Durante nuestra estancia en Sri Lanka hicimos hasta 5 safaris, era uno de los grandes atractivos de este viaje para nosotros, devoradores de documentales de naturaleza. De este modo recorrimos los parques nacionales de Wilpattu, Minneriya, Udawalawe y Yala.

A priori nadie piensa en Sri Lanka como destino de safaris: África es mucho más típico y de hecho en Namibia y Botswana pudimos comprobarlo. Y, sin embargo, para nosotros fue de lo mejor de este viaje. Dado que no es una actividad habitual, creemos que unos consejos específicos sobre cómo hacer safaris y qué encontrarte en ellos serán bienvenidos.

Además de los que hicimos en los parques cingaleses, otros safaris que hemos tenido la suerte de vivir y de los que te hablamos en el blog son Etosha en Namibia, el mítico delta del Okavango con la reserva Moremi y el río Chobe en Botswana.

En primer lugar, ¿por qué hacer un safari? Porque es la única manera de acceder a ciertas reservas y áreas protegidas, donde habitan animales en estado salvaje. No puedes entrar por tu cuenta en Yala (por ejemplo) ni a pie ni con tu propio coche. Además, de poco te serviría: sin ir acompañado de un conductor o guía que sabe dónde suelen encontrarse los animales y que tiene la vista entrenadísima para ello, seguro que no verías nada. Por tanto, si quieres visitar estos parques, no te queda otra que contratar el safari con alguna empresa especializada.

En segundo lugar, debes saber que no son una afición barata: cada uno nos costó una media de 90 dólares en total, con jeep para nosotros dos, entradas al parque natural de turno y conductor/guía (una sola persona) o conductor más guía (2 personas), dependiendo de cada caso. Suelen durar unas 3-4 horas y hay opción de mañana con super madrugón (de 6 a 10) y de tarde (de 15.00 a 18.00). Generalmente te dan también agua y algún snack.

¿Cómo contratar un safari? Varias alternativas. Puedes reservarlo online antes de tu viaje: así lo hicimos para el safari en Wilpattu, puesto que dormimos además en el campamento de la empresa que lo organizaba. Puedes recorrer el día antes las empresas que se dedican a ello en las inmediaciones del parque natural de turno, comparar presupuestos y reservarlo. O puedes ir a la puerta del parque, donde hay jeeps esperando, y contratarlo allí mismo minutos antes de entrar. Salvo el de Wilpattu, nosotros hicimos todos con las empresas que nos fue recomendando nuestro conductor y no tuvimos queja.

En Mineriya los meses de agosto y septiembre pueden verse decenas de elefantes que se reúnen al atardecer, ¡vaya espectáculo!

En Mineriya los meses de agosto y septiembre pueden verse decenas de elefantes que se reúnen al atardecer, ¡vaya espectáculo!

Lo principal a la hora de elegir es que el jeep esté en buenas condiciones y permita una correcta visibilidad: a veces se pasa por caminos de tierra con baches y a gran velocidad, con lo que si el automóvil no está a la altura, vas a sufrir más de la cuenta. Casi todos los 4×4 tienen una media de 6 asientos para los turistas. Es importante que estén situados escalonadamente: los 2 de la segunda fila más altos que los de la primera y los de tercera hilera, a más altura que los de la segunda. Si los 6 están en línea, poco verán los que no vayan al frente.

La forma de abaratar el precio del safari es hacerlo en grupo, es decir, ir más personas por coche. Si viajas en solitario o en pareja, esto significa que tendrás que buscarte amigos para compartir la actividad. Pero ojo, no intentes formar el grupo allí mismo, preguntando a otras personas desconocidas: los conductores se dan cuenta de la jugada, se ponen tontos y te ponen pegas. Lo mejor es moverte previamente por el pueblo más cercano al parque, encontrar personas que como tú quieran visitar el parque y crear el grupo antes de ir a contratar el safari, para que piensen que vais todos juntos de mano.

https://www.instagram.com/p/BLBVmDAD8fR/

Si has hecho safaris por África te sorprenderá que en los de Sri Lanka no permiten bajar del 4×4 en ningún caso. Aún así, se ven los animales desde bastante cerca. Suele haber algún par de prismáticos en el jeep pero no siempre, luego es mejor llevar los tuyos propios. Algo llamativo (y para bien) es que los conductores se comunican entre sí y se van avisando de los animales que han visto y en qué zonas, de modo que trabajan en equipo, independientemente de su empresa, para que todos los visitantes logremos ver lo máximo posible. A veces cuando se dan la alerta, se forman auténticos rallys con todos los jeeps a la carrera para llegar al lugar de posible avistamiento.

En cuanto a los safaris que hicimos, ¿cuál merece más la pena? Pues depende. Wilpattu y Yala, sobre todo éste último, son los mejores para ver al esquivo leopardo, pero como nosotros fuimos en la época seca (septiembre – octubre), es más complicado aún encontrarlo. De hecho en Yala se cierran los principales bloques del parque, con lo que se dificulta incluso más. La parte buena es que ambos parques tienen una mayor variedad de animales que el resto con lo que aunque no veas al famoso felino, puedes disfrutar de muchos otros. Conclusión: si vas en la época seca, creemos que Wilpattu es mejor; si vas en cualquier otra temporada, ve a Yala.

Búho emprendiendo el vuelo en el parque de Yala

Búho emprendiendo el vuelo en el parque de Yala

Udawalawe y Minneriya son más indicados para ver elefantes. Y créeme, que los verás a motones. Minneriya es imprescindible si vas en agosto – septiembre: se produce un fenómeno denominado “La Concentración” que consiste en decenas y decenas de elefantes que se reúnen al atardecer en las inmediaciones de un embalse. Puedes verlos de muy muy cerca, interactuando entre ellos, jugando con las crías, moviéndose… ¡Un espectáculo! Si no vas en estos meses, o si te lo puedes permitir como añadido, en Udawalawe pueden verse numerosos elefantes, aunque más aislados, no en grupos tan numerosos, pero además hay otros muchos animales: cocodrilos, aves, búfalos… 

Concentración de decenas de elefantes al atardecer en el parque Minneriya

Concentración de decenas de elefantes al atardecer en el parque Minneriya

Y la otra pregunta del millón: ¿mejor hacer el safari por la mañana o por la tarde? En época seca en prácticamente todos nos recomendaron hacerlo por la tarde. Pero por lo que leímos en foros y guías, el resto del año parece que es más probable ver más animales por la mañana.Si haces el safari de mañana y tienes el desayuno incluido en tu reserva de hotel, pídeles la noche anterior que te preparen un pack para llevar, es de lo más habitual.

Sea como sea, hay que ser consciente de que se trata cien por cien de cuestión de suerte: nada garantiza que vayas a ver éste o aquel animal. Leí en un foro la experiencia de un hombre que había ido 10 veces a Yala y aún no había logrado ver un solo leopardo…

¡Un Bambi! Ciervo moteado en el parque Wilpattu

¡Un Bambi! Ciervo moteado en el parque Wilpattu

Y si es difícil verlos, más difícil aún es fotografiarlos: por eso preparamos un par de posts sobre este tema con algunas de las lecciones que hemos aprendido al respecto. Uno sobre cómo prepararte para un safari fotográfico y otro sobre cómo “cazar” a los animales con tu cámara.

Y no solo en los safaris de los parques nacionales puedes ver animales en libertad en Sri Lanka. Su costa sur es famosa por los avistamientos de tortugas, delfines y, sobre todo, la ballena azul, el mayor mamífero del planeta. El puerto de Mirissa es el lugar más recomendable para intentarlo.

Por último, por si te puede servir, los datos de los safaris concretos que hicimos:

  • Wilpattu. Empresa: Big Game Camps. Precio: 203 euros, pero incluía la estancia de una noche, la cena y el desayuno. Duración: de 6 a 11 de la mañana.
  • Minneriya. No recordamos el nombre de la empresa…. Precio: 90 euros. Nos dieron 2 botellas de agua además. Duración: de 14.30 a 17.30.
  • Udawalawe. Empresa: Jungle Muru Safari. Precio: 90 euros. Duración: de 15.00 a 18.00.
  • Yala. Empresa: Daya Safari. Precio: 90 euros. Duración: de 6 a 9 de la mañana. El jeep tenía wifi gratuito.

Si estás planteándote viajar a Sri Lanka y quieres hacerlo seguro, recuerda que te ofrecemos un estupendo descuento en la contratación de tu seguro de viaje a través de nuestro blog

Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0

15 Comment on “Consejos para hacer safaris en Sri Lanka

  1. Pingback: Diario de viaje de Sri Lanka | Vagamundos Viajeros

  2. Pingback: Guía de viaje de Sri Lanka | Vagamundos Viajeros

  3. Pingback: Guía de alojamientos y restaurantes en Sri Lanka | Vagamundos Viajeros

  4. Pingback: 2016 review: repaso a nuestros viajes | Vagamundos Viajeros

  5. Pingback: ¿Somos auténticos aventureros? | Vagamundos Viajeros

  6. Pingback: Islandia, nuestro país de la suerte | Vagamundos Viajeros

  7. Pingback: Sueños viajeros: cumplidos y por cumplir | Vagamundos Viajeros

  8. Pingback: En busca de linces por la sierra de Andújar | Vagamundos Viajeros

  9. Pingback: Nuestros vecinos, los lobos | Vagamundos Viajeros

  10. Pingback: Preparando un Safari Fotográfico | Vagamundos Viajeros

  11. Pingback: Islandia, nuestro país de la suerte - Vagamundos Viajeros

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: