La primavera trompetera ya llegó… O está llegando. Ya publicamos un artículo con 10 propuestas de destinos internacionales para viajar en esta estación, pero si no tienes tiempo o presupuesto o ganas de salir de España, te damos ahora algunas ideas para escapadas nacionales especialmente indicadas para hacer en primavera.
Obviamente cualquiera de los destinos incluidos aquí puede visitarse en cualquier otra época del año y será igualmente estupendo, pero creemos que podrás disfrutar de un extra o aprovecharlos especialmente en primavera. Sobre todo por la coincidencia con fiestas, ferias, festivales y eventos especiales. Y si nos hemos olvidado de alguno que creas merece estar aquí, ¡dínoslo en comentarios! ¿Maletas preparadas?
Cada año el inicio de la primavera marca también el inicio de la floración de muchos árboles y plantas. En torno a este fenómeno natural se ha desarrollado una corriente de turismo que desplaza a muchos viajeros con el fin de ver las flores de almendros, melocotoneros… y cerezos. Uno de los más populares en España es precisamente el de los cerezos en flor del Valle del Jerte, en Extremadura. Las fechas varían cada año en función de las condiciones climatológicas (en esta web tienes la información actualizada) pero generalmente tiene lugar entre la última semana de marzo y la primera de abril. 15 días en que las blancas flores de los cerezos cubren el valle en un maravilloso espectáculo natural (del que te contamos más en este post).
Seguimos con el turismo floral: de mediados de mayo a mediados de junio la Sierra de Gredos se tiñe de amarillo a causa del piorno. Se trata de un arbusto que puede alcanzar el metro de altura y cuya flor es pequeña, amarilla, humilde pero muy bonita. Además es útil pues ha servido como combustible en hornos y como material para hacer escobas, techos de chozas, cama para el ganado… En torno a esta floración numerosas localidades de Ávila han creado un programa de visitas y acividades que han denominado el Festival del Piorno: merece la pena solo por contemplar la panorámica de extensas superficies de monte en flor con el Circo de Gredos de fondo.
Nota de descargo: en este post hablamos de viajar durante las fechas oficiales de primavera y en el hemisferio norte, es decir, del 20 de marzo al 21 de junio. Por eso no hacemos mención a la floración del almendro o del melocotonero, porque las fechas álgidas de estos árboles suelen ser más a finales de febrero y principios de marzo (invierno, por tanto). Aunque bien es cierto que cada año es más imprevisible y nada más arrancar la primavera aún en muchos sitios puedes ver almendros y melocotoneros en flor. ¡Pero es que teníamos que elegir solo 10 destinos!
Y una más de turismo de flores porque cada mayo en Girona se celebra el festival Temp de Flors (este 2023 tendrá lugar entre el 13 y el 21). Se trata de una exposición de flores en el que los vecinos decoran sus calles, fachadas y plazas con macetas, mantos de flores y todo tipo de manifestaciones artísticas floridas. Si ya Girona es una ciudad bonita de por sí, durante este festival lo es aún más. Personalmente no hemos logrado ir aún nigún año pero esperamos hacerlo. Hasta entonces, si quieres obtener más información sobre alguien que lo ha vivido te recomendamos este post de Los Viajes de Ali sobre su experiencia en el Temp de Flors.
El Concurso de Patios de Córdoba es una de las fiestas nacionales más conocidas y toda la ciudad se vuelca en su celebración. Tiene lugar generalmente durante la primera quincena de mayo y conviene organizar la visita con antelación debido a la masiva afluencia de turistas. Los detalles sobre los patios participantes, las rutas y demás datos suelen anunciarse a mediados de abril en esta web. Y es que mayo es un gran mes para visitar Córdoba. Unos días antes de que empiece el Concurso de Patios tiene lugar la Fiesta de las Cruces: en muchas plazas las peñas y hermandades montan cruces adornadas con flores y macetas junto a casetas con música donde poder comer, beber y bailar (un fiestón, vamos). Y tras el concurso de patios, viene la Feria de Córdoba. Si te queda tiempo, puedes visitar algo más en la provincia cordobesa: por ejemplo, Priego de Córdoba, donde su barrio de La Villa, cubierto de macetas y flores, está especialmente bonito en primavera.
A solo 50 kilómetros de Madrid capital se encuentra Aranjuez, en un valle bañado por los ríos Tajo y Jarama. Durante siglos Aranjuez fue el lugar de retiro elegido por los reyes españoles que construyeron un gran palacio rodeado de bellos jardines. De hecho todo este conjunto, denominado oficialmente “Paisaje cultural de Aranjuez”, es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los jardines de Aranjuez se pueden visitar de forma gratuita y lo más recomendable es hacerlo en primavera u otoño, cuando más bellos están por razones obvias de la naturaleza. Nosotros ya los hemos conocido en primavera y damos fe de que merece la pena y de ahí su inclusión en este artículo.
Y de destinos de flores a la gran fiesta de las verduras y hortalizas que se celebra cada año en la localidad navarra de Tudela. En 2023 concretamente es del 15 de abril al 1 de mayo. Estuvimos en Tudela justo unos pocos días después de que hubiese finalizado ya este evento, con lo que no pudimos disfrutar del mismo, pero sí pudimos degustar las verduras y hortalizas navarras en su mejor momento y casi nos volvemos vegetarianos. Además de conocer Tudela (puedes hacerlo incluso en este interesante tour guiado), esto puede ser una gran excusa para conocer otros lugares cercanos sin salir de Navarra como Olite o las Bardenas Reales o los paisajes naturales de la Selva de Irati y el Nacedero del Urederra.
De escapada gastro a escapada gastro y tiro porque me toca. Cualquier excusa es buena para ir a Cádiz pero el atún rojo de almadraba es una gran excusa. La peculiaridad de este pescado frente a otros atunes es que lleva pescándose de manera tradicional, la almadraba, desde la época de los fenicios. La ruta del atún rojo de almadraba se celebra en las localidades de Conil, Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa, cada año entre principios de mayo y principios de junio. Ya solo recorrer estos municipios costeros sería un gran viaje en sí mismo (sobre todo Zahara que es nuestro favorito) pero en estas fechas podrás además ponerte ponerte literalmente las botas con el mejor atún rojo.
En la capital andaluza el mes de abril es una fiesta de continuo cuando coinciden la Feria y la Semana Santa, como es el caso este año. La Semana Santa sevillana empieza el Viernes de Dolores, 31 de marzo este 2023, y se prologan durante 10 días hasta el Domingo de Resurrección, 9 de abril. Por su parte la Feria se desarrolla este año del 23 al 29 de abril. La Semana Santa de Sevilla es mundialmente famosa: unos 50.000 nazarenos participan en las 58 procesiones que recorren prácticamente toda la ciudad. Si solo puedes elegir un día, el Viernes Santo es cuando más hermandades participan. Por su parte, la Feria de Abril arranca con el “alumbrado” de miles de bombillas en el Recinto Ferial y finaliza con fuegos artificiales una semana después. Entre medias, muchísimos visitantes, anónimos y populares, vestidos con los trajes tradicionales, bailando sevillanas, visitando las casetas, paseando en carruaje y disfrutando de la fiesta.
Castilla La Mancha es el mayor viñedo del mundo: kilómetros y kilómetros de vides que en primavera se muestran en su máximo esplendor con sus frescas hojas verdes y sus uvas crecientes. Por eso visitar una bodega en esta estación es un gran plan: sobre todo si a la observación de las plantas y el aprendizaje sobre el proceso de elaboración del vino le sumamos la posibilidad de catar algún caldo. Hay muchos destinos posibles para hacer esto dentro de la comunidad manchega: personalmente hemos estado en Socuéllamos y en Valdepeñas.
Esta zona entre Ourense y Lugo es también sin duda un buen destino de enoturismo y, siguiendo con lo mencionado en el punto anterior, una gran opción para primavera. De hecho allí se practica la viticultura heroica, como te contamos en detalle en este post, por la dificultad para vendimiar en bancales en pendiente. Y en pocos lugares puedes presenciar de primera mano este tipo de viticultura, así que no es baladí. Pero es que la Ribeira Sacra es mucho más: disfrutar de la belleza de los cañones de los ríos Sil y Miño desde los muchos miradores existentes; realizar rutas de senderismo como la que transcurre por las pasarelas de madera del río Mao; navegar por las aguas del Sil; admirar una gran muestra de románico con monasterios tan espectaculares como el de Santo Estevo de Ribas de Sil, donde encima puedes alojarte…
Solo hemos elegido 10 destinos para este post, basándonos en nuestra propia experiencia y gustos personales, pero podrían ser muchos más y, a modo de contenido extra, os los compartimos:
¿Ya tienes planes para esta primavera? ¿Nos los cuentas?
Viajera, internetera, cinéfila, inquieta, 2.0
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Powered by WordPress.com. Tema: The Writer por Obox Themes.
Gracias por las recomendaciones, tomo nota 👍
Gracias a ti por leernos!