León ha sido elegida Capital Gastronómica 2018, una excusa inmejorable para visitar esta ciudad. Nosotros hemos ido muchísimas veces (bien saben los leoneses que desde Asturias bajamos rápido a su ciudad) y precisamente el tapeo por sus bares es lo que siempre resaltamos, pero no teníamos ningún post contando qué hacer un fin de semana en León. ¡Helo aquí por fin!

Lo primero que verás en un paseo rápido por León es su Catedral gótica: por algo está situada en el punto más alto de la ciudad. Si ya es impresionante por fuera, no puedes dejar de entrar, el interior te nublará los sentidos. La vista: 1.500 metros cuadrados de vidrieras en 3 niveles, que la convierten en la principal catedral del mundo en cuanto a cristaleras, tras la de Chartres. El oído: si tienes la suerte de escuchar su impresionante órgano, el más moderno de Europa. Y por último, el que avisa no es traidor, por el frío que hace entre sus muros (como dicen los leoneses, la nevera más bonita del mundo). Si puedes hacer una visita guiada con todas las explicaciones sobre su arquitectura, lo agradecerás.

Bajando desde la Catedral por la calle Ancha, se llega a la plaza San Marcelo con otras dos construcciones que no se te pueden escapar. El modernista Edificio Botines es una de las pocas obras realizadas por Gaudí fuera de Cataluña (otra de ellas está en la misma provincia de León, en Astorga, por cierto). Si quisieses vivir en una casa como las de los cuentos, pero bien ubicada en el centro de una ciudad, seguro que elegirías ésta.

Edificio Botines, en León, uno de los 3 construidos por Gaudí fuera de Cataluña

Y justo a su lado, el Palacio de los Guzmanes, renacentista y actual sede de la Diputación provincial.

Patio del Palacio de los Guzmanes, actual sede de la Diputación de León

Si continuas avanzando por la calle que separa Palacio y Edificio Botines, la Ruiz de Salazar, llegas a otra de las joyas de León: la Colegiata de San Isidoro. Ésta tal vez no te diga tanto por fuera, pero que eso no impida que entres. Primero, por su museo donde se guarda la Copa de Doña Urraca, una de las candidatas a ser el mismísmo Santo Grial: ¿leyenda? ¿mentira? ¿invento? Mejor lo decides tú cuando te den sus explicaciones 😉

El cáliz de doña Urraca, la joya del museo de San Isidoro en León

Y segundo, por el Panteón Real, llamado la Capilla Sixtina del Románico, por sus pinturas en techos y columnas. ¡Una maravilla! Además no permiten hacer fotos así que no podemos enseñártelo, tendrás que ir a verlo con tus propios ojos.

Juno a la Colegiata se conservan también restos visibles de la muralla romana: no olvidemos que León nació como campamento militar de la Legión en el siglo I.

Columna romana para recordar el origen de la ciudad de León como campamento militar de la Legión

Tendrás que alejarte un poco del centro histórico, hacia las inmediaciones del río Bernesga, para conocer otros dos lugares destacados leoneses. La iglesia de San Marcos es uno de los principales monumentos del Renacimiento español. Su enorme y labrada fachada es digna de ver. Como edificio, ha servido a distintos usos a lo largo de su historia desde su existencia en el siglo XII: hospital de peregrinos, convento, prisión… hasta llegar a hoy, que es un lujoso Parador 5 estrellas.

Dando un breve paseo, y un salto en el tiempo, llegarás al Museo de Arte Contemporáneo, MUSAC. Si las exposiciones no te atraen, su edificio seguro que lo hará: ganador de varios premios de arquitectura, destacan su geometría y sus cristales de colores. E hilando con el inicio de este itinerario, de hecho, la cristalera de su fachada principal proviene de la digitalización de una de las vidrieras de la Catedral de León.

En nuestras numerosas visitas, nos hemos alojado en muchos hoteles. Si quieres estar en el centro centrísimo, la opción cara y fabulosa en todos los sentidos es el NH de la Playa Mayor. La opción económica es el Hotel Spa Paris, en la calle Ancha, si bien sus instalaciones están algo anticuadas. Alejándonos un poco (siempre hablando de distancias recorribles a pie) están el Hotel Infantas de León y el Hotel Conde Luna: ambos con habitaciones renovadas e instalaciones correctas.

Casi tan importante como conocer la Catedral o el MUSAC, es probar el excelente tapeo de León. Siempre lo comparamos con Granada y, si bien las gastronomías no son las mismas, el concepto sí lo es: tapas contundentes y de calidad gratis con cada bebida. Y si hay un sitio en León donde ponerlo en práctica, es sin duda el Barrio Húmedo.

¿Cómo localizarlo? Buscando la Plaza San Martín, bien surtida de bares, la Playa Mayor o si subes la calle Ancha hacia la Catedral, yendo hacia cualquier calle a la derecha. A cada paso encuentras un restaurante y en todos la tapa es una religión. La misma zona aplica cuando ya no hay hambre y tienes ganas de bares más nocturnos. Y si quieres sentarte a la mesa y disfrutar de platos más contundentes, también hay grandes opciones: más detalles para montarte tu propia ruta gastronómica por León, en este post.

Si dispones de varios días y quieres conocer algo más de la provincia de León, tienes mucho que descubrir. Las Médulas en el Bierzo, Astorga, la cueva de Valporquero y hasta los Picos de Europa, con rutas como la del Cares que la unen con Asturias.

Palacio Episcopal de Astorga, León: uno de los 3 edificios construidos por Gaudí fuera de Cataluña

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

5 Comment on “León: de la Catedral al Húmedo

  1. Pingback: La cueva de Valporquero en León | Vagamundos Viajeros

  2. Pingback: ESPAÑA: 30 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [1] | Viatges pel Món

  3. Pingback: Un fin de semana en Valencia - Vagamundos Viajeros

  4. Pingback: Miranda do Douro: naturaleza y tradición en Terras de Trás-os-Montes - Vagamundos Viajeros

  5. Pingback: Ruta gastronómica en León - Vagamundos Viajeros

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: