Este post es un clásico en casi cualquier blog de viajes y, desde luego, lo es en el nuestro. Aunque pasamos mucho tiempo planeando los nuevos viajes, también invertimos gran esfuerzo en contarlos a posteriori aquí. Valga este repaso viajero a 2019 como prueba. Y si te pica la curiosidad y quieres comparar si hemos estado más o menos activos que años anteriores, aquí están las listas de 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.
El primer viaje del año fue nada más empezarlo, en enero, y fue a una ciudad que ya conocíamos: Verona. También fue un regreso a nuestra amada Italia, uno de nuestros países favoritos al que llevábamos tiempo sin ver. Pasamos dos fantásticos días en Verona en que visitamos viejos conocidos y nuevos descubrimientos: la impresionante Arena, la casa de Julieta, la torre Lamberti, sus bellas plazas… Sabemos que no hay 2 sin 3 y que algún día volveremos.
En febrero estrenamos país y viajamos por primera vez a Austria: concretamente a su capital, Viena, donde pasamos un fin de semana con mucho menos frío del esperado. La ciudad austríaca nos enamoró, se nos quedó corta la escapada y disfrutamos tanto de su gastronomía (uno de los mejores codillos que hemos comido) como de sus museos (¡poder ver los cuadros de Klimt fue una maravilla!) y sus palacios.
El primer viaje largo del año llegó pronto, en abril, y supuso un gran descubrimiento. Fuimos a Cuba sin grandes expectativas y nos conquistó: la naturaleza de Viñales y El Nicho, la belleza decadente de La Habana, sus costas con arrecifes y rica vida marina, las noches de música y diversión en Trinidad…
En mayo aprovechamos otro fin de semana para regresar a Alemania, pero a una ciudad nueva para nosotros: Munich. Tuvimos mucha suerte con el tiempo y pudimos recorrerla, tomar cerveza en sus biergarten, pasear por el Jardín Inglés con el famoso canal donde practican surf e incluso acerarnos al icónico castillo de Neuschwanstein.
Empezamos junio sumando otro país nuevo: nunca habíamos estado en Suiza y nos estrenamos en Ginebra. Aunque íbamos con temor a sus altos precios, descubrimos que hay muchos planes gratis que hacer en Ginebra y, sobre todo, nos encantó visitar el CERN y conocer más sobre este puntero centro de investigación científica y tecnológica.
En julio tiene lugar la floración de la lavanda y si otro año ya fuimos a ver este espectáculo de la naturaleza sin salir de España, a Brihuega, éste nos fuimos al lugar por excelencia para disfrutarlo: los campos de la Provenza francesa. Desde su capital, Aix-en-Provence, aprovechamos también para recorrer esta región donde, además de la lavanda, puedes encontrar algunos de los pueblos más bonitos de Francia y lugares tan curiosos como el Sendero de los Ocres.
Estrené noviembre con mi tercera visita a Londres, que se está convirtiendo en una de mis ciudades favoritas europeas. Además de caminarlo, y mucho, como siempre que estoy allí, reconfirmé que también puede ser un buen destino gastronómico descubriendo nuevas opciones para comer bien a buen precio en Londres (restaurante con estrella Michelín incluido).
El segundo y último gran viaje de este 2019 nos llevó a Vietnam, con una escala larga en Pekín que nos permitió conocer esta capital y, sobre todo, la Gran Muralla China. Nuestra primera incursión en el sudeste asiático no pudo resultar mejor: nos gustaron las ciudades de Hanoi, Hue y Hoi An, muy diferentes entre sí, nos gustó la espectacular bahía de Ha Long, nos gustaron los paisajes de montañas y ríos de Ninh Binh y nos encantó la gastronomía vietnamita.
Entre medias repetimos escapadas por territorio nacional a Toledo, a Asturias, a Bilbao, a Segovia, a León y a Cádiz. Porque también nos gusta (y mucho) viajar dentro de nuestro propio país.
¿Qué nos deparará 2020? De momento tenemos ya claras tres escapadas, las tres repitiendo destinos a los que estamos deseando regresar: Lisboa, Roma y Cádiz. Y también hemos comprado ya billetes de avión para el primer gran viaje del año: Jordania, donde podremos por fin ver en persona la Maravilla del Mundo que es Petra. ¿Nada mal, no?
Nuestro otro gran deseo viajero para el nuevo año es volver a un safari en África (Namibia y Botswana siguen siendo inolvidables para nosotros). ¿Lo conseguiremos finalmente? Lo iremos contando por aquí sea como sea 😉
¡Un gran año viajero! Y la mejor forma de asegurarse de que un viaje empieza y termina bien es contar con un buen seguro: te ofrecemos 10% de descuento contratando con InterMundial a través de nuestro blog.
Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Powered by WordPress.com. Tema: The Writer por Obox Themes.
Hola chico!! Pedazo de año que os habéis marcado! En unos 3 meses me voy a Filipinas y también hago escala larga en Pekín! Qué sector de la gran muralla habéis visitado?? me lo recomendáis? saludos 🙂
Hola! Muchas gracias por tu comentario 🤗 Fuimos a Jinshanling, es el más alejado de Pekín pero es una maravilla y nada masificado. Nos encantó. Tienes toda la info en este post https://vagamundosviajeros.com/2019/12/04/china-pekin-gran-muralla-jinshanling/
Justo estuve leyendo el post después de escribir el comentario! Mi duda estaba entre Jinshaling y Mutianyu pero creo que seguiré vuestros pasos! jaja
Desde luego Jinshanling estuvo a la altura de nuestras expectativas! Un tramo precioso y con muy poca gente