Del 30 de mayo al 6 de junio. Nuestra semana fantástica en Croacia. Ya se nos hacían pocos días antes de llegar y precisamente por eso nos devanamos los sesos para elegir la ruta y los lugares concretos que visitar. Y tras estar allí, ¡definitivamente tenemos que planificar nuestro regreso! Ay, el ansia viajera…
Le teníamos muchas, pero que muchas ganas a este país. No está lejos, aunque a veces la cercanía juega precisamente en contra de los destinos y siempre se anteponen otros más exóticos o remotos. Pero por fin pudimos pisar suelo croata ¡y hasta navegar por la costa dálmata! Y como siempre, te contamos cómo hemos organizado este viaje (si quieres leer más consejos sobre alojamientos y restaurantes en Croacia, consulta nuestra guía).
En verano de 2023 volvimos a Croacia, a conocer algunos lugares que se nos quedaron pendientes en este primer viaje. Concretamente visitamos Zagreb e Istria (4 días en esta zona de la que te contamos en detalle en este post), como parte de un road trip de un mes por los Balcanes (aquí más información).
Porque es un destino que reúne en pocos kilómetros todas las variantes de los viajes que nos gusta realizar.
¡Y frikismo! Sí, porque Croacia es uno de los principales escenarios de una serie que nos encanta, Juego de Tronos, y de la que ya hemos visitado otros lugares de rodaje en España e Irlanda del Norte. Así podremos sumar a nuestra lista particular Dubrovnik, Split y Sibenik, o lo que es lo mismo, trasladarnos a Desembarco del Rey y Braavos.
Este viaje en realidad empezó con unos vuelos baratos. Los que Diego encontró con Norwegian, la aerolínea low cost noruega con la que ya volamos muy a gusto a Tromso. Vimos unos vuelos directos a buen precio de Madrid a Dubrovnik gracias a Norwegian y no hubo que pensarlo mucho.
Como aterrizamos en Dubrovnik, dedicamos dos días a conocer la capital croata y a partir de aquí ya nos desplazamos en coche de alquiler: 5 días en un Wolkswagen Up! de Rentalcars.com. Dado que íbamos justos de tiempo (¿7 días para ver un país entero? ¿estamos locos?) hemos optado por movernos a nuestro aire, no depender de transporte público e intentar recorrer lo máximo posible.
Aire, tierra y… ¡no podía faltar el mar en un país como Croacia! (en el siguiente punto de este post ampliamos la explicación). Con automóvil incluido nos desplazamos hasta la isla de Brac, ida y vuelta, en ferry: no es un gran mérito, moverse por Croacia en barco parece tan habitual como coger un tren cercanías en España.
En todo road trip que se precie se pasa la mayor parte del día en carretera y visitando diferentes sitios. Esto significa que las opciones de conectarse al wifi de hoteles, restaurantes u otros puntos públicos son escasas… ¡Pero gracias a MyFi Travel estaremos conectados en todo momento! ¿En qué consiste? Se trata de un pequeño router (pequeñísimo, se puede llevar encima perfectamente) que funciona por 4G y al que pueden conectarse hasta 8 dispositivos, con diferentes tarifas en función del consumo de megas diario que contrates. Para viajes en pareja o en grupo por tanto resulta muy eficiente: con un solo dispositivo podéis estar todos conectados. El equipo no se compra, debe devolverse tras el viaje: solo pagas por el consumo de datos y es un precio preestablecido fijo. MyFi Travel nos ha prestado uno de sus routers para este viaje y así os lo podremos ir contando todo: ¡Vagamundos Viajeros en Croacia, minuto a minuto! Si estás interesado en contratar sus servicios, puedes hacerlo en su página web y además usando nuestro código VAGAMUNDOS10 obtendrás un 10% de descuento.
Croacia tiene ¡más de mil islas! Repartidas a lo largo de su extensa costa, las hay de todos los tamaños, formas y gustos. Muchas son simples islotes deshabitados pero otras son paradisíacas (a juzgar por las fotos) y tan apetecibles de visitar que duele tener que elegir… Y nos dolió :'( Pero con solo una semana de viaje era imposible visitar siquiera todas las “célebres”: Hvar, Vis, Mljet, Korcula… fueron descartadas y nos quedamos con Brac. ¿Por qué? Por alojar la playa más icónica de Croacia, Zlatni Rat: porque nosotros no podemos ir a un país sin traernos su foto más famosa, qué le vamos a hacer.
Precisamente por esta ingente cantidad de islas, la red de ferrys y catamaranes croata es muy completa, con barcos partiendo desde muchas ciudades (Dubrovnik y Split se llevan la palma) y con rutas variadas entre islas y continente. En verano además se multiplican los servicios y horarios. Pero ojo a la hora de hacer tu planning, sobre todo si viajas en automóvil, porque algunas líneas no admiten traslado de coches: fíjate en que distinguen entre ferrys (automóviles sí) y catamaranes (automóviles no).
Pese a pertenecer a la Unión Europea Croacia mantiene su moneda nacional en lugar del euro: la kuna croata (HRK). La equivalencia aproximada es de 1 euro = 7,4 kunas. Hemos leído en varios foros que en muchos sitios aceptan euros, que hay una extensa red de cajeros automáticos por todo el país y que sacar kunas directamente puede resultar incluso más beneficioso que cambiar euros. También nos han comentado que el cambio que te pueden dar en España es mucho peor y, como es habitual, el de los puestos en el aeropuerto de Dubrovnik tampoco es el mejor de los posibles.
Confesamos que no somos especialmente hábiles para esto y siempre acabamos pringando con comisiones altas de cambio o de extracción de dinero: por eso recomendamos usar el servicio de Exact Exchange que te permite cambiar moneda online antes de tu viaje con muchos beneficios.
Tras barajar distintas opciones, diferentes recorridos y sobre todo, varias opciones de islas que visitar, finalmente así quedó nuestra ruta croata. Nos dio mucha pena no poder llegar hasta Zagreb y no aprovechar la cercanía de otros países para visitar por ejemplo Mostar o incluso Montenegro. ¡Siempre es duro elegir!
Día 1. Llegada al aeropuerto de Dubrovnik temprano por la mañana y primer día explorando la capital croata. No te pierdas nuestro post en que te contamos en detalle todo lo que ver y hacer en Dubrovnik.
Día 2. Segunda jornada en la Perla del Adriático, con paseo mañanero por las murallas, recorrido intenso a pie de toda la ciudad, subida al teleférico para ver atardecer… ¡Y tiempo para disfrutar de una buena terraza y de la gastronomía croata!
Día 3. Bien temprano recogimos el coche de alquiler en Dubrovnik para dirigirnos hacia la ciudad costera de Makarska, desde donde tomamos un ferry hacia la isla de Brac. Objetivo: la playa más famosa de Croacia, el “Cuerno Dorado”, la playa de Zlatni Rat.
Día 4. Y de la isla de Brac volvimos en ferry a tierra continental y al corazón de Dalmacia, concretamente a Split: ¡el Palacio Diocleciano nos esperaba! Pasamos el día conociendo la ciudad y lo terminamos con un concierto nocturno.
Día 5. Jornada de coche, con primera parada en Trogir, otra isla (aunque para cruzar a ésta no hace falta ferry), para admirar su famosa arquitectura. Si quieres conocerla en detalle, únete a este tour guiado. La segunda parada fue para Zadar, que nos gustó muchísimo y nos habría gustado dedicarle más tiempo. Seguimos en ruta hacia Plitvice, para dormir cerquita de su parque nacional y ser de los primeros cuando abriese sus puertas al día siguiente.
Día 6. Una de las jornadas estrellas del viaje: todo el día para recorrer los Lagos de Plitvice y hartarnos de hacer foto a sus ríos, cascadas, lagos… Tras caminar muchas horas pusimos rumbo hacia Sibenik, donde llegamos ya por la tarde. Tiempo para pasear y para darnos un señor homenaje: la mejor cena del viaje y una de las mejores de nuestra vida en el restuarante Pelegrini.
Día 7. Para no quedarnos con ganas de más cascadas, también visitamos el Parque Nacional de Krka,menos conocido que Plitvice pero igual de espectacular y, encima, ¡permiten bañarse! Desde aquí volvimos a Dubrovnik donde pasamos nuestra última noche en Croacia.
Gente bañándose en la base de Skradinski Buk, la cascada más famosa del Parque Nacional Krka en Croacia
Día 8. La triste despedida: devolvimos el coche en el aeropuerto para tomar el vuelo de vuelta a Madrid.
Como siempre, nos quedaron muchísimos sitios por conocer y volvimos con la idea de repetir destino en el futuro. ¿Y tú? ¿Has estado en Croacia? ¿Tienes alguna recomendación o consejo que darnos? ¡Cuéntanos!
Si estás planteándote viajar a Croacia y quieres hacerlo seguro, recuerda que te ofrecemos un estupendo descuento en la contratación de tu seguro de viaje a través de nuestro blog
Llegar temprano a la playa de la isla de Brac! Nosotros a las 9 estábamos ahí y todo perfecto, un paraíso…una hora después….peor que las piscinas públicas de Madrid! Jejeje mi parque favorito es el Krka! Id preparados para entrar en el agua, me encantó (hacía calor). Buen viaje!
Muchas gracias por los consejos 😉
Hola.
Nosotros ahora estamos en Croacia. Ya llevamos 15 días por aquí y vinimos en coche desde España. Lo primero que hemos conocido ha sido la Península de Istria, con Pula y su anfiteatro, Robinj, y el parque natural de Medulin. Actualmente estamos en Zadar y veo que vais a pasar al lado y será una pena si no entráis a conocer su casco antiguo, sus iglesias, su órgano marino o su “Gretting to the sun”. Pero, el tiempo es limitado.
También he de mencionaros que lo mejor para obtener dinero, es sacarlo en los cajeros de Kentbank que te hace el cambio exacto a como fluctúe en ese momento, porque hay otros cajeros que te cambian al precio que ellos determinen, y esos 7,44 Kn por euro, pueden ser 6,80 kn/€, y con tarjeta de EVO Banco que no te cobra comisiones.
También, que a partir del 15 de Junio, desaparecerá el roaming y estaremos conectados con nuestros teléfonos de casa.
Mañana iremos al parque natural de KRKA. y puede que incluso lleguemos a cruzarnos en el camino.
Un saludo.
Hola Javier! Mil gracias por el consejo de los cajeros! Siempre somos muy pardos para estas cosas… Qué envidia que hayas podido visitar Istria, a nosotros no nos va a dar tiempo, pero tiene pintaza. Zadar lo tenemos en mente, a ver si nos da tiempo a parar de la que vamos a Plitvice o de la que volvemos. Lo del Órgano del Mar nos encantaría verlo!!! Vamos justo en direcciones opuestas, jeje, a ver si coincidimos en algún punto. Feliz viaje en cualquier caso y gracias por escribirnos!!
hola, patrocinas “MYFI TRAVEL” ,
https://www.myfitravel.com/contratar/
https://www.myfitravelmadrid.es/es/producto/contratar/
pero de que veo al link es una pagina sin precios de planes de data o todos salen a 11€ ….. ! pero ojo ! si puedes dar numero de VISA para que te cobran una fianza de 100€!
con una una direccion en Madrid pero con “El presente documento se regirá e interpretará de acuerdo con las leyes de los Estados Unidos de América, aceptándose la jurisdicción exclusiva de los tribunales de Miami, Florida, USA”
Es una pura trampa o la empresa no existe mas ??
Hola Guillermo. Hasta donde sabemos, el servicio sigue operativo. He hecho una prueba al azar (Australia – 15 días) y me salen distintas ofertas con distintos precios… No sé si puede haber un problema concreto con la búsqueda exacta que has hecho tú. En cualquier caso, creo que lo mejor sería que contactases directamente con ellos para que te resuelvan tus dudas (info@myfitravel.com). Nosotros usamos su servicio hace más de 3 años y no tuvimos problema, pero no te podemos decir más… Un saludo!