Si nos hacen falta pocas excusas para viajar, aquí tenemos una (muy buena) más: visitar las localizaciones de una de nuestras series favoritas, Juego de Tronos. La superproducción de HBO ha elegido diversos países, de gran belleza e interés, que por sí mismos ya son dignos de un viaje. Ya hemos estado en algunos de ellos, ¿cuál será el próximo? 

Aún no lo sabemos pero el último fue Islandia, la auténtica Tierra de hielo y fuego donde se localizan las escenas exteriores correspondientes a “más allá del Muro”, hábitat de los salvajes. En el país helado se ha rodado en múltiples lugares como el glaciar de Vatnajökull, un inmenso campo de hielo de 8.000 kilómetros cuadrados de extensión; la cascada Godafoss (cascada de los dioses, la foto con que abre este post); el monte Kirkjufell, una cueva llamada Grjotagja, donde Ygritte y Jon Snow consumaban su amor… ¡Todos ellos los visitamos durante nuestro viaje! Aunque sin nieve algunos eran difíciles de reconocer.

La icónica montaña Kirkjufell y la cascada del mismo nombre, en la península Snaefells

La icónica montaña Kirkjufell y la cascada del mismo nombre, en la península Snaefells, aparecían en una visión de Bran como el lugar donde los Hijos del Bosque crearon a los Caminantes Blancos

Irlanda del Norte es el principal centro de rodaje de la serie (y por eso allí hicimos un tour de localizaciones). Para empezar, casi todos los interiores se graban en los estudios de Belfast. Además, los paisajes norirlandeses también han servido para ambientar múltiples escenarios como las Islas del Hierro (las bahías de Ballintoy y Murlough), el Castillo Negro (la cantera de Magheramorne), la carretera del Rey (Dark Hedges), Bastión de Tormentas (las cuevas Cushendun, Larrybane), el castillo de Invernalia (Castle Ward)…

Marruecos ha servido para 3 escenarios distintos, todos ellos relacionados con la evolución del personaje de Daenerys, la madre de Dragones. La Scala de Esauira fue el lugar elegido para representar Astapor. Y la ciudad (ksar) de Ait Ben Haddou se convirtió, gracias a la magia de la televisión, en dos ciudades distintas: Yunkai y Pentos. Y todos ellos los visitamos durante nuestro viaje marroquí.

Muchos lugares de Croacia han aparecido en Juego de Tronos, siendo la ciudad de Dubrovnik, donde estuvimos hace bien poco, el escenario principal para Desembarco del Rey (y toda una inspiración para representar el ambiente general de King’s Landing). Los jardines de palacio por los que pasean Varys y Tyrion están en Trsteno, la batalla de Aguascalientes se ambientó en la fortaleza de Lovrijenac, las murallas de Dubrovnik aparecen en múltiples ocasiones…

Atardecer desde el monte Srd al que subimos en el teleférico de Dubrovnik

Panorámica de Dubrovnik: atravesar sus murallas es sentirse en Desembarco del Rey

La magia de la pequeña pantalla hace que, en cambio, la isla de Lokrum, situada en realidad en la costa de Dubrovnik, haya representado la ciudad de Quarth. Por cierto, realidad y ficción se dan la mano en Lokrum con un centro de visitantes creado por la HBO con información e imágenes del rodaje de la serie.  ¿Más localizaciones por el país croata? Algunos interiores se grabaron en el palacio de Diocleciano en Split. El municipio amurallado de Sibenik representó Braavos en la quinta temporada. Y también Trogir apareció en la serie como Quarth.

En nuestra lista de pendientes está Malta: varios lugares de este país han servido de localizaciones para Desembarco del Rey y la Fortaleza Roja, como la puerta de Mdina, el fuerte Risacoli, el palacio de San Antón o el fuerte de San Angelo, que representó las mazmorras de la Fortaleza Roja. Además, la ventana Azul en la isla de Gozo (una estructura natural de roca que tristemente desapareció por un temporal tiempo después de haber aparecido en la serie) fue el escenario para la boda de Daenerys y Drogo.

Tampoco conocemos la región de Meteora en Grecia, famosa por sus monasterios construidos en lo alto de vertiginosos riscos de piedra, y que ha sido utilizada para recrear el valle de Arryn, el paisaje de rocas que rodea al inexpugnable Nido del Águila.

Jardines del Real Alcázar de Sevilla (reconocibles para los fans de Juego de Tronos como Dorne)

Jardines del Real Alcázar de Sevilla (reconocibles para los fans de Juego de Tronos como Dorne)

Pero si hay un país que ha cobrado fuerza como escenario de Juego de Tronos es sin duda España. En la quinta temporada acogió los primeros rodajes y desde entonces ha ido in crescendo. Así, el Alcázar de Sevilla se convirtió en los Jardines del Agua de Dorne. También el puente romano de Córdoba tuvo su minuto de gloria como el puente de Volantis. Y la plaza de toros de Osuna (de nuevo en Sevilla) se convirtió en la Arena de Meereen. 

Las Bardenas Reales, en Navarra, acogieron al ejército Dothraki durante la grabación de Juego de Tronos

Las Bardenas Reales, en Navarra, acogieron al ejército Dothraki durante la grabación de Juego de Tronos

En la sexta temporada muchos otros lugares se sumaron a esta lista. Las Bardenas Reales en Navarra representaron la tierra de los Dothraki. El castillo de Zafra en Guadalajara presenció uno de los flashbacks más importantes con un joven Ned Stark. Por Girona se paseó Arya como si fuesen las calles de Braavos, al tiempo que sirvió de escenario al Desembarco del Rey de los Lannister. El equipo de HBO también pasó por Peñíscola y Almería.

Panorámica de la ermita de San Juan y la costa en Gaztelugatxe

San Juan de Gaztelugatxe, Rocadragón en Juego de Tronos

En la temporada 7 muchas más ubicaciones en España tuvieron su momento de gloria. Del País Vasco, el flysch de Zumaia y San Juan de Gaztelugatxe recreaban Rocadragón, acogiendo a Daenerys y su ejército. En Extremadura, varios lugares: Cáceres, Malpartida, Trujillo y el Parque Natural de Los Barruecos. Andalucía repitió, esta vez con el cordobés Castillo de Almodóvar del Río representando Alto Jardín y con el sevillano anfiteatro de Itálica

La playa de Itzurun en Zumaia, Euskadi, con sus formaciones rocosas "flysch" representan Rocadragón

La playa de Itzurun en Zumaia, Euskadi, con sus formaciones rocosas “flysch” representan Rocadragón

La octava y última temporada no sumo nuevos países, sino que repitió ya escenarios conocidos en Irlanda del Norte, Croacia, Islandia y España, de nuevo, en Itálica.

Ahora que la superproducción ha finalizado su emisión, a los fans de Juego de Tronos siempre nos quedarán al menos muchos destinos interesantes para viajar. Y tú, ¿has estado en alguno de ellos? ¿Planeas visitarlos? 

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

13 Comment on “Viajando por las localizaciones de Juego de Tronos

  1. Pingback: Tour de localizaciones de Juego de Tronos en Irlanda del Norte | Vagamundos

  2. Pingback: Esauira, la ciudad del viento en Marruecos | Vagamundos

  3. Pingback: La Calzada del Gigante | Vagamundos

  4. Pingback: San Juan de Gaztelugatxe | Vagamundos Viajeros

  5. Pingback: El ¿desierto? de las Bardenas Reales | Vagamundos Viajeros

  6. Pingback: Un fin de semana en Córdoba | Vagamundos Viajeros

  7. Pingback: Próximo destino: Islandia | Vagamundos Viajeros

  8. Pingback: Diario de viaje en Islandia | Vagamundos Viajeros

  9. Pingback: Maravillas naturales en Islandia | Vagamundos Viajeros

  10. Pingback: La Reserva de la Biosfera de Urdaibai - Vagamundos Viajeros

  11. Pingback: Trujillo - Vagamundos Viajeros

  12. Pingback: El ¿desierto? de las Bardenas Reales - Vagamundos Viajeros

  13. Pingback: Diario de viaje en Islandia - Vagamundos Viajeros

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: