la fecha del aniversario de su muerte.

Pese a las espectaculares Ciudadela y Tumbas, si por algo recordaremos siempre Hue es por Hanh Restaurant, que fue el mejor restaurante que probamos en todo el viaje (y mira que en Vietnam disfrutamos de su gastronomía, como ya te contamos en este post). El local no es nada del otro mundo pero está frecuentado por turistas y locales a partes iguales. Lo mejor es pedir el menú degustación de 5 platos, que cuesta sólo 135.000 VND (poco más de 5 euros): pastelitos de arroz (banh beo), brochetas de cerdo, nems fritos… Todo delicioso.

El parque acuático abandonado

Pese a que ya todo lo que hemos nombrado es motivo más que suficiente para visitar Hue, he aquí uno más: el parque acuático abandonado de Ho Thuy Tien. ¿Y qué es esto? Érase una vez un Parque Acuático con toboganes, piscinas ¡y un dragón! Se construyó en las afueras de Hue, en un frondoso bosque, sin miramientos en cuanto a gastos y grandiosidad. Pero en 2006, tan solo 2 años después de su inauguración y por razones no muy claras, cerró sus puertas. Hoy está en estado de semi abandono, cerrado al público y ha empezado a adquirir fama en Internet porque ¿quién no quiere recorrer el interior de un dragón gigante situado en medio de un lago?

La imagen de este animal mitológico gigante es la más icónica de Ho Thuy Tien pero hay otras áreas dentro del parque, igual de interesantes, que recuerdan a escenas de una película de holocausto zombie: la vegetación ha ido ganando terreno a las antiguas instalaciones y todo tiene un aire surrealista que, sinceramente, mola mucho.

Y he aquí la pregunta clave: si está abandonado y cerrado, ¿se puede ir a verlo? Oficialmente, no. En la práctica, sí. Primero debes llegar hasta aquí, está alejado de la ciudad de Hue y no está señalizado precisamente (aunque en Google Maps ya aparece su ubicación). Y luego debes pagar 20.000 VND por persona (apenas 1 euro), en concepto de entrada, al guarda que, supuestamente, protege el acceso al lugar y debería impedirte entrar. Una propina abre puertas.

Evidentemente no es una visita oficial ni mucho menos, pero sí que es curiosa y cada vez más popular. Y, desde luego, todo un contrapunto al resto de sitios grandiosos e imperiales que ver en Hue.

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: